[escepticos] ¿Conspiranoia o realidad?
Claudio J. Chiabai
chiabaiclaudio en gmail.com
Sab Dic 17 04:26:01 WET 2011
On Sáb 17 Dic 2011 00:59:14 Abelardo Canalejo Quiles escribió:
> Claudio, a mí todo eso me queda claro. Lo que quiero decir, sabiendo
> los errores metodológicos, es que si varios profesionales, que también
> saben esos errores, hacen determinados postulados, no es porque vean
> clavos, es porque ven la necesidad de hacerlo. Conocen las críticas.
No veo la diferencia. Postular por necesidad no lo hace valido al postulado.
La simple necesidad no valida un concepto teorico. Solo una necesidad logica
haria valido un postulado, pero no una simple necesidad de tener una respuesta
a un problema.
Si los datos fueron recogidos por metodos con falencias el peso de esos
errores afectarian los postulados que se hacen. Toda la cadena deductiva tiene
tanta certeza como los datos, metodos y argumentos empleados en ella. Si los
datos son recogidos con metodos de baja confiabilidad, o con errores
metodologicos, el valor de los postulados sera de igual baja confiabilidad.
Cuantos menos errores mayor certeza.
Ahora que alguien tome el riesgo, calculado o no, de formular algo aun no
teniendo los datos suficientes para sostenerlo es un asunto a nivel de la
persona. Si alguien formula algo sabiendo que tiene pocos datos para
respaldarlo, y metodos poco confiables para llegar a la postulado, y aun llega
a un diagnostico correcto, habra sido más suerte que otra cosa. Quizas
intiuicion, pero no haria mas validos o mas confiables los postulados que diga.
Que se llegue a hacer por lograr una mayor ganancia que perdida es un asunto
de etica si se quiere, pero sigue siendo más una apuesta que una conclusion
logica. Menos datos, menos confiabilidad, menos posibilidades de ganar esa
apuesta.
--
Saludos ... Claudio
================
http://chiabai.com.ar
"Por un mundo sin guerras y sin psicoanálisis."
Más información sobre la lista de distribución Escepticos