[escepticos] Pensiones y argumentos de Navarro
Akin
akinlg en gmail.com
Dom Jun 23 14:02:57 WEST 2013
El 23 de junio de 2013 14:36, Pedro J. Hdez <phergont en gmail.com> escribió:
> Una muy buena crítica a la argumentación de Navarro
>
>
> http://blogs.elconfidencial.com/economia/analisis-sintetia/2013/02/14/las-pensiones-vicenc-navarro-y-las-intenciones-ocultas-10725
>
> Sólo hay una cosa que no me queda clara y es cómo influiría que el capital
> renunciara a parte de su incremento de beneficios. Ferreira insiste en que
> eso no cambiaría mucho las cosas. Cito:
>
> "El problema de la caída de las rentas salariales respecto del PIB, en
> cambio, es, en el peor de los casos, de un 10% (si tomas como base el año
> reciente de mayor porcentaje) y de un 5-6% si tomas la media de los años en
> los años anteriores, años en que, si no cambiaran las cosas, el sistema de
> pensiones era sostenible. Este problema agrava el primero, no lo sustituye.
> Incluso sin caída en la masa salarial, seguiríamos teniendo el problema
> demográfico. E incluso con caída a al mitad de la masa salarial también
> tendríamos el demográfico. Si la masa salarial cae a la mitad, el tomar
> medidas para que vuelva a su nivel nos dejaría como estábamos antes de
> tener el problema demográfico y sin resolverlo"
>
> Hay que reconocerles al menos que los argumentos de Navarro al respecto sí
> que son superficiales y quizás simplistas.
>
> saludos
>
Pues a mí sigue sin convencerme lo más mínimo. Insisten repetidamente en el
problema demográfico, como si fuese el único problema.
El problema demográfico a mí me parece un tanto falaz, por un lado es un
problema de las próximas dos décadas en qeu llegue a la jubilación el
baby-boom de los 60, después debería estabilizarse. Por otro lado, parece
muy secundario respecto al problema del empleo y el problema del trasvase
de renta de salario a renta.
A mí en estas cosas me gustaría que los argumentos se diesen con cifras.
¿Qué pasaría con las aportaciones a la Seguridad Social con un incremento
de salarios del 30% y un empleo por encima del 90%? ¿Seguiríamos en
problemas de pensiones? Me lo creeré cuando vea los números. Lo de los
salarios parece imposible pero no es más que devolver los salarios a
niveles que ya han estado en la democracia, antes de que las sucesivas
reformas los devaluasen a lo bruto.
Por otro lado, España es, relativamente hablando, un país poco poblado. Si
nos acercamos al pleno empleo se generará mucha actividad económica que
atraerá obreros de fuera, podemos asumir bastante inmigración si
conseguimos actividad económica. Tenemos muchísimo campo abandonado.
Para mí, la mejor prueba de que ese problema es artificial, es que países
con el mismo problema demográfico que nosotros salieron perfectamente de él
y sus pensiones son mucho más altas que las nuestras.
--
Akin
-----------------------
http://akin.blogalia.com
Más información sobre la lista de distribución Escepticos