[escepticos] Ejemplo de situacion no falsable en ciencia social?

Alberto Rodríguez fordprefect en cuarentaydos.eu
Mie Dic 1 22:51:09 WET 2010


Hola,

El 01/12/10 21:14, Pedro J. Hdez escribió:
> así puedo falsarlo. Sí, pero entonces estamos hablando de
> potencialmente falsable de una manera que no puedes asegurar que lo
> sea (necesitas saber a priori si es posible formular un teoría no
> invariante temporalmente).

No. Si falla es que algo está mal.
Como resuelva ese fallo (reformulando la teoría invariante o con una 
nueva teoría invariante) es algo a hacer a posteriori, no a priori.

Esto ya lo formulaste antes, como si dieras por supuesto que la 
falsabilidad requiriera de una teoría alternativa, pero no es así.
La falsabilidad solo requiere que haya un prueba que falle si la teoría 
es incorrecta. Que haya o no una formulación alternativa que explique 
los resultados del experimento es otro asunto distinto que nada tiene 
que ver con la falsabilidad.

Bien, me puedes decir que no hay problema y
> te confirmo que no lo hay, pero, eso implica que cualquier
> pseudociencia del tipo de la homeopatía o la astrología pueden decir
> lo mismo. Que sus hipótesis son potencialmente falsables

Y lo son. Algunas, al menos, como la homeopatía.
El problema de las homeopatía no es que sea no falsable, el problema es 
que es falsable y, de hecho, es falsa porque sus predicciones fallan 
estrepitosamente.

> y por tanto
> son ciencias incluso aunque sean ciencias fallidas.

Ya, y yo soy alto. Con altura fallida, pero alto como Gasol, o más.  :-)

No, nada que sea falsado es ciencia. Supongo que en eso estaremos de 
acuerdo, vaya.

Pero obviamente
> todo el mundo coincide en que no son ciencia. Eso es lo que quiero
> decir con que el criterio de falsabilidad está sobrevalorado.
>
> La otra cuestión es que puedes decir que estás planteando en realidad
> lo contrario. Que estás de acuerdo que la astrología puede hacer
> afirmaciones falsables y que de hecho son falsas. Que lo que importa
> es que una hipótesis que no es ni siquiera potencialmente falsable no
> es científica. Y entonces el problema es cómo decides que una
> hipótesis no es potencialmente falsable. Por ejemplo, Victor Stenger
> --un físico de la universidad de Colorado-- tiene un libro donde se
> toma la existencia de Dios como una hipótesis falsable y demuestra
> (según él claro) que además la hemos falsado. No sé si ves donde veo
> yo el problema de la falsabilidad llevada al extremos --que no su
> utilidad--
>>
>> Estoy seguro de que eres consciente de que la falsabilidad solo significa
>> que el experimento debe fallar cuando la hipótesis es falsa;
>
> o cuando el experimento es falso ;-).

Hombre, no nos pongamos absurdos. Cuando el experimento es falso falla 
cualquier criterio de demarcación, incluso aunque lo elija Iker Jimenez.

>> No, no lo se a posteriori. Lo que hago a posteriori es encajar el modelo
>> explicativo que ya tenía con el teorema de Noether; lo que sin duda hace que
>> el conocimiento anterior sea más sólido porque ahora forma parte de un
>> modelo más amplio que explica más cosas: Pero todo lo que ya sabía,
>> funcionaba antes y sigue funcionando ahora.
>
> Pero antes creías que el pce era falsable y ahora sabes que sólo lo es
> potencialmente si quieres.

Me he perdido. El PCE es el mismo antes que ahora ¿como es que su 
estatus ha cambiado?
No, el PCE sigue siendo igual de falsable que antes, solo que ahora es 
más sólido y parece menos probable que aparezca una experimento fallido 
que solo pueda resolverse prescindiendo del PCE.

>> Vaya, que las manzanas no dejaron de caer de acuerdo a la gravitación
>> universal el día que Einstein publicó la relatividad.
>
> Pero esa es una observación trivial, y en lo trivial estamos de
> acuerdo. Es decir, que la astrología es una pseudociencia.

Pues la verdad es que no lo parece, porque si la falsabilidad es 
prescindible no se como vas a argumentar que la astrología es una 
pseudociencia.


>> De todos modos, no creo que nadie haya dicho nunca que la falsabilidad sea
>> condición suficiente de nada, pero ¿no es imprescindible?
>>
>> Sinceramente, no veo como construir conocimiento científico con modelos no
>> falsables ¿de que otro modo podríamos saber que estamos equivocados?.
>
> Por su poder explicativo, es decir, por la integración de nuevos
> hechos sin tener que modificar demasiado tu modelo.


Uff, vamos mal, muy mal.

Una explicación es algo que se hace a posteriori. En esto las 
pseudociencias son auténticos compendios universales, ya que se 
caracterizan precisamente por su apabullante capacidad explicativa. Muy 
superior a la de la ciencia de verdad (si no, a ver a quien le iba a 
interesar).

En el psicoanálisis (precisamente hay un mensaje de Claudio sobre el 
tema), la astrología, la fisiognomía, la grafología, etc. todo tiene 
explicación; da igual si hay que explicar X o su contrario.

Donde fallan las pseudociencias, y es por eso que la falsabilidad es 
imprescindible, es en la capacidad predictiva. Sin ella, no hay ciencia 
porque es la única forma de que produzca conocimiento nuevo.


>> Eloy era extraordinariamente estricto en este punto cuando afirmaba que solo
>> la física (y no toda, como recordarás) era una ciencia en sentido estricto.
>> Se puede estar de acuerdo o no, pero al final es solo una cuestión de
>> estatus, de como Eloy consideraba a las disciplinas, no de nada que sea
>> inherente a la epistemología científica, que no se ocupa de hacer listas de
>> éxitos.
>>
>> Por otra parte, parece obvio que la falsabilidad no es un criterio que pueda
>> aplicarse con la misma facilidad a hipótesis de la física que a la economía,
>
> Y a donde quería llegar es precisamente que aunque en la física no es
> tan habitual  como en  la economía y las otras ciencias sociales, no
> creo que sea cierto que la física tenga un estatus especial al menos
> en ese aspecto.

Es que ese estatus es una mera cuestión social, de opinión o como 
quieras verlo; pero la epistemología no se ocupa del estatus de las 
disciplinas sino de los criterios que determinan la fiabilidad del 
conocimiento.

>> por poner un ejemplo. Pero eso solo significa que el grado de fiabilidad de
>> las predicciones de los modelos económicos no es la misma que el de los
>> modelos físicos; no que la falsabilidad sea prescindible en economía.
>
> No prescindible y por supuesto deseable. Pero  las situaciones son
> mucho más complejas y es mucho más difícil controlar todas las
> variables en juego.

Claro, pero eso solo significa que las ciencias sociales son como son. 
Ojalá dispusieramos de otros modos más sencillos de verificar modelos 
con capacidad predictiva, en economía o en lo que sea, pero estas son 
las cartas que hay.

Ahora bien, que la falsabilidad sea de difícil aplicación en, por 
ejemplo, modelos económicos no autoriza calificarla de "sobrevalorada", 
ni mucho menos a prescindir de ella.

O sí, pero entonces no puedes pretender que los modelos no falsables 
sean tratados como si tuvieran la misma fiablidad que los que han 
resistido la falsación.

Al fin y al cabo, considerar "sobrevalorada" la falsabilidad y/o buscar 
esquemas alternativos como la "capacidad explicativas" que proponías 
solo produce resultados cosméticos sobre ese estatus que parece 
preocuparte; pero en modo alguno mejoraría la calidad y capacidad 
predictiva de los mdoelos económicos, por ejemplo. Mas bien todo lo 
contrario.

> En economía por ejemplo hay principios como el de
> sustitución --que dice que todo el mundo está dispuesto a cambiar una
> determinada cantidad de algún bien o servico por una determinada
> cantidad de otro bien o servicio--.que como con el pce, si no se
> cumple tiendes a pensar que se te escapa algo, buscas y habitualmente
> aprendes algo. Por ejemplo, es principio predice que incluso cosas
> aparentemente tan lejanas de la economía como la práctica religiosa
> compiten con otras opciones. Y efectivamente, cuando en EEUU quitaron
> las blue laws que impedían la actividad comercial en domingo, la
> asistencia a la iglesia disminuyó y la cantidad de consumo de alcohol
> y drogas sólo aumentó significativamente entre los practicantes. Pero
> si no hubiese sido así, podrías siempre apelar a que se te escapa
> algo. No veo una diferencia cualitativa con lo que hace en física o
> quizás mejor en disciplinas más observacionales como la astrofísica.

La diferencia es que la astrofísica puede predecir en que momento se 
producirá un eclipse; pero el principio de sustitución no puede predecir 
si Homer Simpson irá con Marge a misa, o en su lugar se tomará un bollo, 
o quizá una Duff, en el centro comercial que ahora abre los domingos.

Vaya, que las cosas son como son y cada disciplina tiene sus 
limitaciones; pero los criterios que permiten evaluar la fiabilidad del 
conocimiento que adquirimos son independientes del estado actual de tal 
o cual disciplina. No vayas a pensar que es algo exclusivo de las 
ciencias sociales. Al fin y al cabo todas las propiedades químicas de 
los cuerpos son, en principio, explicables desde modelos físicos; y es 
obvio que la física está muy lejos de alcanzar ese objetivo.

-- 

Un saludo,
Alberto Rodríguez


Más información sobre la lista de distribución Escepticos