Re: [escepticos] Re: Genes y alimentos: (era Naturópatas y leche)

Ramon Diaz-Alersi ramon.diazalersi en gmail.com
Lun Nov 20 10:29:01 WET 2006


El 20/11/06, david en puntoque.net<david en puntoque.net> escribió:
----
> David-
> Sigo hablando desde mi ignorancia... Pero juraría que eso que señalas no es
> óbice para que no se trate de selección natural. Una ventaja genética, osea,
> heredable, que ahora tuvieran los chinos, por decir algo, si es ventaja
> respecto al medio ambiente o respecto a la supervivencia y que se expandiera
> por toda la humanidad haría que todos disfrutásemos de esa ventaja. La
> selección natural no se define respecto al resto de individuos de la
> especie, digo yo. Por cierto que me he acordado de otro ejemplo actual: Las
> muelas del juicio no aparecen en un porcentaje significativo de personas.
> Creo que es así por una diferencia genética, si alguien de aquí lo sabe que
> me desburrifique si me equivoco.

Esto que lo conteste Cibernesto que sabe más. Desde mi punto de vista
no puede ser así porque, al no haber aislamiento posible, el genotipo
favorecido se diluiría inmediatamente en una gran masa de la población
y seguiríamos como hasta ahora, unos cuantos con esa ventaja y el
resto igual. Es lo que pasa con la muela del juicio, una reliquia de
cuando teníamos otros hábitos alimenticios y una mandíbula más
poderosa, ahí lleva miles de años que ni palante ni patrás, sin que
termine de desaparecer o se desarrolle de nuevo. Porque esto además no
proporciona ninguna ventaja en un sentido u otro.
>

>
> ---------------
> David-
> Juraría que eso lo que indica es que esas bacterias han perdido la carrera
> evolutiva, pero poco nos dice de la evolución de nuestra especie.

Otro caso de interferencia de factores culturales en la evolución.
Eran unas bacterias extraordinariamente patógenas que mataban
rápidamente. Bastó con comprender la efectividad de las medidas de
aislamiento para que se quedaran sin un nuevo huésped que invadir.
Pero no sé yo si decir que las bacterias perdieron la carrera, también
se adaptaron, son el actual Streptococcus pyogenes que produce una
enfermedad mucho menos virulenta y mucho más transmisible, la
escarlatina. Esto pasa hoy día de manera sistemática gracias a la
Epidemiología y la Medicina Preventiva. Con las barreras que hoy día
existen contra los contagios, cualquier patógeno ha de perder gran
parte de su virulencia antes de ser capaz de dar lugar una epidemia de
grandes dimensiones. Es lo que se espera que pase con la gripe aviar.

 > Además, si
> culturalmente evitamos que ciertos genes "desaparezcan" de la evolución no
> por ello la eliminamos, simplemente cambiamos los actores, digo yo. Si es
> que lo hacemos, que hablar de una muy pequeña parte del mundo desde hace una
> muy pequeña fracción de la historia me parece poco significativo.

Es que la actuación no es en masa, se trata de que es necesario que
destaquen antes de poder actuar. En cualquier caso, ese era el motivo
de la discusión, evolucionamos, pero no de un modo natural en el
sentido darwiniano.



-- 
Ramón Díaz-Alersi


Más información sobre la lista de distribución Escepticos