Re: [escepticos] Criónica
Pedro J Hernández González
pedroj.hernandezgonzalez en gobiernodecanarias.org
Sab Ago 5 20:42:24 WEST 2006
Francisco Mercader escribió:
>
> [Santiago Matías Feldman]
> En una sociedad de inmortales, donde los individuos son siempre los
> mismos, me parece que el avance del conocimiento se desaceleraría hasta
> llegar a cero...
>
> [Mercader]
> A mí también me lo parece. No sé si todos, pero muchos nos vamos
> volviendo, con la edad, cada vez más conservadores y reacios a la
> innovación. Creo que el progreso necesita de la imprudencia y del
> atrevimiento irreflexivo tanto como de lo contrario.
>
¿Han leído el cuento "el inmortal" de Borges en su obra el Aleph?.
Básicamente la inmortalidad es factible en un sentido y ridícula en
otro. Me explico. En primer lugar habría que definir qué quieres
inmortalizar. ¿Qué permanece fijo en una persona?. ¿Existe la
continuidad de una persona?. La respuesta más probable es que no. No
somos los mismos que ayer, menos los de hace 1 años y tenemos poco que
ver con la persona que éramos hace 20 años. A veces suelo decir que
aquel chico de 20 años que fui una vez y que poco menos se creía
inmortal de hecho ha muerto ya. Uno se muere muchas veces durante su
vida. Lo que pasa es que lo hace sin darse cuenta. Todo un truco de la
forma en que nuestro cerebro llena lagunas de información. Probablemente
nuestro sentido de continuidad en la consciencia es una ilusión
producida como una recostrucción del cerebro de la escasa información que
tenemos del pasado.
Aún para el que añore seguir con esa ilusión cerebral, se puede ser
inmortal en un sentido débil del término. De hecho, el que no sea
religioso y quiera albergar alguna esperanza materialista de vivir
indefinidamente la crionización podría ser un primer paso. Digamos que
algún momento sería posible utilizar máquinas nanométricas para replicar
la estructura del cerebro. Luego se escanea el cerebro y se simula en un
ordenador y a partir de ahí pues a vivir que la vida son dos eones. Sólo
hay un pequeño problema. La disponibilidad de memoria será siempre
finita y eso condena a uno a ir borrando la memoria para guardar la
nueva. En algún momento no quedará nada de lo que había anteriormente
(que es casi lo que nos ocurre en nuestras vidas). Pero hay otra
posibilidad que yo llamo aburrimiento infinito (y ahí es fundamental
leer el cuento de Borges). Si dispones de memoria y procesamiento de
información ilimitados, terminarás por hacer todo lo que se puede hacer
en un tiempo finito --suicidio por falta de ninguna perspectiva--.
En fin, eso que acabo de contar es un escenario extremadamente
improbable sobre el que ha pensado la gente en serio en las revistas
académicas, no se vayan a creer que me lo acabo de inventar --aunque lo
parezca. Pero tiene una ventaja sobre el cielo de los creyentes. Este
último es todavía más improbable...y mucho menos imagitavo.
saludos
Pedro
> Saludos.
> ==================================
> Mis residuos mentales, en:
> http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
> ==================================
>
> ----------------------------------------
> Estoy usando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
> Ha eliminado 1619 correos spam hasta la fecha.
> Los usuarios de pago no tienen este mensaje en sus correos.
> Obtenga SPAMfighter gratis aquí: http://www.spamfighter.com/les
>
> _______________________________________________
> Escepticos mailing list
> Escepticos en dis.ulpgc.es
> http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
>
>
--
Pedro J. Hernández
Ecos del futuro
http://ecos.blogalia.com
Más información sobre la lista de distribución Escepticos