[escepticos]"Impuesto a la belleza para subsidiar a
losfeos"
david en puntoque.net
david en puntoque.net
Mar Oct 23 09:10:42 WEST 2007
Estaba llevando a la niña a la guardería mientras me entretenía dándole
vueltas al asunto y se me ocurrió una posible causa de la irritación que
provoca en los liberales económicos el asunto del calentamiento global. Se
me ocurrió una explicación que me gustaría me destripáseis.
Dentro de la cosmogonía liberal hay una serie de parámetros entre los que no
se encuentra, de ninguna manera, la finitud de los recursos. En todo caso se
puede llegar a hablar de que el mercado de pronto encuentra que hay más
demanda que oferta, que sería una manera mercantilista de ver el asunto,
pero dado que el centro de atención no es ni la gente ni el planeta sino el
mercado, es normal que al agotamiento de algún recurso se analize desde el
punto de vista del mercado: Su precio subirá. Ahí se acaba el análisis.
Lo que ocurre es que en estos casos, invariablemente, cuando he hablado con
algún liberal al respecto, me suelen salir con que la inventiva humana
sustituirá esa carencia inventándose otro producto, o sustituyendo el que
está desapareciendo. Si, se que eso no cuadra por ningún lado, pero de
alguna manera tiene sentido para ellos... Lo cierto es que, si desaparece la
diversidad de especies muy difícilmente la química humana va a conseguir los
mismos resultados, si no es tras mucho mucho tiempo, y aún así. Por decir un
solo ejemplo, no hablemos del agotamiento de otros recursos menos...
sutiles.
Lo que pasa con el calentamiento global es que viene a ser una imagen
demasiado radical de ese mismo argumento: Si estuviera definitivamente
establecido como un hecho resultaría muy difícil defender desde el plano
teórico el liberalismo económico (eso si, a tiros seguro que seguirían
defendiéndolo, no me hago ilusiones). La no intervención en el mercado
supone no intervenir en el problema, intervenir en el problema supone
intervenir en el mercado, controlarlo y someterlo a designios estatales, se
mire como se mire, pongas lo de estado donde lo pongas. Y no solo para
defender la propiedad privada sino eso que tanta grima les da y que ven como
el origen de todos los males: El bien común. El estado interviniendo para
conseguir el bien común, menuda puerta abierta a las demás intervenciones
estatales. Si conceden eso dejarían la puerta abierta a todo lo que
consideran malo. Que el problema se plantee a nivel global les deja sin
argumentos, y la única salida que tienen es negar el mismo problema.
Independientemente de la realidad o falsedad del problema, algo que cada vez
tengo más claro no se puede determinar de manera categórica en ninguno de
los sentidos, el liberalismo económico ve el simple planteamiento del
problema como una refutación de sus bases ideológicas, o al menos como un
límite que les haría tener que replantearse toda su ideología, limitándola
justamente con las ideas de quienes ve como sus enemigos, los
intervencionistas. Y desde luego que éstos ven una cosasión única de hacer
realidad sus ideas.
Osea, que la discusión es, como siempre digo, ideológica; la parte
científica no puede ser más que una muy pequeña porción de ella.
Más información sobre la lista de distribución Escepticos