Re: [escepticos] Español-castellano. Era : Esceptic ismo y nacionalismo soberanista

Xosé Afonso Álvarez Pérez xalvarez.lists en gmail.com
Lun Nov 19 00:18:55 WET 2012


Buenas
Tengo 1562 mensajes de esta lista por leer, estoy totalmente
desconectado, pero hace nada mi señor padre (q.D.g.m.a.) me chivó que
se estaban hablando de estas cosas y que se aludía a lisboetas, así
que acude la mosca al panal...

La "gheada". Si alguien quiere una síntesis rápida del fenómeno, con
ejemplos, puede consultar este vídeo:
<http://www.youtube.com/watch?v=t61FP6MZI6A>

Para los frikis, me voy al rollo patatero.

 Más o menos, puede valer la descripción aproximada que da Akin. Se
trata de una pronunciación del fonema /g/ (oclusivo o
aproximante/fricativo velar sonoro) en diferentes grados de
aspiración, que en la mayoría del territorio se pronunciaría glotal o
faringal, semejante al "hospital" del inglés, pero que en numerosas
zonas (normalmente costeras y proximidades de las ciudades) puede
pronunciarse de modo muy semejante a la jota del castellano ([x] en
alfabeto fonético). No es, de todas formas, la única realización,
porque en determinados contextos puede haber otras variantes, como es
el caso del grupo -NG- en interior de palabra, esto es, voces como
"domingo"; hay territorios donde usan gheada normalmente, pero dicen
"domingo", con la realización "normal", hay quienes usan los tipos de
gheada que hemos visto, pero es también frecuente que en este contexto
particular se diga "dominco" [k], es decir, fonema oclusivo velar
sordo. Para completarlo, hay también "gueada", es decir, la
pronunciación como [g] de las palabras castellanas con [x], esto es,
las personas que presentan este fenómeno no dicen "carajo", sino
"carago". Normalmente se explica como hipercorrección, a base de que
se señale que la pronunciación [x]/[h] de la gheada es mala, de
paletos, que hay que decir [g], pues lo aplican a todos los contextos,
incluso donde no deben.

Hay discrepancias fuertes entre los especialistas sobre su origen.
Básicamente las posturas que tienen vigencia son dos, quienes
defienden que se trata de una interferencia del castellano y quienes
sostienen que es un fenómeno propio del gallego. Los primeros (los
máximos exponentes son José Luis Pensado y su hija Carmen) argumentan
-dicho así de modo pedestre- que es debido al intento de hablar
castellano correctamente, que hace que se introduzca en estos
contextos su fonema fricativo velar, tan característico. Los segundos
(Antón Santamarina es la persona más destacada) argumentan que se
trata de una innovación estructural nacida dentro del gallego y que en
otras lenguas hay fenómenos semejantes; uno de los más famosos sería
la "gorgia toscana" (http://it.wikipedia.org/wiki/Gorgia_toscana;
ejercicio práctico para los que vayan a Florencia:
https://www.youtube.com/watch?v=qwOO2rNx_Is).

Sobre la frase "soy de Lujo yo no lo niejo", efectivamente, un poco
anómala sí que es, porque precisamente la provincia de Lugo no es muy
pujante en cuanto a gheada. Más que venir de épocas antiguas, porque
en ese caso tampoco sería un factor diferencial, yo creo que obedece a
la asociación de la gheada con lo rural, lo paleto, lo aldeano y no
como procedencia geográfica.

Es cierto que la gheada retrocede en extensión y también en uso dentro
de un mismo territorio (es decir, quizás el abuelo la use, el padre a
medias y sólo en algunas palabras, y el nieto ya no). Hay algunos
estudios de eso. Un mapa ilustrativo es el de la penúltima página de
<http://www.apl.org.pt/docs/24-textos-seleccionados/31-Lorenzo.pdf>
(no le hagáis caso a los simbolitos raros que hay por ahí, es
simplemente una muestra de cómo no editar un texto).

A propósito de "Curiosamente, este dialecto está aceptado por la
Academia da Lingua Galega, aunque no como variante escrita".

- En primer lugar hay que precisar que es "Real Academia Galega", al
modo de la RAE (da para pensar maldades)
- No es correcto hablar del gallego con gheada como "dialecto". Es
simplemente un fenómeno dialectal, y un dialecto, también
simplificando, se define por varios fenómenos (vamos, que una
golondrina no hace verano). Por eso mismo tampoco se puede decir que
el seseo es una "variedad dialectal". Es otro fenómeno, más complejo
estructuralmente que la gheada. Como curiosidad, podría recordarse que
ni siquiera hay un seseo en gallego, sino varios, tanto por el tipo de
palabras implicadas (unas zonas dicen "lus" y "sapato", pero otras
"lus" y "zapato") como por la pronunciación (hay dos grandes tipos de
"s" en el seseo, apical y predorsodental). Poniéndose picajosos,
además, el seseo es la evolución normal, la innovación es la
pronunciación fricativa interdental sorda, [θ]. También hay un vídeo:
<http://www.youtube.com/watch?v=UhviDwdN9kY> y una cosa más curiosa
todavía: <http://www.youtube.com/watch?v=3wPC8EI4cIc>
- Es lógico que no se refleje en la forma escrita, porque esta por
definición es homogénea, como tampoco un "los caballos" de un
sevillano o de un murciano o de un vallisoletano tienen reflejo
diferente en la ortografía, sean aspirados, seseantes, ceceantes, con
o abierta o cerrada, etc. El "gh" es simplemente una convención
ortográfica para cuando se quiere señalar especialmente, explicitar,
que esa palabra se pronuncia de ese modo, por ejemplo para marcar la
procedencia de un personaje en una novela o para hacer hincapié en un
guión de cine, pero si escribo en gallego "cando encendín a luz, o
gato meteu o pé no zapato", no estoy presuponiendo que vaya o no con
gheada o con seseo.

Sobre su aceptación en el uso oral, yo diría que se ha mejorado
bastante con respecto a hace unos años. Series "de culto" como Mareas
Vivas, humoristas como Carlos Blanco, el fenómeno del rock bravú, etc.
han devuelto un cierto valor a la gheada y al seseo, que en algunos
casos se usan incluso como marcadores simbólicos  (algo se comenta en
<http://doc.rero.ch/lm.php?url=1000,20,13,tranel_n_34-35_2001.pdf#page=209>).
Sin embargo, todavía no tiene demasiado uso público y está poco
presente en sectores estratégicos, como la TVG. Son recomendables las
reflexiones del amigo X. L. Regueira a este respecto:
<http://dioivo.eu/portada/768-regueira-non-hai-razons-para-que-a-gheada-non-se-use-na-tvg>

Ya me callo. Si alguien quiere más muestras de gheada o seseo, puede
navegar por el audio de
<http://www.consellodacultura.org/arquivos/asg/anosafala.php> y de
<http://ilg.usc.es/ago/>

Saludos



-


Más información sobre la lista de distribución Escepticos