Re: La paja en el ojo ajeno, o "consejos vendo que para mi no tengo" [era: Re: [escepticos] Sobre economía en Naukas

jm jmbello en mundo-r.com
Dom Abr 21 20:37:28 WEST 2013


Va lo del IVA de museos. Copio primero (1) la parte significativa del
correo de Amazings, y después (2) algún comentario con datos leguleyos
míos al respecto. El enlace, a todo esto, es
http://amazings.es/2012/09/01/vivamc2/

A pesar de que el error que, creo, documento suficientemente más
abajo, les fue comunicado por un colaborador de Naukas que gentilmente
se brindó a hacerlo, y de que los responsables (el texto va firmado
por Amazings, tal cual, no por ningún colaborador) acusaron recibo y
se comprometieron a corregirlo, a fecha de hace un par de minutos
seguía tal cual. No es lo mejor para dar buena imagen (a mis ojos,
claro, lo cual no sólo comprendo perfectísimamente que se las sude
bien sudadas, sino que me parece una postura de lo más sensato; pero
por la misma es comprensible que yo siga con mi misma impresión de
entonces, sólo que más) :-)


(1) Texto de Amazings:

"Hoy, primero de septiembre de 2012, sube en España el IVA. Por
ejemplo, el asociado a la entrada de un museo científico pasa del 8%
al 21%. Los museos de la ciencia, con todos los otros museos, sufren
este incremento tan drástico porque este Gobierno los considera un
“ocio” no estrictamente necesario en un país en crisis. De manera que
en el futuro serán más caros, si es que llegan a ser en absoluto."


(2) Comentarios míos, originalmente de aquí y de allá:

--------------------
Desde la Ley del IVA, las entradas a los museos y similares de
titularidad pública, y también los privados con carácter social
reconocido, están exentas del IVA. En el decreto 20/2012 no he visto
que se modifique esa situación. Es decir: es falso que las entradas a
los museos científicos (y en concreto a los coruñeses, que es a los
que después se dedica el autor del artículo con poca fortuna) suban
debido al IVA. Ni suben ni bajan, se quedan como están porque el IVA no
les afecta. Y los privados sin carácter social, es decir, aquéllos que
tienen un claro ánimo de lucro, suben del 8% al 10%, no al 21%. Todo
ello salvo error u omisión por mi parte, que agradezco se me señale
con datos si es el caso.

En el artículo de Attac España se critica con claridad el soberbio
palo que la subida del IVA da al mundo de la cultura, al teatro, cine,
etc., pero no hace referencia a los museos públicos. Me parece que es
correcto lo de Attac e incorrecto lo de Amazings. Y creo hay motivos
más que suficientes para criticar la subida del IVA con lo que es
cierto, sin necesidad de inventarse argumentos fáciles que convierten
la buena voluntad, de la que no dudo, en pura demagogia. Vamos, que
hay que extender la costumbre de informarse y consultar antes de sacar
públicamente la lengua a pacer. Sería bueno también que se extendiese
la costumbre de rectificar los errores después de asumirlos, pero esto
es algo a lo que hasta ahora Amazings ha permanecido bastante reacia.
-----------------------------------------

El error es doble:

1) Se dice que todos los museos científicos suben el IVA. No es
cierto. Todos los de titularidad pública y los de titularidad privada
con carácter social no suben el IVA por la sencilla razón de que están
exentos. Los únicos que suben el IVA son los privados con ánimo de
lucro (o que no tienen reconocido carácter social).

2) Se dice que la subida es del 8% al 21%. No es cierto. En aquellos
casos en los que sea procedente la subida, ésta es al 10%.

Pero es que, además, los únicos centros de divulgación científica que
se citan en el artículo, sin que se produzca corte en la
argumentación, son los coruñeses, que son todos públicos (municipales
los mc2 y estatal el Muncyt) y exentos de IVA. Lo que el lector
entiende indefectiblemente es que a las entradas de los mc2 coruñeses
les han subido el IVA al 21%; mi interpretación es que no es así ni de
coña.

No veo la ventaja de justificar la frivolidad cuando se tratan asuntos
serios. Eso sólo lleva a la confusión de quien se fíe del informador y
al desprestigio de éste. En cualquier caso, pobre divulgación la que
se hace con afirmaciones tan inexactas.

Tampoco me parece oportuna la creación de una falsa alarma social
(dentro de lo que cabe) en relación con unas instituciones tan
frágiles como los museos, que ya bastante tienen con lo que tienen sin
necesidad de que se desanime al posible visitante diciéndole que les
han subido el precio de la entrada cuando eso es falso.
----------------------------------

Art. 20. Uno. 14º de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del
Impuesto sobre el Valor Añadido (que entiendo no ha sido modificado
por el decreto actual), al señalar las operaciones exentas de IVA:

"14.º Las prestaciones de servicios que a continuación se relacionan
efectuadas por entidades de Derecho público o por entidades o
establecimientos culturales privados de carácter social:

a) Las propias de bibliotecas, archivos y centros de documentación.

b) Las visitas a museos, galerías de arte, pinacotecas, monumentos,
lugares históricos, jardines botánicos, parques zoológicos y parques
naturales y otros espacios naturales protegidos de características
similares.

c) Las representaciones teatrales, musicales, coreográficas,
audiovisuales y cinematográficas.

d) La organización de exposiciones y manifestaciones similares."

Observa que también están exentas las exposiciones, cines, teatros,
recitales, etc. cuando se trata de centros museísticos (científicos o
no) de titularidad pública o privados de carácter social.


El artículo que sí se ve modificado en el decreto 20/2012 es el 91,
que establecía el tipo reducido de "La entrada a teatros, circos,
parques de atracciones, conciertos, bibliotecas, museos, parques
zoológicos, salas cinematográficas y exposiciones, así como a las
manifestaciones similares de carácter cultural que se determinen
reglamentariamente". Se entiende, claro, que se aplica a las entradas
que no están exentas de IVA en virtud del artículo 20, es decir, a los
establecimientos privados que no sean de carácter social.

La modificación es la subida del tipo reducido al 10%, cuando no
proceda la exención, en "La entrada a bibliotecas, archivos y centros
de documentación y museos, galerías de arte y pinacotecas" (Art.
23.Tres del Real Decreto-ley 20/2012).
-------------------------------

Y esto es lo que hay :-)

Saludos

JM


El día 21 de abril de 2013 16:08, Pedro J. Hdez <phergont en gmail.com> escribió:
> El 21 de abril de 2013 15:02, jm <jmbello en mundo-r.com> escribió:
>
>> que tampoco parece
>> un asunto urgente :-)
>>
>
> No lo es ni mucho menos. Cuando puedas.
>
>
> --
> Pedro J. Hernández
> http://gplus.to/pedroj
> _______________________________________________
> Escepticos mailing list
> Escepticos en dis.ulpgc.es
> http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos


Más información sobre la lista de distribución Escepticos