[escepticos] Lenguas (era: Niños indigos..).
Francisco Mercader
fmercaderr en telefonica.net
Lun Ago 24 14:24:47 WEST 2009
[Jesús M. Landart]
Sin duda un idioma es una herramienta para servirse de ella, siendo su
utilidad entenderse con otros humanos; pero es otras muchas cosas. Un
idioma es un objeto de sentimiento, un idioma es parte de un pueblo, un
idioma es un objeto de manipulación política, y un montón de cosas más.
[Mercader]
Que sí, que sí. Pero mi objeción iba en el sentido de saber si esas
cosas que citas-un objeto de sentimiento, una parte de un pueblo, bla,
bla, es bueno o malo. Para mí que es malo cualquier concepto que te
lleve a creerte lo más plus respecto a los de enfrente. En ese
sentido, lo mismo me da el amor al idioma materno que una camiseta del
barça. Pura droga mental que sólo lleva a la violencia en cuanto te
descuidas.
[Jesús M. Landart]
El inglés es la lingua franca actual, con enormes perjuicios para todos,
anglohablantes exceptuados: uno invierte miles y miles de horas en un
idioma que no es el suyo para no llegar a dominarlo jamás. Y mientras
tanto, se van muriendo cientos de lenguas que son el registro del paso
de un pueblo por la historia. Creo que tener cierta sensibilidad en este
aspecto no está de más.
[Mercader]
He empezando nombrando al inglés 'tontoyanki' con lo que ya se puede
adivinar mi nivel de reverencia a lo que viene de esos tipos. Pero si
hay cientos de lenguas, como la de cierto esquimal que desaparecerá con
él porque es el único hablante que queda vivo o la de esas familias
mogolas de la taiga que no llegan a una docena, convendría reflexionar
sobre si eso es riqueza que valga la pena conservar por un arrebato
sentimental o sólo es un estorbo a la hora de comunicarnos eficazmente.
Estoy de acuerdo con que el estudio de esa lengua esquimal nos puede
ayudar a averiguar cuáles eran las rutas migratorias del nuevo mundo o
si estaban emparentados con los ainos o qué sé yo. Pero hoy día se
pueden digitalizar las últimas palabras del último hablante para
estudiar su lengua y llevarlo acto seguido al asilo sin demasiada
ceremonia. Mi sensibilidad es mucha, pero se acaba cuando me tropiezo
con alguien con el que no me puedo entender y oigo que alguien dice que
esa dificultad es riqueza.
[Jesús M. Landart]
Por lo demás, la solución a la mutua inteligibilidad existe. Lo que
ocurre es que es de sentido común tan grande que cuesta verlo como tal:
es el esperanto:
[Mercader]
Pues mira: estoy de acuerdo. Pero tendrás que reconocer que si ya ha
transcurrido tiempo de sobra desde el invento del Zamenhof y el
esperanto no arranca, salvo en los círculos de sus enamorados, hay que
buscar las causas en los mismos argumentos que nombrabas: El esperanto
NO es un objeto de sentimiento y NO es parte de un pueblo; por tanto NO
es un objeto de manipulación política, así que no creo que llegue a
calar en la necesidad de las gentes salvo por algún decretazo como el
del Ataturk aquel. Mira si es difícil y trabajoso lo de las
inmersiones lingüísticas aquí en España y eso que ahí si que se dan esos
ingredientes que citabas. Pues con el esperanto es bastante más difícil
porque sólo es una cuestión de 'sentido común' y no de los otros
'sentidos'.
Saludos.
=========================================
Mis residuos mentales, en:
http://personal.telefonica.terra.es/web/fmercaderr
=========================================
Más información sobre la lista de distribución Escepticos