[escepticos] Navarro sobre las pensiones
Mr Reivaj
mrreivaj en gmail.com
Sab Jun 15 23:55:40 WEST 2013
El 15 de junio de 2013 22:25, David Revilla <davidrev en gmail.com> escribió:
> El 15/06/2013 21:20, Mr Reivaj escribió:
>
>> ¿Cómo hacer que la funcionalidad que representa la
>>
>> organización conviva con la espontaneidad de un movimiento?
>>
>
>
> ¿Y exactamente, qué tiene de ventajosa la espontaneidad de los
> movimientos? ¿Porqué no preferir las organizaciones bien llevadas y
> orientadas?
>
>
> [MR] Porque no es una cuestión de preferencias. Y no sé que puede tener de
ventajosa, ni me importa a decir verdad, la espontaneidad de los
movimientos. Existen. Y aquí sí que se puede hablar de eso que algunos
llaman entropía social interna en aumento y eso significa recordar que las
crisis económicas históricas encontraron su salida en guerras y conflictos
generalizados entre estados. En esta ocasión parece que es diferente pero
solo en la forma. El equilibrio de poder se garantiza con el sacrificio
humano por fuerte que resulte, y ese es el riesgo real de la ebullición
social imprevisible. Y eso que llamamos movimientos son las burbujas de esa
ebullición. Y aquí si estoy de acuerdo con Akin y en cierta medida con lo
expuesto por Paco. Todas estas recesiones sobre todo en los llamados países
pig's no son resultado de errores. Son el precio a pagar a cambio de
estabilidad financiera. Y están tensando la goma sin calcular el límite de
elasticidad.
Pero ya te digo , no es un tema de preferencias , es un sistema en
ebullición y cuyo punto crítico de equilibrio lo están controlando los
poderes financieros, sea eso lo que sea, pero con una existencia real por
sus efectos y el soporte de una clase social conservadora e identificada
con una ideología política sujeta a las lógicas liberales
(Socialdemocaracia /democraciacristiana /nacionalismos no akinianos ;-).
Lo jodido en mi opinión es que la izquierda que mantiene una identidad
comunista no ha alcanzado peso político y será difícil alcanzarlo sin
entrar a resolver el problema clave: ¿Cómo modificar la estructura del
capitalismo?.
Acabo de ver la entrevista con Anguita en la sexta y estoy de acuerdo en
que se trata de lanzar un trabajo lento que permita pasar de la fase de
protesta más o menos agresiva pero absorvible por el poder a la fase donde
el proyecto de contrapoder empiece a ser efectivo. Eso que Julio Anguita
llama resistencia civil :-).
Seguro que me enrrollé cosa fina, pero más que nada es por mantenerme en un
on-topic necesario con una cierta dosis de escepticismo.
Salud
Mr Reivaj
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Más información sobre la lista de distribución Escepticos