Re: [escepticos] Artículos Wikipedia en español

Jose Ramón Brox ambroxius en gmail.com
Mar Jun 18 18:40:36 WEST 2013


Gabriel dice:

[...] habrá que mirar, más allá del número de hablantes, cosas
> como el índice de alfabetización y la penetración de internet.
>


Podemos conocer los datos de la penetración. Veámoslos en proporción:

Como puede comprobarse mirando en estas páginas:

http://www.internetworldstats.com/stats.htm
http://www.internetworldstats.com/stats4.htm

1. En Alemania se encuentra el 13% de los usuarios de internet europeos
(UIE).
2. En España se encuentra el 6.1% de los UIE.
3. En Italia se encuentra el 6.9% de los UIE.
4. Los UIE constituyen el 21.5% de los usuarios de internet mundiales (UIM).
5. Los habitantes de Latinoamérica y el Caribe constituyen el 10.6% de los
UIM.

Por tanto,
6.  entre los "hispanohablantes" se encuentra un 0.061*0.215+0.106 = 11.9%
de los UIM,
7. frente a un 0.13*0.21 = 2.7% que se encuentra entre los alemanes
8. y un 0.069*0.21 = 1.4% entre los italianos.

(Sé que estoy realizando muchas suposiciones. Seguro que muchas otras están
implícitas en las estadísticas que enlazo. Pero es un cálculo de órdenes de
magnitud).

También podemos medir el grado de alfabetización, teniendo en cuenta que
para colaborar de manera productiva en Wikipedia hacen falta conocimientos
avanzados. En la Figura A (página 16) del siguiente documento

http://completionagenda.collegeboard.org/sites/default/files/reports_pdf/Progress_Report_2010.pdf

se puede ver que el porcentaje de personas de entre 25 y 64 años con
estudios de diplomatura o más es:

1. del 29.0% en España,
2. del 24.3% en Alemania,
3. del 13.6% en Italia,
4. del 15.9% en México,
5. del 13.2% en Chile.

Se pueden buscar los datos de Argentina, Colombia, Uruguay, etc. para hacer
una media latina (lo siento, yo no tengo tiempo). Después se puede ponderar
el cálculo realizado previamente con los porcentajes de 'alto nivel
educativo', y ver en cuánto se reduce. Por lo pronto veo claro que Italia
no va a superar a los hispanoparlantes en este cálculo, y tampoco creo que
lo haga Alemania (la media latina en alta educación tendría que estar en
torno al 6% para que se igualasen).

Para comparar la proporción de stubs de cada Wikipedia, basta ingresar en

http://toolserver.org/~daniel/WikiSense/CategoryIntersect.php

y realizar una búsqueda por cada Wikipedia en una categoría común con
muchos artículos en todas las Wikipedias (algo como Deportes o Historia),
activando el parámetro "esbozos" (y luego dividir por el total de artículos
de dicha Wiki).

Esto último no lo he hecho yo porque me está costando encontrar una
categoría de Wikipedia en español con muchos artículos (pongamos más de
mil)... y no tengo tiempo :P.

Jose Brox


Más información sobre la lista de distribución Escepticos