FW: [escepticos] "falsos mitos" sobre Windows Vista
Adria Comos
AdriaComos en dorna.com
Jue Oct 18 15:13:21 WEST 2007
>>
>> La cantidad de RAM o procesador del ordenador que tengas, si bien
>> sigue necesitando de sus mínimos, pasa a ser una característica más secundaria que con XP y predecesores.
>Vaya, con los mínimos que pide no es tan secundaria.
No no...si cuando digo secundaria no digo que sea poca. Me refiero a que, puestos a comprarse un ordenador, la tarjeta de vídeo cobra mucha mas importancia que antes, relegando a segundo puesto a procesador/memoria.
>> El utilizar DirectX como base tiene sus ventajas: si tienes una
>> tarjeta gráfica relativamente moderna (compatible DirectX 8 y
>> superior, por decir algo), todas las operaciones gráficas de
>> ventanitas, efectos, etc...las hará en su mayoría la propia tarjeta,
>> utilizando su capacidad de proceso y su propia memoria. Esto acaba
>>liberando al Pentium y cias de este trabajo,
>Eso se hace sin necesidad de la compatibilidad DirectX. Si no mira qué bonito es el escritorio 3D de linux con un montón de efectos. >Eso es sólo cuestión de utilizar adecuadamente los recursos de los dispositivos gráficos y no de necesitar que el hardware sea
>compatible con un sistema software determinado.
Si si. Perfectamente deacuerdo. Si lo hace Microsoft, lo puede hacer cualquier otro, como los linuxeros. El que no lo hacía era Windows XP y predecesores, por que tiraban del GDI de las narices. Ya podías tener una aceleradora 3D del 15 que tus ventanitas se las seguía currando el procesador.
Lo de que el hardware sea compatible con un software es un paso adelante de cojones. Otra cosa es que Microsoft se haya apropiado de ese "paso" en su beneficio... Pero estarte peleando con cuatro fabricantes diferentes que cada uno implementa en hard a su manera el mismo efecto...es un pollo de cuidado. Aprovechar los recursos del hard está bien, pero si para Matrox tienes que utilizar tales rutinas, para Nvidia tales otras y tal truquillo y para Ati las de más allá, acabas al borde del suicidio. Unificando pierdes si quieres rendimiento y no optimizas tanto... Pero dado que actualmente el 99.999% del proceso se hace más allá del software, la pérdida de rendimiento por esta causa es casi irrelevante (es como quien intentaba optimizar con assembler unas rutinas de acceso a disco :P)
>> junto con un
>> montón de memoria de sistema. Esto no es moco de pavo, por que mover
>> una simple ventanita, aunque no lo parezca, puede ocupar muchísima más
>> memoria y capacidad de procesador que muchas otras tareas que parecen
>> más cañeras...y ya no te digo si empezamos con las 3D. Total: un
>> sistema con tarjeta sin aceleración 3D está muerto (aunque tenga tres
>> dual core a 50 gigaherzios con 4 terabytes de RAM....) ;)
>En efecto. Y por eso en Linux puedes tener escritorio 3D o no tenerlo.
>¿Y en Windows Vista?
Creo que también. Pero te diría más: dado un sistema que puede ejecutar gráficos en 3D acelerados por hard (Vista o Linux seguramente), el tener el escritorio 3D o 2D seguramente es indiferente: sólo cambiará la perspectiva utilizada y la cámara...pero los recursos son los mismos por que debajo sigue utilizando el entorno 3D: es sólo tema visual. Quiza parece un desperdicio de recursos brutal el utilizar un entorno 3D para simular 2D, pero desde el punto de vista de diseño de software es una buena opción por que unificas rutinas. Pasar de 3D a 2D real solo cambiará notablemente el rendimiento si no tienes aceleradora y las 3D se las tiene que currar el procesador, pero pocos ordenadores quedan sin aceleración hard. La opción 2D "pura" para ordenadores lentos sólo serviría para ordenadores muy antiguos.
También te digo que un entorno de ventanas genera una geometría muy simple. Cualquier juego de ordenador tiene suficientes polígonos en cada muñecajo como para dibujar 10000 ventanas tranquilamente. Lo que hará ir al sistema lento es cualquier efecto que no pueda ejecutar la tarjeta y lo tenga que hacer la CPU, pero DirectX es perfectamente escalable en ese sentido. Si la aceleradora no soporta transparencias (por decir algo), o bumpmapping, etc... DirectX te informa y las puedes anular, etc...
Es decir: que para hacer escalable el sistema, lo de menos es pasar 3D a 2D, sino tener un sistema que identifique qué puede hacer la tarjeta. DirectX puede... Open GL seguro que también. Otra cosa es que Windows le haga caso (cosa que me extrañaría que no, por que cualquier juego cutre lo hace... pero bueno, que cosas mas raras he visto)
>> Por ello Vista debería funcionar (en principio y al menos por este lado) con mucha menos memoria y más ligero que un XP.
>> Pero eso sí, siempre con una buena tarjeta gráfica....
>¿De dónde deduces esta afirmación?
Por que lo que más ocupa memoria y procesador en un programa son los dibujitos... (y en algunos programas, de largo). Y si de ellos en Vista se encarga la tarjeta de vídeo......el sistema queda mucho más libre para hacer otras cosas que en Windows XP. Eso sí, ya te digo, hablo sin haberlo probado. Otra cosa es que por otro lado le hayan metido más capas para acceder a otras cosas e invierta el efecto y al final vaya más lento...Pero no será por las 3D o similares :P)
Enga!
-----Original Message-----
From: escepticos-bounces en dis.ulpgc.es [mailto:escepticos-bounces en dis.ulpgc.es] On Behalf Of Eloy Anguiano Rey
Sent: jueves, 18 de octubre de 2007 12:57
To: Lista Escépticos
Subject: RE: [escepticos] "falsos mitos" sobre Windows Vista
El jue, 18-10-2007 a las 12:31 +0200, Adria Comos escribió:
> Saludos!
>
> Hablo en teoría (no tengo Windows Vista):
>
> La cuestión con Windows Vista es que es un sistema en que la tarjeta gráfica obtiene todo el protagonismo.
> Y lo que acaba acarreando es que un sistema con un procesador de
> narices, memoria para parar un tren, pero tarjeta gráfica tiradilla
> vaya a pedales y acabes con un infarto. En cambio, sistemas mas
> modestos pero con tarjeta gráfica potente vayan finos finos. Los portatiles tienden a sufrir, por que son sistemas en que las tarjetas gráficas estan terriblemente recortadas, exceptuando quizás en los modelos mas caros.
>
> La cantidad de RAM o procesador del ordenador que tengas, si bien
> sigue necesitando de sus mínimos, pasa a ser una característica más secundaria que con XP y predecesores.
Vaya, con los mínimos que pide no es tan secundaria.
> El utilizar DirectX como base tiene sus ventajas: si tienes una
> tarjeta gráfica relativamente moderna (compatible DirectX 8 y
> superior, por decir algo), todas las operaciones gráficas de
> ventanitas, efectos, etc...las hará en su mayoría la propia tarjeta,
> utilizando su capacidad de proceso y su propia memoria. Esto acaba
> liberando al Pentium y cias de este trabajo,
Eso se hace sin necesidad de la compatibilidad DirectX. Si no mira qué bonito es el escritorio 3D de linux con un montón de efectos. Eso es sólo cuestión de utilizar adecuadamente los recursos de los dispositivos gráficos y no de necesitar que el hardware sea compatible con un sistema software determinado.
> junto con un
> montón de memoria de sistema. Esto no es moco de pavo, por que mover
> una simple ventanita, aunque no lo parezca, puede ocupar muchísima más
> memoria y capacidad de procesador que muchas otras tareas que parecen
> más cañeras...y ya no te digo si empezamos con las 3D. Total: un
> sistema con tarjeta sin aceleración 3D está muerto (aunque tenga tres
> dual core a 50 gigaherzios con 4 terabytes de RAM....) ;)
En efecto. Y por eso en Linux puedes tener escritorio 3D o no tenerlo.
¿Y en Windows Vista?
> Por ello Vista debería funcionar (en principio y al menos por este lado) con mucha menos memoria y más ligero que un XP.
> Pero eso sí, siempre con una buena tarjeta gráfica....
¿De dónde deduces esta afirmación?
Y otras dos frases de Bill Gates con fecha:
1994- There is no need for Microsoft to support TCP/IP
1995- Microsoft has invented a new protocol. We're calling it TCP/IP.
Estos son los individuos de los que nos tenemos que creer lo que nos dicen.
_______________________________________________
Escepticos mailing list
Escepticos en dis.ulpgc.es
http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
Más información sobre la lista de distribución Escepticos