[escepticos] Consulta sobre YMCA
Agustín
jbatalla en tinet.fut.es
Lun Jun 10 15:23:59 WEST 2013
El 10/06/13 07:09, Jaime Rudas escribió:
> Hola, Agustín:
>
> [Agustín]
>> Precisamente por ser infalsable indica que es producto de la fantasía y
>> no existe
> [Jaime]
> No estoy de acuerdo: el que algo sea infalsable no implica que no exista.
Implica que es producto exclusivo de la fantasía porque no existen ni
indicios ni evidencias, ni pruebas ni nada para enunciar su existencia.
Es decir ha sido enunciada su existencia con todas sus propiedades pero
esta se sostiene en? Nada. Como es solo fruto de la fantasía, no existe.
Sencillo
>
> [Agustín]
>> buscan planetas de ese tipo. Después de analizar un número razonable de
>> planetas (a tenor de los que hay en total y de los que están dentro de
>> esas condicioens) si se encuentra se acepta que existe vida y si no se
>> encuentra se concluye que no la hay.
> [Jaime]
> ¿Y cuánto es un número razonable si tenemos en cuenta que el número
> total podría ser infinito?
Depende de la hipótesis. Se ha de concretar. Y esta depende de las
evidencias y pruebas que se han utilizado para ser lanzada. El calcular
un número razonable requiere conocimientos de astrofísica, biología,
geología, cosmología etc... Demasiados pero es lo que toca al lanzar la
hipótesis y tener que concretar que es lo que se quiere decir
¿qué se entiende por vida y que propiedades tiene?
¿qué condiciones ha de tener el planeta para albergar eso definido así?
¿Cuantos hay de conocidos en esas condiciones?
¿que probabilidad se estima y bajo que conocimientos que no se forme o
que conocimientos se tienen de cómo se forma? Esos conocimientos ¿son
falsables? ¿son insuficientes pero serán falsables?
Etc...
>
> Hablando de infalsabilidad, opino que la proposición «el universo es
> infinito» es falsable, mientras que la proposición «el universo es
> finito» es infalsable, porque hay, en principio, formas de demostrar
> que el universo es finito,
Finito e infinito son cantidades de algo... Si dices de extensión...
> pero no creo que haya ninguna forma de
> demostrar, sin lugar a dudas, que es infinito. No obstante lo
> anterior, ninguna de las dos proposiciones podemos considerarla
> necesariamente falsa.
¿son proposiciones de existencia?
¿qué se quiere decir con universo finito o universo infinito? ¿qué
diferencia habría entre ambos y que cosas implicaría en este? Entonces
se ha de ir a verificar las implicaciones de cada posibilidad que se
puedan observar o que no se puedan por carecer de medios pero la
hipótesis indique claramente que si se observa tal cosa es así y si se
observa tal otra no. Infalsable no es que no se tengan medios para poner
en falsación la hipótesis sino que esta diga como. Luego lo de los
medios es otro cantar...
> Saludos,
>
> Jaime Rudas
> Bogotá
> _______________________________________________
> Escepticos mailing list
> Escepticos en dis.ulpgc.es
> http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
>
>
Más información sobre la lista de distribución Escepticos