[escepticos] Los de fedea se dan cuenta
Pedro J. Hdez
phergont en gmail.com
Jue Jun 27 18:42:19 WEST 2013
que hay que discriminar positivamente a los más desfavorecidos y que es el
Estado el que tiene que realizar ese esfuerzo. Para que no se diga ;)
"Hace unos días cayó por casualidad en mis manos un
libro<http://books.google.es/books?id=PTkf5Sh0Ay8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false>con
información sobre la tasa de alfabetización en España a mediados del
siglo XIX. He de confesar que contemplé con estupefacción lo poco que ha
cambiado el mapa educativo en siglo y medio. España se caracterizaba ya por
entonces por tener un nivel educativo en general pobre pero con una alta
dispersión geográfica. En 1860, al poco de aprobarse la Ley Moyano de
Instrucción Pública <http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Moyano>, únicamente
el 24% de la población española sabía leer y escribir, una cifra muy
inferior a la de los países de nuestro entorno. Esta baja media enmascara,
sin embargo, una elevada varianza que oscila entre una tasa de
alfabetización del 50% en Madrid y el 13% en Canarias. Curiosamente, la
distribución geográfica de la tasa de alfabetización en 1860 es muy
parecida al mapa de desempeño educativo que proporciona el último informe
PISA: Madrid sigue presentando la mejor nota en lectura y Canarias la peor.
Si tenemos en cuenta todas las regiones la correlación es sorprendentemente
alta: ¡un 72%!"
[...]*..nos debería recordar la necesidad de que el Estado realice un
esfuerzo especial en las zonas que, tanto hoy como hace ciento cincuenta
años, presentan unos niveles más bajos*
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=30937
saludos
--
Pedro J. Hernández
http://gplus.to/pedroj
Más información sobre la lista de distribución Escepticos