[escepticos] ¿El fascismo se cura leyendo?

Francisco Mercader mercader en franciscomercader.es
Mie Dic 9 15:37:21 WET 2020


  [Javier Herr escribió]
Agradeceré todo debate acalorado que se genere sobre cualquiera de los
> temas que se tocan en este artículo:
> https://msur.es/2020/11/22/topper-lectura-fascismo/, pero hay dos
> aseveraciones que me interesan en especial:
>
> 1) «Nunca antes y nunca después ha existido una sociedad tan alfabetizada,
> tan acostumbrada a leer». ¿En serio? No es que me descoloque la idea de que
> estemos menos alfabetizados de lo que nos gusta pensar (en ese plural
> incluyo a Occidente, lo mismo me da Alemania que España), pero sí que me
> choca un poco más que en un pasado lo hayamos estado más, porque estamos
> hablando de un proceso que no se da —imagino— de la noche a la mañana y, a
> medida que rebobinas, te acercas más a una época en la que nadie sabía leer
> ni escribir. ¿Alguien tiene algún dato jugoso al respecto?
>
> 2) «Las ideologías se combaten con ideología». ¿En serio II? ¿No vamos de
> cabeza a un diálogo de besugos?

[Mercader]
Hay un matiz que, a mi juicio,  se le escapa al autor del articulo. 
Utiliza la frase "El pueblo leía. Y luego votaba a los nazis" como una 
contradicción con la que pretende  justificar su tesis de que leer no 
salva  de ser injusto, fascista, asesino en serie o lo que se quiera. Y 
eso es cierto: leer no salva de nada (salvo de adquirir una buena 
ortografía y poco más), pero es por otras razones que él no señala.   Y 
es que la razón, la información, la civilización  y la cultura van por 
un lado y el apasionamiento, el entusiasmo y las emociones  van por 
otro.  Y el que las primeras se asienten en la corteza cerebral, que es 
una cáscara de pocos milímetros adquirida hace poco más de dos millones 
de años  y las segundas vengan de serie en el cerebro reptiliano, mucho 
más antiguo, hace que estas segundas  ganen de calle a la menor 
oportunidad que se les dé.  Por eso, un pueblo cultivado como el de 
aquellos alemanes  pudo ser seducido sin esfuerzo y hacerle votar a 
quien votó.
En cuanto a la apreciación temporal  de cuándo hemos sido más 
alfabetizados, no nos dejemos engañar.  Hace sólo sesenta años yo iba al 
colegio  -no era un colegio para ricos- en el que nadie escribía con 
demasiadas faltas de ortografía. Si que había analfabetos pero estaban 
cuidando ovejas y no contaban  en el cómputo  de ciudadanos 
influyentes.  Hoy día, el señor conde y su portera    acceden a internet 
con la misma facilidad y el nivel cultural se ha ido igualando... a la 
baja. Sólo hay que ver las burradas que cometen al escribir hasta los 
maestros de secundaria. Hoy todo el mundo sabe leer pero el número de 
analfabetos funcionales es astronómico: Yo creo que, en realidad, 
estamos menos alfabetizados que en 1920.

Respecto a la parte: 2) «Las ideologías se combaten con ideología"

Creo que esa es una batalla perdida. Las ideologías parecen ser la 
versión cristalizada, paralizada e impresa en la mente,  del pensamiento 
que otros han sabido incrustarnos.

Saludos.


-- 
Este correo electrónico ha sido comprobado en busca de virus por AVG.
http://www.avg.com



Más información sobre la lista de distribución Escepticos