[escepticos] Fw: [psicoalumnos] cartas al director
Pedro J. Hdez
phergont en gmail.com
Sab Oct 6 12:28:50 WEST 2007
Angel Prieto escribió:
> Nada de precientífico. Cualquier científico medianamente serio es capaz de
> entender la mente como la función que ejecuta el cerebro, al igual que la
> digestión es la función de la operación conjunta de diferentes órganos
> corporales. Nada de magufería. Si le parece, teclee "Fodor" en Google y
> rápidamente encontrará una buena pista al estudio científico de la mente.
> Su pregunta de dónde se localiza la mente tiene una respuesta bien simple:
> en el cerebro. Seguramente en el funcionamiento interconectado de miles de
> millones de neuronas. El que no podamos observarla no quiere decir que no
> tengamos pistas de ella. Wundt en 1879 fue el primero en comenzar a
> buscarla. Hoy en día, toda la psicología cognitiva, que a usted le suena a
> magufería, se dedica precisamente al estudio de la mente. Estudiar la
> memoria, la atención, es estudiar la mente. Y sin ninguna necesidad de
> recaer en conceptos idealistas ni mágicos.
>
Y todo ello simplemente gracias a las nuevas técnicas de imágenes
cerebrales. El curioso cómo la arrogancia de las ciencias duras sigue
mirando con desprecio a la ciencias sociales. Hace unos años --por mi
formación como físico-- tendía a tener esa imagen. Pero mirando más en
profundidad a las ciencias sociales actuales, mi forma de ver las cosas
ha cambiado mucho. En realidad las ciencias duras no son tan duras cómo
se han creído tradicionalmente y las ciencias sociales no son tan
blandas. La cosa consiste en hacer modelos, predicciones e
interpretaciones de los modelos. En las dos primeras cosas la ciencias
duras son mejores porque los modelos pueden ser más precisos y con una
formulación matemática adecuada al estudiar fenómenos generalmente más
simples, entre otras cosas porque las ciencias duras podrían definirse
como aquellas que elijen estudiar los fenómenos más simples de la
naturaleza. Pero en la interpretación de los modelos yo diría que
incluso las ciencias sociales tienen mucha ventaja. Cuando se trata de
interpretación, en física por ejemplo en general nadie sabe de lo que
están hablando --vease el tema de las interpretaciones de la mecánica
cuántica-- por lo que muchos físicos se han rendido al "cierra la boca y
haz las cuentas"
http://arxiv.org/abs/0709.4024
Pero todo el mundo hace ciencia en última instancia para entender el
mundo que nos rodea. Sólo cuando logramos interpretaciones de los
modelos logramos cierta satisfacción psicológica. Y por eso me gustan
cada vez más las ciencias blandas
http://ecos.blogalia.com/historias/51607
saludos
Pedro J.
saludos
Pedro J.
> Por otra parte, la psicología como "ciencia del comportamiento" murió hace
> ya casi cincuenta años con el conductismo. Estudiar el comportamiento humano
> sin estudiar "la caja negra" se demostró como perfectamente inútil. Igual de
> inútil que tratar a las personas como a ratas de laboratorio. Cualquier
> manual sobre historia de la psicología (científica) le ilustrará al
> respecto.
> Respecto a las enfermedades mentales, no se asombre usted, es una mera
> etiqueta, igual que las enfermedades de la piel. Además, hoy en día no se
> habla de enfermedades sino de trastornos y, afortunadamente, ya se han
> abandonado los viejos términios peyorativos (neurosis, psicosis, catatonia,
> manía, aunque los había también bonitos, como melancolía para definir lo que
> hoy entendemos por depresión) por otros más asépticos y sobre todo
> específicos.
> Un saludo
>
> -----Mensaje original-----
> De: escepticos-bounces en dis.ulpgc.es [mailto:escepticos-bounces en dis.ulpgc.es]
> En nombre de Mr Reivaj
> Enviado el: sábado, 06 de octubre de 2007 3:07
> Para: Lista Escépticos
> Asunto: Re: [escepticos] Fw: [psicoalumnos] cartas al director
>
> El 3/10/07, Angel Prieto <aprieto en um.es> escribió:
> A mi me enseñaron que la psicología, póngase la etiqueta que se
> quiera, estudia el comportamiento y la mente humana.
>
> Supongo que te referirás a una enseñanza "pre-científica" , si estás
> hablando de la "mente".
> La verdad es que comparto lo escrito por txipi acerca de la UNED.
> Aunque la situación académica en España va mejorando en cuanto a la
> enseñanza en Psicología , desgraciadamente no hay rigor en mantener
> una "conciencia científica" . En muchos casos no se adquirió y en
> otros es la propia sociedad la que deja de exigir rigor y se adapta a
> la "magufería" más rampante en la denostada e incomprendida "Ciencia
> del Comportamiento".
> Acabo como empecé : ¿ Alguien puede dar pistas dónde localizar la
> "mente"?. Porque hay muuuuucha gente que habla de "enfermedades
> mentales" por ejemplo.
> En fin, haya salud
>
>
>
Más información sobre la lista de distribución Escepticos