[escepticos] Re: nacionalismo y religión

Francisco Colomer f.colomer en oan.es
Vie Jul 14 08:57:34 WEST 2006


El Viernes 14 Julio 2006 09:14, Akin escribió:
> De hecho, esa fobia antinacionalista casi siempre implica que, escriba
> lo que escriba, o argumente lo que argumente, casi nunca se me lee.
> Las réplicas que siempre recibo son contra los nacionalismos como lote
> completo.

Yo te leo.

Soy valenciano y vivo en Madrid. Hablo valenciano, mi familia habla valenciano 
(y castellano/español) y mis hjios tienen nombre valenciano (en Madrid). Me 
importa defender mi "otra" cultura (la valenciana), IGUAL que defiendo y 
valoro mi cultura española. ¿Soy nacionalista? Desde luego no soy 
independentista. Muy pocos valencianos lo son. Me gusta el gobierno local 
porque -en principio- está más cerca de la realidad de sus ciudadanos. Pero 
está (para mi) claro que nuestro estado de las autonomías es un desmadre: 
multiplica la gestión (x17) y pierde productividad, y debilita nuestra 
postura (la española!) ante el mundo.

¿Reino de Taifas? Creo que sí. Un ejemplo cercano: la previsión del tiempo la 
hace el Instituto Nacional de Meteorología; en Cataluña se ha creado el 
Servei Meteorológic de Catalunya (que por cierto pide los datos de Aragón al 
INM) ¿Es que la nube se hace catalana al cruzar la "frontera"? Vamos que en 
un mundo globalizado esto casi es ya un chiste, y bien caro. ¡Si los 
terremotos nos los detectan ya desde Hawaii o por satélite!

Soy escéptico sobre los verdaderos motivos detrás de tanta "realidad 
nacional". Debe ser posible asegurar la riqueza cultural en España sin perder 
tanto tiempo, esfuerzo y dinero, y sin enfrentar a la gente entre sí. Hacerlo 
por dinero, ego y poder es un crimen contra la humanidad.

Sl2

	Paco


PD: por cierto, a los referendums de autodeterminación se les debería aplicar 
lo de las "afirmaciones extraordinarias=escisión requieren pruebas 
extraordinarias": participacioón del 90% del censo y además voto favorable a 
la escisión mayor del 75%. No puede ser válido si vota menos del 50% y además 
sale por un 51% de los votos: menos del 25% de votantes no pueden decidir 
algo tan serio, sin que el otro 75% esté EXPLICITAMENTE de acuerdo. La 
diferencia debe estar bien clara pues cuando sale "no" se puede vuelve a 
votar, y si sale "si" ya nunca más se vuelve a votar... :)




Más información sobre la lista de distribución Escepticos