[escepticos] Sobre la altura de la nota LA ( Mi hermano de nuevo)
Francisco Mercader
fmercaderr en telefonica.net
Dom Nov 25 18:44:15 WET 2012
[Angel Luengo]
> De todos modos el tema no está, ni estará cerrado nunca. En Italia
> llegó
> al parlamento la queja de los cantantes de ópera, debido a que las
> orquestas, en busca de un sonido más brillante, no paraban de subir
> el
> diapasón, 442 Hz, 443 e incluso 445 Hz, lo que es realmente dañino
> para
> la voz, pues obliga a los cantantes a desgañitarse en los
> dificilísimos
> pasajes que a menudo tienen que cantar.
[Mercader]
Efectivamente, el problema del LA no ha terminado (lo vive un amigo
que es de esos de "oído absoluto"; que toca en un grupo medieval de
esos de "criterios históricos" y que tiene que sufrir una afinación
que no corresponde con la que él tiene 'incorporada'.
Por otra parte, yo tengo en casa un curioso instrumento; una trompa de
mano derecha (todas son de mano izquierda, en función de que se emplea
la otra mano para tapar parcialmente el pabellón) y durante años no
pude determinar si su tono era MI o MI bemol (las habituales lo están
en FA) hasta que me enteré que era un instrumento de banda, afinado
en "brillante", esto es: un cuarto de tono más alto que el habitual.
En resumen: no puedo hacerlo sonar en compañía de ningún otro
instrumento porque tiene sus peculiaridades propias (a partir de la
segunda octava las diferencias se van acumulando) y tendría que
hacerlo en una banda de aquellas antiguas o en una agrupación
andaluza de las que sólo suenan en Semana Santa, acompañando a
cornetas, que ése es otro problema, pues las cornetas son instrumentos
que parecen hechos por el herrero del pueblo y cada una tiene la
afinación que le da la gana.
Respecto a los 'miles de tubos' de los órganos, he recordado que en
San Sulpicio, Francia, hay un pedazo de órgano con 7200 tubos. No es
que cada uno de ellos proporcione una nota separada; muchos de ellos
se emplean exclusivamente en hacer sonar los armónicos que forman el
timbre del registro que esté sonando en ese momento. Cerca de mi
casa está el taller de Gerhard Grenzing, organero, y pude ver cómo
en alguna ocasión, para producir una sola nota, están sonando cinco o
seis tubos, uno de los cuales hace sonar la nota fundamental y los
demás, en muy bajo volumen, el resto de componentes. Vamos, parecido
a lo que realiza un operador moderno de sintetizador, pero con
palancas de madera, en lugar de botones.
Saludos.
=============================
Mis residuos mentales:
http://personal.telefonica.terra.es/web/fmercaderr
============================
Más información sobre la lista de distribución Escepticos