[escepticos] Nerd con retraso
Pepe Arlandis
pepe.arlandis en gmail.com
Vie Ene 9 11:27:05 WET 2009
El 9 de enero de 2009 10:32, Francisco Mercader
<fmercaderr en telefonica.net>escribió:
> [Carlos García]
> Perdón por la intromisión, pero es que esto yo no lo veo. Quiero decir que
> es cierto si tomamos como referencia la carretera. Pero si yo fuera una
> rueda eso no me importaría, miraría desde mi sistema de referencia y ahí
> sólo me veo girar, con todos mis puntos de la circunferencia a la misma
> velocidad tangencial, y sólo con aceleraciones centrales constantes (osease,
> fuerzas centrales constantes). No habría velocidades ni aceleraciones
> pulsantes. ¿Dónde me equivoco?
>
> [Mercader]
> Interesante observación la tuya. Lo que pasa es que la experimentación y la
> práctica parecen confirmar todo eso de la aceleración pulsante. Hay
> laboratorios con sofisticadas herramientas de medida que prueban una y otra
> configuración de cada pieza de un vehículo y la someten a esfuerzos desde
> todos los ángulos y maneras hasta conseguir que se haga trizas. No sé si
> es en Maranello donde está el tenderete de Ferrari. Algún documental han
> pasado por la tele donde aparece algo de ello.
> Además, la cinemática tiene efectos sorprendentes que desafían nuestra
> intuición: Haz un experimento: si tienes cerca una rueda de bicicleta,
> sujétala por los dos extremos del eje y hazla girar lo más rápidamente que
> puedas. Todavía no pasa nada. Pero ahora, mientras gira, muévela
> trasladándola en el plano de giro. Notarás una fuerza inesperada que
> intenta torcerla hacia un lado ¿de dónde ha salido esa fuerza? La rueda "no
> sabe" que se traslada, así que debemos pensar en un sistema de referencia
> exterior a ella. Yo, que estoy familiarizado con el fenómeno del giróscopo,
> todavía noto que el efecto choca con mi intuición lógica. Aunque con los
> números en la mano, esas fuerzas son completamente predecibles y medibles.
> Saludos.
> =========================================
>
Lo que dices es cierto, pero es irrelevante para el problema, puesto que
aquí solo nos interesa el movimiento rectilineo de los dos puntos de
contacto de ambas ruedas con su tangente horizontal inferior (cada rueda con
la suya) y el movimiento de ambos puntos es un movimiento rectilineo y
uniforme de velocidad wr dondo w es la velocidad angular y r el radio de la
circunferenco ia grande, como el movimiento del otro punto de contacto es de
la misma dirección, modulo y sentido que el primero y el correspondiente al
giro de la rueda es de wr', donde r' es el radio de la circunferencia menor,
como decía Eloy la difererencia wr-wr' se debe al resbalado lo que quiere
decir que si hubiera dos poleas sin fin rectilíneas en contacto con ambas
ruedas, una de ellas patinaría o si no fueran solidarias cada una de las
poleas sin fin iría a una velocidad, la que tocaría a la rueda mayor a
velocidad wr y la que tocaría a la rueda menor iría a una velocidad wr'.
saludos pepet..
Más información sobre la lista de distribución Escepticos