[escepticos] Nacionalismos, irracionalidad y otras cosillas

Enrique Hinojosa enhiro en gmail.com
Lun Jul 17 13:02:13 WEST 2006


2006/7/17, Lluis P.L <southprat en gmail.com>:
>
> [Enrique]
>
> > A mí lo que me parece una barbaridad es comparar una lengua con el
> partenón.
> > En todo caso lo comparable sería la religión que se profesaba en el
> > partenón, creo yo, con una lengua.
>
> [Lluís]
>
> A mi manera de ver, una lengua tiene mas parecido con un templo que
> con una religión. Una religión es un sistema de ideas; una lengua y un
> templo, no. Una lengua y un templo nacen con un carácter puramente
> funcional pero al cabo del tiempo acaban adquiriendo valor simbólico.
> La religión tiene valor simbólico desde que nace. El conservar un
> templo o una lengua no implica tocar, en principio, los sistemas de
> creencias de nadie. El conservar una religión, si.


No estoy de acuerdo, ¿de verdad crees que una religión no nace con un
carácter puramente funcional? Una religión suele nacer como respuesta a una
serie de preguntas, o como excusa de unos cuantos para vivir del cuento, o
ambas cosas a la vez. Y ambas son funciones. Por otra parte, un templo puede
ser símbolo de una religión desde que se construye.

Tampoco una religión tiene porque tener caracter simbólico (entendiendo que
se expresa mediante símbolos) desde que nace. Aunque normalmente acaba
adquiriendo símbolos rápidamente.

[Enrique]
>
> Si el partenón se se conserva en el sitio
> > donde está es por razones distintas: no se puede poner en un museo, es
> un
> > ejemplo del arte, la historia y la ciencia de una época pasada, y, sobre
> > todo, no afecta directamente a millones de personas que esté donde está.
>
> [Lluís]
>
> No es cierto. Lo primero es que no estamos hablando de trasladarlo a
> un museo sino de eliminarlo. Lo segundo es que, si nos ponemos
> quisquillosos, su existencia afecta mucho mas que la existencia de una
> lengua. Para promocionar el catalán no hace falta hacer desaparecer al
> castellano, ni siquiera hacerlo retroceder. Tu y yo podemos mantener
> una conversación bilingüe si los dos entendemos las dos lenguas en las
> que hablamos. En cambio, para que el Partenón siga existiendo tiene
> que ocupar un espacio que no puede ser ocupado por ningún otro
> edificio (por ejemplo, un centro de acogida de menores), y en
> especial: hace falta, periódicamente, destinar dinero de los
> contribuyentes a su mantenimiento.


Yo sí que estaba hablando de trasladarlo a un museo. En cuanto a lo segundo,
muy quisquilloso hay que ponerse para que te parezca que los posibles usos
del solar que ocupa el partenón afecta más a la vida diaria de millones de
personas que la lengua en la que se expresan. Un griego puede querer
construir algo en el partenón o no, pero lo que es seguro es que todos los
catalanes van a pasar, por ejemplo, por la escuela. Para un catalán que
tiene como lengua materna el castellano, el aprendizaje del catalán le lleva
un tiempo que, por ejemplo, podría haber empleado en aprender inglés.


[Enrique]
>
> > Da
> > por seguro que si puedieras meter el partenón o una catedral en un
> museo, se
> > haría.
>
> [Lluís]
>
> Primero de todo, permíteme que lo dude. No es lo mismo visitar el
> Partenón en la Acrópolis que en el Louvre.


Tampoco es lo mismo ver una estatua romana en el Museo Arqueológico que en
Itálica, y no por ello dejan de llevarse por distintos motivos.


Pero, además, eso no varia en nada el argumento. Conservar el
> Partenón, en un museo o en la Acrópolis, requiere de unos recursos y
> unas leyes que nos afectan en mayor o menor medida a todos, y que no
> condicionamos a que el Partenón siga teniendo su función inicial
> (rendir culto a Atenea).


¿Y tu dirías que esas leyes influyen en esos ciudadanos en el mismo grado
que leyes que afecten a la lengua que se habla? Que a mí me obliguen a
expresarme de una forma determinada por imperativo legal no me parece lo
mismo que hacerme pagar un impuesto para conservar la catedral. Y más aún,
desde hace tiempo se te da la razón en este caso, por ejemplo, a la Iglesia
se le exige que se encargue de la conservación de sus templos.


[Enrique]
>
> > Una lengua, al contrario, sí que afecta a la vida diaria de millones de
> > personas. Haciendo leyes para protegerla estas afectando a millones de
> > personas. Una lengua tiene una vertiente prátctica, la comunicación, que
> en
> > mi opinión es lo más importante y que, además, no tiene el Partenón.
>
> [Lluís]
>
> Un templo, al contrario, sí que afecta a la vida diaria de millones de
> personas. Por ejemplo, los griegos no pueden ir allí a montar un
> botellón ni a hacer grafitis. Tampoco pueden construir un edificio
> encima, como por ejemplo un centro de acogida de menores. Un templo
> tiene una vertiente práctica, el culto, que en mi opinión es lo más
> importante y que, además, no tiene la lengua catalana.


Vaya, un griego no tiene ninguna necesidad de ir diariamente al partenón a
hacer un botellón. Sin embargo si la tiene de hablar con otros griegos.
Sinceramente, esa comparación es un poco absurda.


...
>
> [Enrique]
>
> > Por eso
> > me parecería una barbaridad que desapareciera el Partenón, pero no una
> > lengua. Además, el Partenón existe físicamente, la lengua... bueno, es
> > bastante dudoso y, aun así, hasta la reproducción sonora de la lengua se
> > puede almacenar. Si te cargas el Partenón dejas de tener el Partenón.
>
> [Lluís]
>
> Por eso me parecería una barbaridad que desapareciera la lengua
> catalana, pero no un templo. Además, el catalán existe físicamente, un
> templo... bueno, es bastante dudoso. Al fin y al cabo un templo es un
> templo cuando rinde culto a algo. Aun así, hasta la reproducción
> óptica de un templo se puede almacenar. Si desaparece la lengua
> catalana, dejas de tener la lengua catalana.


La única expresión física del catalán es la de ondas de presión que van de
un emisor a un receptor. Eso mismo lo obtienes con una grabación. Y, que yo
sepa, el Partenón no se conserva porque sea un templo, que ya no lo es, sino
por su valor histórico y cultural. Y ciertamente podría quitarse, pero
vuelvo al principio, su existencia no afecta a los griegos tanto como la
lengua en que hablan.


...
>
> [Enrique]
>
> > Esa comparación es como decir que sería una barbaridad que desapareciera
> el
> > cristianismo, porque forma parte de la cultura y, bueno, a todos nos
> > parecería una barbaridad cargarnos las pirámides de Egipto, ¿verdad?
>
> Repito que una lengua se parece mas a un templo que a una religión.


Repito que, los motivos para conservar una lengua, cultura e historia, son
los mismos que puedes expresar para conservar una religión. Y sigo
encontrando más parecido un culto religioso que afecta a sus fieles
directamente, y en muchos casos, todo el tiempo.

En cualquier caso, si realmente piensas que las leyes para conservar el
patrimonio histórico son equiparables a las leyes para conservar una lengua,
y afectan a las personas del mismo modo o de forma comparable (que creo que
es el meollo de tu comparación), me temo que no nos vamos a poner de acuerdo
por mucho que lo discutamos.


Un saludo,
> --
> Lluís P.L
> _______________________________________________
> Escepticos mailing list
> Escepticos en dis.ulpgc.es
> http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
>



-- 
Saludos, Enrique
http://divinohumano.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://correo.dis.ulpgc.es/pipermail/escepticos/attachments/20060717/1ac4d7ff/attachment.html


Más información sobre la lista de distribución Escepticos