[escepticos] 9 errores y muchas mentiras

jmbello jmbello en mundo-r.com
Mar Oct 16 00:03:29 WEST 2007


Hello alejandroborgo,

Monday, October 15, 2007, 6:14:46 PM, you wrote:

>>- Las arcas públicas no son de los funcionarios.
afca> No, pero ellos las manejan.

En general, no. Y en grandes sumas de dinero, nunca. Claro que todo
depende de lo que entiendas por "manejar". Tal vez convendría ser más
preciso. Por ponerte un ejemplo: en mi trabajo "manejo" dinero si por
eso se entiende hacer propuestas de gasto, verificar que se realiza
conforme a lo encargado, llevar la contabilidad, conformar las
facturas, etc. Pero quien autoriza los encargos y ordena los pagos no
soy yo, sino mi Concejala, política elegida por sufragio universal,
directo, secreto, etc. etc. Todo ello, por supuesto, vigilado hasta la
ropa interior por el interventor y toda su maquinaria.

Supongo que estamos hablando de disponer de dinero, tener poder para
que se gaste en esto o en aquello, etc. Eso, en principio, no
corresponde a los funcionarios, sino a los políticos. Bien cierto es
también que, en algunos casos y para gastos de pequeña cuantía, sí que
puede haber delegación de funciones. Por ejemplo, un director de una
escuela compra el material necesario (para las clases, las prácticas,
etc.) y después lo justifica con la documentación oportuna (facturas).
O al menos era así hace años. Pero en lo que conozco ese tipo de cosas
son excepciones y siempre con cantidades realmente irrisorias.

>>- Las arcas públicas no son de los políticos.
afca> No, pero ellos las manejan.

Pues claro. Para eso están, y para eso los elegimos. Y los criticamos,
y votamos a otro si no nos gustan, etc.

¿Dónde está el problema? Esa es, en resumen, la maquinaria de la
democracia. Hacemos un fondo común para intervenir en las necesidades
o en los asuntos de interés comunes, y elegimos a unos señores para
que manejen ese fondo.

Evidentemente, no sólo no veo nada de malo, sino que estoy muy
contento de que el fondo común sea manejado por las personas que hemos
elegido para hacerlo.

Otra cosa es que me guste o me disguste cómo lo hacen, en qué
invierten o en qué dejan de invertir, claro. Pero ése es otro problema
diferente. Aunque lo hagan mal, está bien que lo hagan quienes tienen
que hacerlo.

De tu frase, que pongo de nuevo, parecía desprenderse que te parecía
obvio (pues ni siquiera seguiste la argumentación) que eso, el que el
dinero público fuese "manejado" por quienes deben hacerlo, era algo
terrible que habría que evitar a toda costa: "¿Y el dinero que los
países deberían poner de acuerdo al protocolo de Kyoto para
"solucionar" o "paliar" los supuestos efectos catastróficos del
calentamiento global, a dónde iría a parar? A las arcas públicas de
funcionarios políticos... Miles de millones de dólares."

¿Por qué es terrible y malísimo que los fondos públicos sean manejados
por las personas que deben manejar los fondos públicos?

>>- Los funcionarios no son políticos per se, aunque puedan serlo.
afca> No hace a la cuestión. Si maneja dinero público es
afca> suficiente para mi argumentación.

Bueno, pues ahora sólo te falta señalar por qué es malo que quienes
deben manejar fondos públicos los manejen.

afca> La cuestión principal: ¿Es la actividad humana la causa del calentamiento global?

Pues mira, unos dicen que sí, otros dicen que no.

Los que dicen que sí están pagados, creo, por los socios de Grinpís.
Los que dicen que no, por las petroleras.

Si se hace caso a los que dicen que sí, hay que meter mano a la
tecnología y al gasto energético. Es posible que no se consiga nada,
pero es posible que se mejore el panorama general.

Si se hace caso a los que dicen que no, no hay que hacer nada. Pero si
están equivocados, nos vamos todos a la mierda.

Los que dicen que no, sostienen que si se hace caso a los que dicen
que sí, los países menos desarrollados se verán en dificultades. Eso
me hizo pensar que los que decían que no eran una coalición de
misioneros y ONGs de ayuda al Tercer Mundo, tan preocupados los veía
por el bienestar de los menos favorecidos. Mi sorpresa fue cuando no
encontré misioneros sino petroleras y corporaciones transnacionales.
No sabía yo de la vocación altruista y solidaria de esas empresas.
Siempre se está a tiempo de aprender, y nunca viene mal una alegría,
que en este caso es de tamaño descomunal. No sé cuándo van a repartir
los cuantiosos beneficios entre los más pobres, pero no hay duda de
que lo harán. ¿O no?

Por eso creo que hay que hacer caso a los que dicen que sí. Si tienen
razón, nos habremos librado de una buena. Y si no tienen razón, no
habrá problema porque los que dicen que no, sinceramente preocupados
como están por el bienestar de los países pobres, repartirán con ellos
sus cuantiosos beneficios, con lo cual no habrá ni crisis, ni
problema, ni nada de nada.

Si es que son unos soles.

Saludos

JM



Más información sobre la lista de distribución Escepticos