[escepticos] Fw: [psicoalumnos] cartas al director

Mr Reivaj mrreivaj en gmail.com
Dom Oct 7 00:55:10 WEST 2007


Contesto intercalando con [MR]

El 6/10/07, Angel Prieto <aprieto en um.es> escribió:
> 1.- El conductismo como teoría, como paradigma si quieres, está muerto
<----------------------------[MR]------------------>
 Paradigma según Kuhn es un marco de consenso entre científicos :
Define qué hay que investigar y cómo hacerlo. Si admitimos que en la
matriz disciplinar de TODAS las ciencias existen los presupuestos de
monismo, materialismo y determinismo entre otras cosas , mas bien me
inclino por creer que lo que se va muriendo o va desapareciendo es la
herencia del dualismo y el voluntarismo propios de la Filosofía
precientífica y que aún pesan e impiden la definición de la Psicología
como ciencia. En ese sentido creo que el "introspeccionismo" (finales
del siglo XIX) si era la ciencia de la actividad "mental" , cabe decir
dualista y voluntarista ( sin espacio para el determinismo) : Pero esa
no es la Psicología científica que comparte con el resto de ciencias
naturales los presupuestos anteriormente apuntados.
<---------------------------------->Angel Prieto---------->
 >pero  eso no quiere decir que técnicas (modificación de conducta, básicamente)
> derivadas del conductismo no tengan aplicación, que la tienen. También es
> cierto que cualquiera de ellas puede ser re interpretada y perfeccionada
> desde un punto de vista cognitivo más actual.
>
> 2.- El caso de tu amigo (saludos de mi parte) es el de un ingeniero. Su
> interés es aplicar y gestionar técnicas de tratamiento que se crean y
> perfeccionan gracias a la investigación básica y al interés por explicar y
> predecir. El químico pretende explicar y predecir, el ingeniero químico
> aplicar y gestionar. Es simple.
<----------------------------[MR]-------------->
 Está claro y las intervenciones en este hilo son una muestra de ello
que la Psicología actual sigue siendo el campo de batalla entre el
dualismo y el monismo ya que a fin de cuentas ese fue su origen. Así
con fruición nos  "calamos la gorra"  respetable de la ciencia y a
trancas y barrancas vamos sustituyendo, en algunos casos,  el dualismo
heredado de la Filosofía y adoptamos el monismo y materialismo de la
Biología,  fisiología y neurociencias. Pero lo jodido es cuando
tocamos el presupuesto más problemático : EL DETERMINISMO. Y en este
campo el conductismo (EN TODAS SUS VERSIONES) deja claro su compromiso
determinista  , mientras que la Psicología cognitiva es más ambigua ,
aunque consigue "mayor clientela" al debilitar y poner en un brete su
estatus científico. ( Hay rechazo al planteamiento de la conducta
determinada y regida por leyes )
(Aunque sé que no es necesario dado el nivel de esta corrala , estimo
oportuno señalar que cuando se habla de determinismo no se está
hablando de predictibilidad. Es bueno tener en cuenta que un
comportamiento determinado no equivale a mantener que se pueda
predecir o controlar totalmente)
Salud
>
> -----Mensaje original-----
> De: escepticos-bounces en dis.ulpgc.es [mailto:escepticos-bounces en dis.ulpgc.es]
> En nombre de david en puntoque.net
> Enviado el: sábado, 06 de octubre de 2007 13:00
> Para: Lista Escépticos
> Asunto: Re: [escepticos] Fw: [psicoalumnos] cartas al director
>
> "No es que la definición ya no valga, es que se queda muy corta
> por el mero hecho de que los seres humanos, a diferencia de las ratas,
> también pensamos, tenemos conciencia y un complejo mundo interior que no
> puedes echar al cubo de la basura si lo que quieres es explicar y predecir
> el comportamiento humano"
>
> Siguiendo con mi amigo, es que lo que él dice es que no quiere explicar ni
> predecir, quiere gestionar.

>


-- 
Mr Reivaj
http://www.mrreivaj.com


Más información sobre la lista de distribución Escepticos