[escepticos] No se yo...

Claudio J. Chiabai chiabaiclaudio en gmail.com
Vie Ago 16 19:37:38 WEST 2013


 
> Yo no creo que se pueda hablar de inteligencia excepto si se emplea en el
> mismo sentido que belleza, atractivo, ... Es decir como pura impresión
> subjetiva del  hablante o como aproximación imprecisa.

¿Que si el constructo de inteligencia es arbitrario y subjetivo? Pues si, a 
riesgo que se malentienda. Pero dejame aclarar un poco esto.

Todo el mundo parece estar de acuerdo en que ciertas conductas son 
inteligentes y otras no. (Y me refiero a todos). De aqui sale la pregunta ¿que 
es la inteligencia? O más bien ¿que es actuar inteligentemente? De estas 
preguntas empiezan a aparecer definicion de "inteligencia" tratando de 
responder a esa pregunta. Lo que trata es de darse una definición que abarque 
todas la conductas que consideramos inteligentes, una definición cada vez mas 
ajustada. Lo cual siempre estara en discusión ya que puede abarcar, o no, 
aspectos que otros consideran, o no, inteligentes. Pero date cuenta que no es 
que exista una inteligencia como tal, que tengamos mas o menos de ella, si no 
que actuamos mas o menos inteligentemente, mas o menos acorde a tal o cual 
definición de "inteligencia". Esa actuacion es la que se pretende medir, como 
te desempeñas frente a tales tareas, la cuales se creen relacionadas con el 
actuar inteligentemente. Mas desarroladas estas capacidades más frecuente que 
aparezca una conducta inteligente. Ademas, es algo irrelevante si existe una 
inteligencia o no, ya que nos interesa la conducta inteligente en si misma, 
como detectarla y como promoverla.

En psicología, no se bien en otras ciencias, tenermos el termino 
"operacionalizacion del constructo". Cuando algo dice que fulano es 
inteligente, nosotros le podemos pedir que lo "operacionalice", que nos diga 
en que conductas ve eso, que las describa. Esto nace del problema esta en que 
todos pensamos que hablamos de lo mismo al decir inteligencia, cuando no lo 
es. Para saber de que hablamos de lo mismo, yo te pediria una definición. Luego 
deberia pedirte una operacionalizacion de eso. Deberias mostrarme conductas 
inteligentes que se ajusten a tu definicion de inteligencia. Esos son los test 
son al operacionalizacion del constructo inteligencia que manejas. Si sacas un 
buen puntaje en un test, podria decir que actuaste inteligentemente bajo la 
definicion de inteligencia que el test tiene.

> Desde luego nuestros cerebros no son iguales pero son isomorfos y desde
> luego su uso es un factor que determina su mayor o menor eficiencia
> (plasticidad realmente). Quiero decir con esto que pueden existir tres
> factores importantes en la mayor o menor eficiencia comparada entre
> cerebros: su desarrollo, los factores ambientales y el uso (estos dos
> últimos serían lo mismo pero lo que pretendía distinguir entre factores
> endogenos y exogenos).

No entendi bien a que iba esto.

> Teniendo en cuenta estas salvedades que he expresado, y que no considero
> excesivamente determinantes en la mayoría de los casos, 
> creo que la inteligencia es fundamentalmente la misma en todas la personas 
> lo que cambia es la aplicación que cada uno hace de su inteligencia, sus 
> intereses determinaran el campo en que la enfoca pero no la "cantidad" o la
> "calidad".

En si es lo que puse arriba. En definitiva, cuando hablamos de inteligencia, 
hablamos de un conducta que reflejaria esa "inteligencia", por lo que hace algo 
sin mucho sentido decir que alguien tiene o no inteligencia, algo irrelevante. 
Cuando hablaba de que una persona tiene una inteligencia de tal o cual tipo, 
deberia entenderse que se desempeña mejor en tal tipo de tareas, antes que en 
otras. Halbamos de conductas inteligentes y no de inteligencia, pero decir 
"que es mas o menos inteligente" es una epscie de manera coloquial, rapida y 
practica para hablar del tema.

-- 
Saludos ... Claudio
============
http://chiabai.com.ar
"Por un mundo sin Psicoanálisis y sin guerras"


Más información sobre la lista de distribución Escepticos