Re: [escepticos] Existencia de las "razas" y lógica difusa

Inés Toledo inesucu en gmail.com
Mar Abr 8 20:06:30 WEST 2008


Realmente, Brox, ha sido muy interesante leer tu mensaje. Gracias.

Bien, respondo tras mi pequeña intervención en este hilo, a la que
aludes de pasada.

Quisiera empezar diciendo que, cuando abordo esta cuestión, no
reconozco en mi abordaje sesgos emotivos. Aunque esto sea difícil de
calibrar, lo estimo por comparación... hay cuestiones en las que sí
tengo claro que mis prejuicios me van a impedir razonar sin escorar
irracionalmente hacia lo que creo a priori. No tendría problemas en
reconocer la existencia de razas, o el valor de ese constructo.

Ahora perdona por saltarme el rigor que merecería una respuesta como
el FSM manda, y llegar a la simplicísima idea que me ronda tras leer
tu mensaje...

¿Qué hago si alguien me pregunta la raza de mi conocido? Según lo que
cuentas, simplemente al plantear esto demuestro que tengo claro en mi
cabeza el constructo "raza", y sin embargo, sigo confundida... juraría
que no es por corrección política.

No tendría ningún problema en decir: es negro, blanco, oriental...
Pero es que no veo manera, tal como yo entendía el asunto. Eso sí,
tras lo que has dicho, se me ocurre algo que, evidentemente, es
ridículo, pues no se puede llevar al lenguaje cotidiano:
0,3blanco+0,4negro+0,3indefinible (creo que ni siquiera "indefinido",
sino "indefinible").

No me queda más remedio que recurrir a lo que hago: conjunto de
rasgos. Ciertos rasgos caribeños muy atenuados. ¿Rasgos caribeños?:
piel oscura, ojos y pelo oscuros, labios tirando a gruesos.

Si tengo que aceptar el concepto "raza" (te cito: "En acuerdo con lo
anterior, yo sugiero no
tratar de cambiar sea como sea la lengua imperante, cosa que se puede
abordar pero
difícilmente lograr, sino sencillamente aceptar la acepción de "raza"
dentro de la palabra
raza como una más, sin polémicas, y enseñar claramente la diferencia
entre el término
biológico y el "social" o cultural en el ámbito educativo
correspondiente; "), ¿qué respondo a la pregunta "de qué raza es"? ¿La
pregunta correcta no sería "cómo es" "qué rasgos tiene"? Pongamos que
acepto decir "tiene rasgos de tal y tal raza"... te prometo que me
liaría. ¿O hay una "raza caribeña"?

En fin, creo que hay, además de un pequeño barullo
sociocultural-biológico (con los añadidos matemáticos que tan bien has
presentado) cuestiones semánticas que, lejos de ser superfluas (como a
veces parece significar dicha expresión), enredan el asunto un poco
más. A estas alturas de la discusión, me temo que me inclino por la
obsolescencia del concepto "raza". Incluso el concepto "etnia" me
resulta complicado de utilizar. Tal vez mi cabeza sea demasiado
pequeña para entender y aplicar ciertos conceptos.

Quizá sea una muestra de mis limitaciones razonadoras, pero
inmediatamente concreto todas las ideas que voy captando en la persona
de mi conocido... ¿Existe una solución clara, tal como tú planteas la
cuestión?


El 4/04/08, Jose Ramón Brox <ambroxius en terra.es> escribió:
> >Deja de marear la perdiz, y da algún criterio por el que se pueda
>  >afirmar  que una persona es de determinada raza, y que sea un criterio
>  >objetivo, y que no sea una excusa para justifica que determinados
>  >colectivos humanos tienen más derechos que otros o justificar que se les
>  >niegue derechos a otros colectivos.
>
>  Pero vamos a ver, si lo que dice Moreno es muy sencillo, aunque no lo esté explicando
>  demasiado bien:
>
>  Basándonos en algunos rasgos anatómicos y fenotípicos, las personas clasificamos o podemos
>  clasificar al resto de las personas y "tradicionalmente" las hemos clasificado en grupos,
>  a los que se ha venido en llamar "razas", con muy poco acierto desde luego (pongámosle
>  comillas a lo largo de mi mensaje), y que cualquier persona que yo (o que Moreno) conozca
>  sabe distinguir sin problemas, incluyendo aquellos integrantes de la lista que tratan de
>  desmontar la idea mediante ejemplos (porque gracias a esos ejemplos se ve que entienden el
>  concepto perfectamente).
>
>  El problema que estáis teniendo es que estáis intentando defender algo que es falso:
>  mantenéis que una definición para ser "real" u "objetiva" (en otras palabras, para ser
>  "cierta" o ajustarse al mundo real), tiene que estar basada en una lógica bivalente, ¡y
>  eso es manifiestamente falso! Decís que dada una propiedad sobre las "razas", por ejemplo
>  la propiedad de "ser negro", no se puede determinar con claridad si una persona lo es o
>  no, es decir, no se pueden determinar el conjunto de las personas negras y su
>  complementario el de las personas no negras, y concluís (erróneamente) que dicha propiedad
>  no existe porque no se puede definir el concepto de forma satisfactoria (que sí que se
>  puede).
>  Esto puede sonar a rollo relativista, pero no es así en absoluto: aunque no lo parezca,
>  estoy hablando de matemáticas. Si alguno de vosotros sabe de lógica difusa, como estoy
>  seguro de que Pepet sabe, ya se habrá dado cuenta de dónde está el error que comento:
>  resulta que no hay ninguna falacia, ningún sofisma, ninguna contradicción matemática en
>  definir conjuntos con límites difusos, en los que un elemento puede pertenecer a cada uno
>  de ellos o no con una determinada probabilidad (como decía, tan poca contradicción hay que
>  esto es actualmente una subrama de las matemáticas, la lógica difusa (fuzzy) o teoría de
>  conjuntos difusa). Es decir, para definir propiedades de objetos y trabajar con su
>  ordenamiento, distinción y clasificación, no es necesario que estos objetos cumplan
>  propiedades de la teoría de conjuntos "clásica", la basada en la lógica bivalente del
>  verdadero o falso, sino que se puede trabajar con propiedades que asignen un "valor de
>  verdad" (otro nombre escogido sin demasiado acierto) decimal, entre 0 y 1 (yo prefiero
>  decir que trabajamos con probabilidades).
>
>  ¿Será que me estoy escudando en un abstruso constructo matemático de procedencia oscura y
>  fabricación artificial para defender las "razas", una idea que tenía asumida ya a priori?
>  ¡En absoluto! Es al contrario: la lógica difusa no surge como colofón a alguna entelequia
>  algebraica extraña evolucionada a lo largo de años y años de investigación abstracta, sino
>  que surge... ¡de la observación de las propias clasificaciones que hacemos las personas de
>  a pie en el día a día, para distinguir los fenómenos más comunes! En las situaciones más
>  habituales, estamos más que acostumbrados a realizar decisiones y formular enunciados en
>  base a escalas cualitativas. Los matemáticos y los físicos no han hecho más que coger
>  estos ejemplos y ver si esa idea se podía rigorizar y matematizar, o si contenía
>  incoherencias en su base :D
>
>  Total, que todo este rollo que me he marcado se entiende mucho mejor con los ejemplos que
>  llevaron a la aparición de la lógica difusa: cualquier persona sabe decir en general si
>  otra es fea o guapa, alta o baja, gorda o flaca, si es un hombre o una mujer... aunque
>  admita que los conceptos son relativos, que pueden variar para cada persona, "pero dentro
>  de unos márgenes", que además el concepto es relativo a la comparación de personas entre
>  sí (alguien que me parece bajo me puede parecer alto en comparación con un tercero) y que
>  existen ejemplos concretos en los que es difícil decir si es feo o guapo [tendrían algo
>  así como p=0.5 de feo y q=0.5 de guapo], en cuyos casos suele ser útil inventar una
>  tercera opción en la clasificación que sea el tipo "normal", pero claro, en ese caso el
>  límite está difuso en el medio y convendría inventar otras opciones, las
>  normal-tirando-a-guapo y normal-tirando-a-feo, pero claro, entonces aunque tendríamos más
>  capacidad de detalle, seguiría habiendo límites difusos (entre los guapos y los
>  normales-guapos y entre los feos y los normales-feos), con menor incertidumbre, pero
>  difusos, y sabemos que esos límites se pueden empequeñecer todo lo que queramos pero no se
>  pueden hacer desaparecer...
>
>  Aunque las más habituales, no son las distinciones con respecto a personas las únicas
>  difusas que manejamos en el día a día; basta con encontrar un parámetro que percibamos
>  como un rango continuo de variación, en el que nos convenga realizar apreciaciones
>  cualitativas: sabemos decir si hace frío o calor, si un color es verde o azul, si un sabor
>  es dulce o agrio, si una voz es chillona o melodiosa, si un cuadro es bonito o feo... y
>  aunque simplifico en clasificaciones de dos conjuntos para ilustrar en los ejemplos, no
>  hay nada que nos impida tomar clasificaciones de tantos conjuntos como queramos y de hecho
>  las utilizamos a menudo (como también es común aumentar o disminuir la cantidad de
>  conjuntos de una misma clasificación cuando queremos "afinar" con mayor o menor
>  precisión). En el caso de más de dos conjuntos, los "choques" pueden producirse de formas
>  más complejas que el simple "está en un sí ni no".
>
>  Si aceptamos todo lo anterior (y sinceramente, no veo manera de no aceptarlo; quien no
>  esté muy seguro de la consistencia lógica de lo anterior, puede buscar un libro
>  introductorio a la lógica difusa), entonces creo que todos veremos claramente que la
>  clasificación de las personas en "razas" no es más que otra distinción difusa en nuestro
>  largo elenco de clasificaciones cualitativas, en la que asociamos una probabilidad de que
>  una persona pertenezca a un grupo o a otro en base a ciertas características anatómicas y
>  faciales (de forma muy similar a como decidimos si alguien es hombre o mujer, pero con más
>  conjuntos). En este sentido, el símil que hacía Moreno con los colores era acertado,
>  aunque no se le haya sabido entender muy bien: la clasificación "social" (en
>  contraposición a la interpretación física del concepto de color) cualitativa en nombres de
>  la escala de colores existe y está perfectamente definida, aunque para algunos ejemplos
>  concretos no podamos clasificar o comparar por encontrarse bastante entre los límites de
>  varios conjuntos difusos (el clásico "¿esto es verde o azul?"); en el mismo sentido existe
>  la clasificación cualitativa de las personas en "razas", aunque en algunos casos pueda
>  haber conflicto para asignar una "raza" u "otra" a una persona en concreto (como
>  apuntábais muchos para negar la existencia del concepto) o haya que asignar a alguien a
>  varias "razas" simultáneamente (como apuntaba Inés, que prefería ser políticamente
>  correcta cuando en realidad lo que hacía era aumentar un poco el espectro de su
>  clasificación y luego asignar probabilidades altas de pertenencia a varios de sus
>  conjuntos de "razas" simultáneamente).
>
>  Por supuesto, otra discusión es (aunque se haya intentado meter en ésta) la de la
>  conveniencia o acierto de denotar por "raza" a la propiedad cualitativa de esta
>  clasificación*. Pero al existir la clasificación, existe la propiedad, decir lo contrario
>  es un absurdo como una catedral; cierto es que tanto clasificación como propiedad son
>  difusas (no podía ser de otra manera, al basarse en nuestra percepción de la amalgama de
>  varios parámetros que varían de forma continua, casi todos los del rostro de una persona),
>  pero eso no las hace menos válidas, reales, o usadas. La comparación con la clasificación
>  angélica es falaz, pues esta es inexistente (en el mundo real) no por ser difusa, sino por
>  estar basada en entes jamás observados:  únicamente se puede definir porque a un elemento
>  jamás observado se le puede atribuir una propiedad sin que se pueda demostrar su falsedad,
>  y en este caso podemos decir que es una clasificación inexistente (en el mundo real) pero
>  factible (no es lógicamente contradictoria porque no hay hechos que la contradigan). Lo
>  mismo ocurre con la clasificación de los extraterrestres.
>
>  *Lo de llamarle "raza" a la propiedad es poco acertado porque, efectivamente, la
>  diferencia que somos capaces de percibir para realizar esta clasificación no tiene
>  suficiente variación genotípica como para justificar la aplicación del concepto biológico
>  de raza (de la misma forma que somos capaces de distinguir hombres y mujeres sin que ello
>  justifique su pertenencia a especies diferentes). Sin embargo, no es la primera vez ni
>  será la última que la sociedad se apropia del vocabulario científico para denominar algún
>  concepto más o menos similar a uno más técnico y riguroso, con divergencias más o menos
>  recalcitrantes (por ejemplo, ahí tenemos el uso de "dirección" en las normas de tráfico
>  para lo que los físicos denominan "sentido", dejando la dirección para otra cosa). Esta
>  realidad es general independientemente de quién usara el término "raza" por primera vez,
>  bajo qué ideología y con qué fines lo hiciera: hoy en día se usa de forma extendida y sin
>  prejuicio ideológico, aunque claro está, algunas personas sí lo utilizan para justificar
>  sus ideas aberrantes, pero en esta lista no somos tan inocentes como para creer que tienen
>  esas ideas debido a las letras que forman la palabra "raza", y que si las llamáramos de
>  forma común "etnias", entonces su racismo desaparecería (no me vengáis con que
>  desaparecería porque sería "etnismo" :P). Son las ideas las que forman las palabras y no
>  las palabras las que forman las ideas, ¿estamos o no estamos de acuerdo en que la tesis de
>  Shapir-Wolf ha sido suficientemente desmontada? En acuerdo con lo anterior, yo sugiero no
>  tratar de cambiar sea como sea la lengua imperante, cosa que se puede abordar pero
>  difícilmente lograr, sino sencillamente aceptar la acepción de "raza" dentro de la palabra
>  raza como una más, sin polémicas, y enseñar claramente la diferencia entre el término
>  biológico y el "social" o cultural en el ámbito educativo correspondiente; es más, esta
>  "casualidad" puede servir de punto de apoyo para dejar clara esta diferencia de forma
>  interesante y así ayudar a la educación en valores.
>
>  Por último un apunte para la lista, porque la veo algo falta de forma: Si cuando tocamos
>  temas sensibles para la sociedad, saltamos con la vena emotiva en lugar de razonar
>  friamente, entonces no estamos siendo más escépticos que el ciudadano medio. En mi opinión
>  lo difícil de ser escéptico es precisamente ser capaz de sobreponerse a los impulsos y
>  analizar la situación de forma objetiva cuando el asunto a tratar es particularmente
>  emocional o peliagudo. Lo de razonar de forma crítica cuando no hay nada en juego ya lo
>  hace el común de los mortales.
>
>  ¡Un saludo! Jose Brox
>
>  _______________________________________________
>  Escepticos mailing list
>  Escepticos en dis.ulpgc.es
>  http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
>


-- 
Inés

http://blogdeinestoledo.blogspot.com/


Más información sobre la lista de distribución Escepticos