Fwd: [escepticos] religión a la carta
Eloy Anguiano Rey
eloy.anguiano en gmail.com
Vie Ago 25 14:49:16 WEST 2006
El vie, 25-08-2006 a las 11:46 +0200, Ramon Diaz-Alersi escribió:
>
>
> ---------- Forwarded message ----------
> From: Ramon Diaz-Alersi <ramon.diazalersi en gmail.com>
> Date: 25-ago-2006 11:32
> Subject: Re: [escepticos] religión a la carta
> To: Eloy.Anguiano en uam.es
>
>
>
> 2006/8/25, Eloy Anguiano Rey <eloy.anguiano en gmail.com>:
> Extender la definición de religioso a todo rito social me
> parece, cuando
> menos, peligroso.
>
> ¿Peligroso? No estamos extendiendo nada, ya estaba así. En realidad la
> distinción es moderna, lo que estamos haciendo es constreñirla..
>
> Es decir, es un rito social "cagar" en la intimidad
> puesto que muchos otros animales no lo hacen. ¿Es por tanto un
> rito
> religioso? Buno, ya sé que algunos dirán que sí. ;-P
>
> No, no lo es. El problema es otra vez de definiciones. No es lo mismo
> rito desde el punto de vista antropológico que desde el punto de vista
> etológico. Por ejemplo, los ritos sexuales de muchas especies
> animales.
Y ya estamos con diferenciar los ritos del homo sapiens de los ritos del
resto de los animales. Sí, somos más complejos, pero nada más.
>
> Para nada. Un rito de paso es parte de la necesidad de
> clasificar que
> tenemos los humanos, es la necesidad de poner un antes y un
> después en
> una variable contínua. Nos gusta clasificar para mantener una
> estructura
> simple de nuestro entorno y de ahí nacen los ritos de paso.
> Algunos son
> religiosos y otros no lo son.
> No se trata de clasificar. Son ritos que marcan un antes y un después,
> nada de variable continua.
Me temo que ritos como los de la licenciatura o el hecho de tener un
papelito no marcan un antes ni un después en los conocimientos
adquiridos sino que ponemos un hito en el que marcamos que socialmente
el licenciado tiene los conocimientos acreditados por su título. Es un
ejemplo, pero suele ser así en todos los ritos no religiosos.
> Es la sociedad la que decide cuando eres adulto y cuando no, por
> ejemplo, e implica un cambio fundamental en tus derechos y
> obligaciones.
Vamos, a los 18 años menos un día no eres adulto y un día después te
conviertes en una persona responsable. De nuevo vuelve a surgir la
necesidad de clasificación pero no es una variable discreta, es algo
contínuo.
> Y son útiles tanto para el individuo como para la sociedad. Cosas que
> hacías antes ya no podrás hacerla y viceversa (al menos sin caer en la
> desaprobación).
Ejemplo anterior.
> El paso también origina un cambio en las relaciones interpersonales
> que es necesario reajustar. El rito indica a los demás que ese cambio
> ha tenido lugar y que su relación con el protagonista a cambiado.
Normalmente ha cambiado perceptiblemente antes del rito y de una forma
suave y contínua. Evidentemente, de todos estos ritos hay que eliminar
algunos ritos asociados con características sexuales como los de algunas
tribus al declarar como mujer a una niña porque ya es capaz de procrear.
Ese tipo de ritos reflejan un cambio cualitativo evidente. Ahora, llamar
religioso a ese tipo de rito me parece exagerado.
> Todo esto es igual sea el rito social o religioso desde el punto de
> vista moderno. Estructuralmente es lo mismo y tiene el mismo origen.
Que estructuralmente sean similares no lo dudo, pero que tengan el mismo
origen me parece, de nuevo, exagerado.
> En efecto. Pero es bueno para discutir ;-)
Por supuesto. Si no fuese cuestión de opinión no sería discutible ;-P
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?está? digitalmente
Url : http://correo.dis.ulpgc.es/pipermail/escepticos/attachments/20060825/8e0d3a2c/attachment.bin
Más información sobre la lista de distribución Escepticos