[escepticos] La OCU y la ley de la cadena alimentaria

Akin akinlg en gmail.com
Mar Jun 18 19:28:29 WEST 2013


La OCU no recibe subvenciones.

Facua sí, y no veo nada de malo en ello, dado que la protección del
consumidor es una obligación de los gobiernos, es lógico que se promueva y
ayude a las asociaciones de consumidores. Del mismo modo que veo lógico
ayudar a partidos políticos y sindicatos, otras organizaciones sin ánimo de
lucro (o eso debiera) destinadas a la mejoras de la sociedad (o eso
debiera).

Por otra parte, sacado de la entrada de la wikipedia dedicada a Facua:

"Ideología y principios[editar<http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=FACUA&action=edit&section=4>
]

Según se define la asociación, FACUA es una organización de carácter
progresista, democrático, plural y participativo que se sitúa en posiciones
alternativas ante el actual modelo de producción y consumo.

FACUA se declara independiente de gobiernos, partidos políticos,
confesiones religiosas e intereses empresariales. Sus objetivos se centran
en la reivindicación de mejoras en la regulación y el control del mercado,
la calidad, etiquetado y publicidad de los productos y
servicios.4<http://es.wikipedia.org/wiki/FACUA#cite_note-4>

FACUA cuestiona el actual modelo de sociedad de
consumo<http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_consumo>,
que considera que se sustenta en el fomento del acaparamiento y ostentación
de productos de forma irracional y despilfarradora, la explotación de los
países pobres y el agotamiento de los recursos naturales del
planeta.5<http://es.wikipedia.org/wiki/FACUA#cite_note-5>
FACUA tiene establecido para su funcionamiento una serie de principios
éticos con el fin de garantizar una democrática e independencia frente a
los intereses económicos del mercado y los intereses políticos de los
gobiernos y partidos políticos. Estos principios son de obligado
cumplimiento para todas las asociaciones de consumidores que deseen formar
parte de su organización
confederal.6<http://es.wikipedia.org/wiki/FACUA#cite_note-6>
"


No es de extrañar que este gobierno haya amenazado con ilegalizarlos, y que
Intereconomía y ABC hagan su habitual campaña de descrédito que tan bien
les ha funcionado con los sindicatos.

Y nos olvidemos de otras asociaciones que han tocado mucho los cojones a
las grandes empresas: la asociación de usuarios de banca y las de compañías
de telecomunicaciones. Que también son asociaciones de consumidores y
también resultarán afectadas por esta ley mordaza. La de usuarios de banca
no podrá, por ejemplo, publicar que las preferentes son una estafa -o eso
me parece a mí- ni las de usuarios de empresas de telecomunicaciones podrán
denunciar los abusos de las telefónicas. O igual sí, ya veremos, pero desde
luego esta ley parece pensada para amordazarlas.




Saludos.





-- 
Akin
-----------------------
http://akin.blogalia.com


Más información sobre la lista de distribución Escepticos