[escepticos] Ateismo 2.0

Francisco Mercader fmercaderr en telefonica.net
Mar Feb 7 18:59:39 WET 2012


[Adria Comos]
Tal como lo veo yo (creo que ya había comentado esto alguna vez), la 
"frialdad" del ateísmo viene de que ateísmo y ciencia van bastante de 
la mano, y la ciencia es "fría" desde el mismo momento que dice lo que 
hay, te guste o no.  Según pienso, la "frialdad" va indisoluble con el 
mensaje, y no con la forma de transmitirlo, de actuar o desarrollarlo 
por parte de ateos.

[Mercader]
Es muy posible que sea así.  Por lo menos, en las convicciones de  los 
crédulos que conozco hay siempre un componente emocional: les subyugan 
las nociones de 'misterio', 'secreto',  'superior', 'inaccesible'.  En 
cada uno de sus panfletos aparecen estos términos al menos tres o 
cuatro veces por página. El ladrillo  de la Blavatski  'La Doctrina 
Secreta' que es la biblia de los teósofos tiene, creo yo,   su 
principal atractivo ya en el título.  Las emisiones  de televisión de 
la madrugada en las que aparece esa bochornosa fauna  de videntes  se 
basa en rituales misteriosos, o sea, en los que no se puede encontrar 
una aburrida explicación racional. Me pregunto si esas aficiones que 
conservan serios contertulios de esta sala  acerca de relatos como los 
de Tolkien, no  significan  un atractivo inconfesable acerca de lo 
misterioso.

[Adria Cosmos]
Por otro lado, yo diría que los rituales en la religión son casi 
esenciales.  Las doctrinas religiosas no hablan de realidad, sino que 
explican "mentirijillas", y toda mentirijilla necesita de 
"sincronización", de quedar de acuerdo todos en decir lo mismo, de una 
comunidad que te confirme la mentira, de símbolos identificativos.

[Mercader]
Yo creo que lo habitual, lo conocido,  lo que es familiar por repetido 
y porque   también lo  practica el de al lado, proporciona seguridad y 
tranquilidad. Mi perro es muy feliz si le repito los mismos rituales 
día tras día. No quiere saber nada de experiencias nuevas.

[Adria Cosmos]
Hitchens (creo) decía algo así como que cierta cantidad de creyentes 
viven en un permanente estadio de ansiedad provocado por la lucha 
interior de lo que su cerebro le dice ("oye, tú, que esta chorrada no 
puede ser cierta") y lo que su parte emocional necesita ("leñe!...si 
no es cierta esta chorrada, no puedo seguir viviendo!").  Que todos 
los de tu alrededor te repitan que eso que crees es cierto, te ayuda a 
quedarte tranquilo, al menos hasta el siguiente domingo :)

[Mercader]
Eso sí que no me lo creo.  Conozco demasiado a los crédulos que me 
rodean y sé que no padecen ni un átomo de duda acerca de sus 
chorradas.  Me encantaría encontrar a un crédulo con dudas; debe de 
ser un ejemplar inaudito.
Ya he contado por aquí que, dadas las anécdotas que podría relatar, 
estoy convencido de que el aparato lógico que reside dentro del coco 
de los creyentes es de otra clase o está programado al revés o  no ha 
evolucionado todavía o viene con una avería  en cada uno de ellos. No 
puedo entender cómo gente con carreras universitarias y notable 
coherencia en sus vidas, presente  el agujero lógico de creer en 
deidades y fantasmas.

[Adria Cosmos]
Lo mismo con libros sagrados, santos, papas, ayatollahs...  Son puntos 
de referencia, porque la doctrina en sí no puede aguantarse por sí 
sola.  Esto es innecesario en ciencia; las teorías científicas se 
aguantan perfectamente sin eso, y darles santos y cia no creo que le 
vaya a dar la "calidez" religiosa anhelada.  La ciencia nunca va a 
decir lo que un creyente necesita, si de entrada el creyente necesita 
oir otra cosa.

[Mercader]
Yo creo que su doctrina sí aguanta por sí sola porque responde 
directamente a las carencias y temores de los creyentes. Los profetas, 
papas, ayatollahs y demás  sólo tienen que empujar un poco y poner en 
orden   lo que ya emerge por sí solo.
Saludos.
============================
Mis residuos mentales:
http://personal.telefonica.terra.es/web/fmercaderr
============================






Más información sobre la lista de distribución Escepticos