[escepticos] Mas magufos

Pedro J. Hdez phergont en gmail.com
Vie Abr 20 19:17:19 WEST 2012


El día 20 de abril de 2012 13:35, Paco Gaspar <fjgaspar en gmail.com> escribió:
> Adriá, es que yo no digo que la economía sea humo. Lo único que digo es que
> no se pueden hacer experimentos (como se hace en otras disciplinas
> científicas); en otras disciplinas científicas (rectifico, en LAS
> disciplinas científicas) se estudian los hechos, se hacen pruebas de
> laboratorio (entiéndase laboratorio no como una habitación, sino como un
> campo de pruebas),

O sea, ¿la cosmología y la climatología por ejemplo no son ciencia?.
Si tu definición de oveja implica el blanco y aparece una negra que
todo el mundo tiene claro que es una oveja, supongo que lo obvio es
cambiar tu definición. Como la cosmología y la climatología son
ciencias como la copa de un pino, esa definición no sirve para nada.

saludos

Pedro J.


se extraen conclusiones y se aplican (si procede)
> medidas basadas en los resultados obtenidos en los experimentos, previa
> falsación de conclusiones y multitud de pruebas para confirmar los
> resultados.
>
> En economía, esto no es posible. En economía, lo único que se puede hacer
> es 'pontificar' en base a tus creencias e ideología, porque no hay donde
> hacer pruebas, ni experimentos, más que el propio mundo. La única manera
> posible de ver el efecto de un 'tratamiento' en economía es aplicarlo en la
> práctica, y esperar unos cuantos años para ver los resultados. Para
> entonces, las conclusiones pueden llegar cuando se han arruinado varios
> países. E incluso una vez aplicadas las medidas económicas y observados los
> resultados de las mismas, ni siquiera vas a tener la evidencia científica
> de que los resultados sean consecuencia de las medidas, porque no tienes el
> escenario para comparar con lo que habría pasado aplicando otras medidas
> diferentes.
>
> Saludos
>
> PD. Tampoco tengo evidencia científica de que la política de izquierdas sea
> mejor que la de derechas, pero basándome en mi ideología, mi sentido común
> y mi particular forma de entender las cosas, a mí me parece que es mejor,
> pero jamás se me ocurriría darle categoría de evidencia científica como
> pretende JLF.
>
>
>
>
> El 20 de abril de 2012 14:24, Adria Comos <AdriaComos en dorna.com> escribió:
>
>> >[Paco]
>> >No es comprobable 'a priori', porque no hay un laboratorio de pruebas en
>> el
>> >que hacer los experimentos. El único terreno de pruebas es la vida real.
>> >Ahí es donde, una vez aplicadas las medidas que sean (que, insisto, no se
>> >pueden probar a priori) se ven con el paso del tiempo los efectos de la
>> >medida.
>> >
>>
>> Paco, que el laboratorio sea en una sala o sea la calle no aporta ninguna
>> diferencia (epistemológicamente hablando).
>>
>> Pero bueno: en el fondo (corrígeme si me equivoco), tú crees que la
>> economía sí da resultados comprobables y contrastables, de forma difusa si
>> quieres, pero suficiente (*).  Entonces, nada que decir.
>>
>> Como tampoco diría nada si creyeses lo contrario y te abstuvieras de creer
>> en conspiraciones.
>>
>> Lo que no veo es todo aquel que dice que la economía es humo ...pero luego
>> cree en conspiraciones.
>>
>> (*) E insisto: para nada eso significa que le esté dando el estatus de
>> ciencia.  No tengo nivel para evaluar eso.
>>
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Escepticos mailing list
>> Escepticos en dis.ulpgc.es
>> http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
>>
> _______________________________________________
> Escepticos mailing list
> Escepticos en dis.ulpgc.es
> http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos



-- 
Pedro J. Hernández
http://ecos.blogalia.com
@ecosdelfuturo


Más información sobre la lista de distribución Escepticos