Una pregunta para la memoria histórica... Re: [escepticos] Iglesia del Cambio Climático

Moreno magofreston en fastmail.fm
Sab Oct 20 16:10:43 WEST 2007


Pero si es que da igual. Han fabricado más refutaciones contra el factor 
antropogénico  del cambio climático (iba a decir "el origen 
antropogénico...", pero según está el patio, me puedo llevar un diccionariazo 
en todo el colodrillo) porque es lo que ha tenido más repercusión mediática. 
Pero en esta misma lista ha salido alguna teoría que rebate el origen fósil 
del petróleo, una vez más apelando a que no explica todos los fenómenos. Por 
supuesto, según esta teoría habría cantidades ingentes de petróleo, 
imposibles de consumir, esperándonos en el subsuelo.
Afortunadamente, a esta última se han dedicado menos medios y han convencido a 
menos gente.


On Saturday 20 October 2007 12:52:46 Javier Armentia wrote:
> Me perdonarán que entre tanta ida y venida de discusión sobre si neocon
> o no (siempre he dicho que "neocon" es un término erróneo, y que
> deberíamos usar el más adecuado de "viejofach": ponerles nuevos nombres
> a los mismos les da unas alas que no se merecen), introduzca una pequeña
> elucubración en forma de pregunta retórica... (y permítanme cierta
> extensión en su planteamiento)
>
> Ahora, el asunto del uso extensivo e intensivo de los combustibles
> fósiles se ha dotado de un nuevo entorno de discusión: la quema de los
> mismos es uno de los factores del cambio climático ("most probably")
> antropogénico que vivimos. No es raro que quienes viven de sacar dinero
> por ese consumo ataquen la conexión (ya digo, como calificó el IPCC
> "most probably") entre ambos. No tienen razón, pero van alimentando un
> debate en el que ellos se presentan como "el progreso" que está
> amenazado por las veleidades de lobbies ecologistas de tipo utópico que
> etcétera etcétera... Es una posición que les interesa porque...
>
> ...porque, y ahí quería introducir más madera (de árbol reciente, para
> que no se diga que uso fósiles), entre otras cosas han conseguido que
> todo el mundo se olvide de que hay otro tema importante al respecto: el
> de las reservas limitadas de estos combustibles. ¿Se acuerdan de que
> hace años -ya parece la prehistoria- se planteaba una crítica razonada y
> razonable al despliegue industrial en muchos sectores, por ejemplo el de
> la automoción y el transporte, simplemente porque los recursos se
> estaban gastando a un ritmo en crecimiento polinomial por lo menos,
> mientras que las reservas conocidas no permitían asegurar tal ritmo más
> que para unos cuantos decenios más? ¿Se acuerdan de que había razones
> poderosas para apoyar políticas de energías renovables, alternativas,
> etcétera incluso sin meter en la ecuación el CO2 producido en su
> combustión?
>
> Casi nadie se acuerda. El campo de batalla es el CO2, pero la cuestión
> básica sigue presente. De esta manera, entre unas y otras cosas se sigue
> permtiendo la especulación que sigue aumentando sin parar el precio del
> petróleo. Ya no hace falta ni buscarle razones: antes al menos se
> achacaban esas subidas a los conflictos en Oriente Medio (bueno, salvo
> aquella ministra de exteriores apellidada Pastor que conseguía predecir
> que con la invasión de Irak iba a bajar el precio del crudo, claro que
> eso era otra historia que más tenía que ver con el sainete español). Ya
> se asume que el precio del petróleo es resultado del proceso
> especulativo de ese negocio a escala mundial. Así que como es una cosa
> de mercado, a jodernos toca.
>
> Las petroleras y los grandes especuladores deben estar frotándose las
> manos. Ya ni siquiera los mercados se preocupan por la finitud o
> esquilmación de los reservorios de crudo a escala mundial, porque saben
> que ellos seguirán teniendo más beneficio por menos producto. Un chollo.
> Y como lo único que se airea, lo único que nos preocupa es si unas
> partes por millón arriba o abajo, ahí seguimos.
>
> Sólo gracias a esa interesada labor de quitar ciertos asuntos de la
> pública discusión, de conseguir que ciertos temas "no sean noticia",
> podemos entender que de repente la industria del automóvil se vista y
> promocion de industria "verde". Llevemos el debate a conseguir coches
> que consuman menos o emitan menos CO2 y otros gases de efecto
> invernadero, o a compensar esas emisiones con "sumideros" pagados por
> las empresas (he visto en un anuncio de coches que no sé qué compañía
> planta unos cuantos árboles por cada coche que vende, para
> compensar...), pero no planteemos que lo absurdo era antes -y sigue
> siendo realmente ahora- dedicarnos a adorar a esa vaca sagrada que es el
> vehículo individual. Y a seguir dependiendo de la quema de combustibles
> que tienen los días contados y están sometidos a un sistema de cárteles
> que ríete de la droga (con la diferencia de que al ser uno de los
> motores fundamentales del mercado mundial, están permitidos y avalados
> sin cuestionarlos).
>
> Lo dicho: ¿no se decía ya desde hace 30 años, antes de que el cambio
> climático comenzara a ser estudiado y probado -cierto, aquel efecto
> Callendar fue ya descrito antes de la II Guerra Mundial, otro punto que
> se suele olvidar-, que había que buscar alternativas a las energías
> fósiles, y seguir pidiendo eficiencia y reducir el consumo energético?
>
> A lo que voy: incluso aunque fuera falso (que no lo es) el most probably
> origen humano del calentamiento global, cualquier discurso razonado y
> razonable debería apostar por dejar de consumir combustibles fósiles. Es
> mi modesta proposición...
>
> Saludos
>
> javier armentia
>
>
>
> _______________________________________________
> Escepticos mailing list
> Escepticos en dis.ulpgc.es
> http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos




Más información sobre la lista de distribución Escepticos