[escepticos] (¿OT?) Dismegyn (Vitex agnus-castus L.) progesterona
JM Mulet
jmmulet en ibmcp.upv.es
Sab Jun 19 22:36:27 WEST 2010
Esta ya no va vacío.
Estando de acuerdo con lo que ha dicho Felipe, y dejando bien claro que no soy
médico, solo una puntualización. He buceado un poco en la literatura medica
(www.pubmed.org)y he encotrado todo lo que dice Felipe (Contiene principios
activos que regulan ciertas hormonas sexuales, de hecho el nombre en ingles es
arbol de la castidad). No obstante poniendo vitex y endometriosis no sale nada,
lo que indica que no parece un tratamiento muy consolidado para ese caso en
particular. Poniendo chaste tree y endometrisosis sale una revision sobre
tratamientos de medicina alternativa y mujeres en edad fértil. Nombra al chaste
tree como que los resultados para el tratamiento del sindrome premenstrual son
muy preliminares y nada conclusivos... y no dice nada de endometriosis. Me
parece que el tratamiento con vitex para este caso concreto es muy original, y
no hay demasiadas eviencias de que vaya a funcionar.
Por cierto un tema curioso lo de los compuestos de plantas que se parecen o que
tiene efecto sobre hormonas sexuales. Los brotes de soja van cargados de
fitoestrogenos. Por tanto los ultravegetarianos crudivoros, entusiastas de los
brotes de cereales, deberian advertir que su consumo elevado provoca que te
aumente la talla de sujetador, aunque seas chico.
saludos
la referencia es:
Search: chaste tree endometriosis
Format
Reprod Toxicol. 2003 Mar-Apr;17(2):137-52.
Complementary and alternative medicine (CAM) in reproductive-age women: a review
of randomized controlled trials.
Fugh-Berman A, Kronenberg F.
Department of Rehabilitation Medicine, Rosenthal Center for Complementary and
Alternative Medicine, Columbia University College of Physicians and Surgeons,
20036, Washington, DC, USA. fughberman en aol.com
Abstract
PURPOSE: Complementary and alternative medicine (CAM) therapies are widely used
in the general population. This paper reviews randomized controlled trials of
CAM therapies for obstetrical and gynecologic conditions and presents therapies
that are likely to be used by women of reproductive age and by pregnant women.
DATA SOURCES: Sources included English-language papers in MEDLINE 1966-2002 and
AMED (1985-2000) and the authors' extensive holdings. STUDY SELECTION:
Randomized controlled clinical trials of CAM therapies for obstetric and
gynecologic conditions. DATA EXTRACTION: Clinical information was extracted
from the articles and summarized in tabular form or in the text. DATA
SYNTHESIS: Ninety-three trials were identified, 45 of which were for
pregnancy-related conditions, 33 of which were for premenstrual syndrome, and
13 of which were for dysmenorrhea. Data support the use of acupressure for
nausea of pregnancy and calcium for PMS. Preliminary studies indicate a role
for further research on Vitamin B6 or ginger for nausea and vomiting of
pregnancy; calcium, magnesium, Vitamin B6, or chaste-tree berry extract for
PMS; and a low-fat diet, exercise, or fish oil supplementation for
dysmenorrhea. CONCLUSIONS: Limited evidence supports the efficacy of some CAM
therapies. Exposure of women of reproductive age to these therapies can be
expected.
PMID: 12642146 [PubMed - indexed for MEDLINE]
Missatge citat per "Inés G.A.T." <inesucu en gmail.com>:
> Muchas gracias, Felipe.
>
> Tengo que tomar la progesterona durante la segunda fase del ciclo, una
> pastilla al día, del día 12º al 25º. Y la cápsula de Vitex
> agnus-castus, una vez al día, todos los días. Esa es la posología que
> me han pautado.
>
> Hace un año fui intervenida quirúrgicamente (por laparotomía, no por
> laparoscopia, por razones que tienen que ver con una dificultad que
> siempre hay para intubarme y hacerme una anestesia general), tenía un
> quiste endometriósico en el ovario izquierdo. Me quitaron el quiste, y
> el tejido endometriósico que vieron, pero no los ovarios. Nunca llegó
> a desaparecerme el dolor, de las molestias lógicas del postoperatorio
> volví a mis habituales dolores en la parte baja de la espalda y el
> vientre, dolores perfectamente identificables: son los que me produce
> la endometriosis, los tengo todos los días, y en algunos momentos del
> ciclo, por ejemplo, justo antes de venirme la regla, son insoportables
> a no ser que tome una analgesia tremenda (incompatible con planes de
> maternidad). Tras la operación, en las ecografías no se han vuelto a
> ver quistes endometriósicos, pero es sabido que las mujeres con
> endometriosis pueden tener adherencias de tejido endometriósico en los
> ovarios y en las trompas, adherencias que no se ven en una eco, y que
> también causan dolor e infertilidad. La única forma de dejarme
> totalmente "limpia" sería "cortar por lo sano", y adiós a la
> posibilidad de tener un hijo.
>
> Me he sonreído con lo que dices de la libido... La verdad, en estos
> momentos, es lo que menos me importa, si hay que comer sin ganas, se
> hace un esfuerzo. Es el triste privilegio de ser "niña".
>
> Saludos, gracias, si tienes más información, por favor, mándamela.
> Toda ayuda es muy bien recibida.
>
> El día 19 de junio de 2010 15:02, Felipe Martínez-Pastor
> <felipe.egrupos en gmail.com> escribió:
> > Hola.
> >
> > Vaya, yo tengo una conocida con lo mismo, y es realmente fastidiado. Sobre
> > el V. agnus-castus, te pego lo que dice Reproductive Endocrinology and
> > Infertility (Lewis 2007, Landes Bioscience):
> >
> > "Chaste berry (vitex agnus-castus)—This European herb is one of the more
> > well-established Western herbs relating to female hormone regulation. It is
> > thought that the sites of action of chaste berry are the hypothalamus and
> > pituitary gland, and that chaste berry increases LH secretion and regulates
> > the release of FSH. Serum progesterone level has been observed to increase
> > with its consumption. The use of chaste berry has been implicated in women
> > with short luteal phase or documented luteal phase defect. Whether this
> > reversal of luteal phase defect is due to improved folliculogenesis or
> > ovulatory event is largely unknown. Chaste berry also inhibits prolactin
> > release and may have a role in the setting of hyperprolactinemia-related
> > menstrual irregularities and infertility. It is also thought to soothe
> > premenstrual ten- sion. To be able to derive the potential benefits of
> > chaste berry, it may have to be taken for three to four months."
> >
> > En este libro indican su posible utilidad para el síndrome premenstrual (de
> > hecho, destacan que es el único remedio "herbal" que parece tener un efecto
> > más allá del placebo). Ninguna referencia en el capítulo de la
> > endometriosis, sin embargo. No obstante, teniendo en cuenta que uno de los
> > tratamientos para la endometriosis es, efectivamente, progesterona (un
> > análogo, realmente), y que la V. agnus-castus parece incrementar la
> > progesterona endógena, tiene su lógica. Yo creo que, teniendo en cuenta que
> > los remedios herbales tienen mucha más variabilidad, habría sido mejor
> > empezar por la progesterona y, si hubiese algún problema, dejarlo y probar
> > con el Vitex, pero no soy ginecólogo.
> >
> > Mi única duda es, a pesar de lo que te dijo la médica, si estos
> tratamientos
> > no interferirán con tus deseos de tener hijos (tal te haya fijado un ritmo
> > de administración de progesterona adaptado para que el ciclo transcurra
> > normalmente). Además, hay sospechas que que V. agnus-castus podría
> disminuir
> > la libido.
> >
> > Ignoro si ya habrás pasado por ello, pero cuando las medicinas no pueden
> con
> > ella, la endometriosis puede remediarse considerablemente mediante cirugía
> > laparoscópica, sin necesidad de extirpar los ovarios. No obstante, la
> > recurrencia es alta, pero parece ser que los síntomas se reducen
> > considerablemente durante unos años (tregua para poder hacer cosas con tu
> > aparato reproductor).
> >
> > Saludos.
> >
> > Felipe
> >
> >
> >
> > El 19/06/10 08:37, Inés G.A.T. escribió:
> >>
> >> Queridos todos,
> >>
> >> Llevo mucho tiempo peleando con el dolor que me causa una
> >> endometriosis, y estoy un poco desesperada, así que dejo a un lado mi
> >> intimidad y os importuno. Tengo varias dudas respecto a unas cápsulas
> >> que ayer me recomendó una médica ginecóloga.
> >>
> >> Hasta ahora, y tras varias consultas ginecológicas, mis opciones para
> >> sobrellevar el dolor de la endometriosis eran la siguiente: Nolotil o
> >> codeína. Una farmacéutica me aconsejó Zaldiar (paracetamol+tramadol),
> >> que es lo que me ha resultado más efectivo y menos nocivo (no me baja
> >> la tensión, no me afecta al sueño). Pero, desde que trato de quedarme
> >> embarazada, lo único que puedo tomar durante la mayor parte del ciclo
> >> es paracetamol. La endometriosis me ha jorobado muchos proyectos
> >> laborales. La crisis también, pero voy a centrarme en la
> >> endometriosis: no puedo trabajar fuera de casa cuando, cada dos por
> >> tres, tengo que sentarme a tomar analgesia y reposar. En fin, esto lo
> >> elegí yo (la alternativa es quitarme los ovarios, y, de momento, no
> >> quiero), así que asumo las consecuencias.
> >>
> >> Bien, ayer hablé con una médica que parece ser que sabe mucho de
> >> endometriosis, y me aconsejó dos sustancias para ayudarme a
> >> sobrellevar el dolor, ninguna de las cuales, al parecer, interfiere
> >> con mis planes de maternidad. Además, me dijo que podía combinarlas
> >> con el paracetamol. La primera es progesterona. Me tranquilizó
> >> respecto a los posibles efectos secundarios de tomar esta hormona, me
> >> dijo que no me iba a afectar al S.N. Me llama la atención que ningún
> >> ginecólogo me la haya recomendado hasta ahora. La segunda sustancia es
> >> extracto seco de frutos de Vitex agnus-castus L. A la tercera vez que
> >> la médica me decía, "es una planta", empecé a mosquearme, ya que
> >> decirme eso es como no decirme nada, creo yo. Además, el Dismegyn
> >> (nombre comercial de "la planta") se compra sin receta, y cuesta 12
> >> euros, que no es algo prohibitivo, pero que tampoco es un regalo.
> >> Bueno, que no sé cómo funciona esta sustancia, y me gustaría saber
> >> más, y que siempre parece que me miran raro si indago, en una consulta
> >> ginecológica de la seguridad social, sobre el mecanismo de acción de
> >> lo que me aconsejan tomar.
> >>
> >> Si me echáis una mano os lo agradezco mucho, las veces que puedo
> >> hablar con confianza con un ginecólogo, o pago la consulta privada (y
> >> eso no puedo hacerlo siempre), o tengo que remover Roma con Santiago
> >> para que algún conocido de algún conocido me haga un hueco, y no me
> >> gusta abusar de mis contactos. Así que, aunque sólo sea por
> >> diversificar la lata que doy, he decidido escribir a la lista.
> >>
> >> Gracias mil,
> >>
> >
> > _______________________________________________
> > Escepticos mailing list
> > Escepticos en dis.ulpgc.es
> > http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
> >
> >
>
>
>
> --
> Inés G.A.T.
>
Más información sobre la lista de distribución Escepticos