[escepticos] ITV de letras (para galaicos)

jmbello jmbello en mundo-r.com
Dom Dic 2 15:56:04 WET 2007


Hello Josep,

Tuesday, January 1, 2008, 11:33:25 AM, you wrote:

JC> Cada algún tiempo me da por autosometerme a una ITV de
JC> letras. Algo, por cierto, que los del campo "contrario" no hacen
JC> en su vida...

Yo diría que lo hacen todos los días y a todas horas. Aprovecho tu
mensaje para hacer una pequeña reflexión.

Entiendo que es muy frecuente confundir varios planos que deberían
diferenciarse claramente.

Uno de ellos es el del consumo. Hay una serie de señores que elaboran
productos, unos productos que, como su nombre indica, se producen; y
se producen para ser consumidos/utilizados, por el propio autor o por
otros. Esos productos pueden ser, empleando esa división ideológica
que propones, "de ciencias" o "de letras"; una división un tanto
peculiar, porque tanto en uno como en otro campo se emplean, en el
proceso de producción, herramientas creadas por el otro. Así, un
músico (letras) actual puede estar experimentando con complejos
programas de ordenador, y el más tradicional puede emplear un saxo
cuya producción puso en marcha complejos procesos metalúrgicos... y
todos o casi todos graban en cacharros que ponen en juego la
electricidad, el magnetismo, la mecánica y hoy el láser. Y el "de
ciencias", esté elucubrando sobre la materia oscura o diseñando una
más eficiente producción de saxos, emplea una herramienta
imprescindible de su trabajo y tan "de letras" que da nombre al campo:
las letras, el lenguaje, con su sintaxis, morfología, ortografía... y
lástima que se produzca esa pérdida brutal de la prosodia. Pero eso no
importa tanto a la hora de consumir. Por eso

JC> Hoy, por ejemplo, pienso dedicar algunas horas a
JC> leer poesia catalana de los siglos XIV y XV, una época de
JC> esplendor en estos temas.

Bueno, "leer poesía catalana" no creo que te haga pasar ninguna ITV. O
no la pasas más que el "de letras" que enciende el ordenador para
escribir su última parida crítica sobre "La rebelión de las masas" de
Ortega (dicen que la escribió él solito, y que a Gasset lo puso como
coautor debido a un contrato de gananciales). Estamos en la esfera del
consumo. Simplemente estás consumiendo/utilizando un producto al que
llamas "de letras", como el señor "de letras" consume/utiliza un
producto para cuya fabricación fue necesario combinar conocimientos y
tecnologías eléctricas, metalúrgicas, de plásticos, de física de
líquidos, de termodinámica... cual es el maquinillo de hacer café que
voy a encender en este mismo momento.

Hecho el café, y mientras espero a que se enfríe un poco (sí, soy un
hereje, me gusta semitemplado), seguimos.

JC> Al poco de iniciar este repaso he advertido algo en lo que me
JC> había ya fijado en otras ocasiones, pero siempre lo había orillado.
JC> En efecto: varios poetas catalanes de la época utilizaban con
JC> frecuencia la expresión "eu" para referirse al "yo" ("jo" en catalán)
JC> actual.
JC> Por ejemplo, Jordi de Sant Jordi dice: "Eu hai vist temps...", que
JC> podría traducirse, en el lenguaje de hoy, por  "He vivido
JC> tiempos..", con su tradicción más literal intermedia como "Yo he
JC> visto tiempos..."

JC> La pregunta para los galaicos es: ¿No habíamos quedado en
JC> que el "eu" era propiamante gallego, por "yo"? ¿Alguien sabe
JC> cómo, desde las tierras galaicas, y ya en el XIV, el "eu" pudo
JC> llegar a orillas del Mediterráneo?

Bien, ahí entra en juego la curiosidad, base de todo proceso de
conocimiento. "Tunc ego, ut sum satis curiosa, requirere coepi"
(entonces yo, como soy tan curiosa, empecé a preguntar), reflexiona
Egeria en el siglo IV tras haber visto, durante su viaje a Tierra
Santa, unas construcciones, en medio de un valle, que le llamaron la
atención. Esta frase la hemos tomado como lema en el museo en el que
hago que trabajo. Ahí empieza todo. Algo llama nuestra atencion y
provoca nuestra curiosidad; o comenzamos a investigar en solitario por
nuestra cuenta o, sensatamente, preguntamos a quienes pueden haber
transitado ya por ese camino que queremos empezar. Es tu misma
reacción: observas algo, sientes curiosidad y preguntas. No hay ningún
fin utilitario, no existe ningún problema acuciante en tu vida que
desees resolver. Puro deseo de saber, pura curiosidad. Entramos en el
segundo nivel: la comprensión, el entendimiento.

En este segundo nivel es en el que, pienso, deberíamos estar todos.
Intentando comprender el mundo; y esa comprensión abarca la atracción
gravitacional de los cuerpos, el jazz de Nueva Orleans, el
calentamiento de una resistencia cuando hay una diferencia de
potencial, el paso del románico al gótico y la anisotropía básica del
universo. A ver quién es el guapo. Pero el caso, supongo, es
intentarlo: a mi edad, siguiéndote de cerca, es la mejor fórmula que
se me ocurre para que no envejezca el coco, pues lo otro es
inevitable.

Comprender, digo, no ser un experto en cada una de las infinitas
cuestiones que se nos plantean a cada paso cuando vamos por la vida
con los ojos abiertos. Para conocer a fondo, para analizar al detalle,
para operar, es necesario ser un experto. Y eso son palabras mayores:
entramos en el tercer nivel, el de la operatividad.

Aquí ya no vale la pregunta, y tengo que hacer un corta y pega de una
de las respuestas que te dieron. Dice Xosé Afonso (el gallego bien
vivito, no el portugués infelizmente desaparecido):

JC> El "eu" es un resultado fácilmente deducible del EGO latino, que
JC> venía a significar eso mismo, "yo". El cambio climático de la
JC> época hace que las oclusivas velares se caigan (LIGARE>liar,
JC> REGALE>real, etc.) y nos deja un bonito "eo". Como tener dos
JC> vocales una al lado de otra sin estar en la misma sílaba es un
JC> gasto grande desde el punto de vista fonético-articulatorio, las
JC> diferentes lenguas románicas adoptan estrategias para
JC> emparejarlas, meterlas en una misma sílaba y vía. Algunas
JC> "cierran" el primer elemento, y así tenemos el español yo o el
JC> francés antiguo jo (de donde sale el "je"). Y otras cierran el
JC> segundo elemento, como el gallego eu, o el rumano y provenzal eu
JC> (con variante ieu), y también en engadino, sin que conste que
JC> pasasen muchos gallegos por ahí. Es decir, el resultado "eu" es
JC> normalísimo, sin tener que ir al gallego ni nada.

Ahí es nada. Respuesta de experto, y bien experto. Te comenta la "ley"
(las oclusivas velares se caen), generalización empírica tan "de
ciencias" como decir que "los cuerpos con masa se atraen", y te ofrece
casos de su aplicación. Está claro que estamos en otro nivel, el de la
operatividad. Y cuando se llega a ese nivel, suele ocurrir que las
diferencias entre "ciencias" y "letras" se difuminan. Un buen
lingüista no sólo puede predecir la evolución que, en un momento
determinado, va a producirse en una palabra, sino que puede predecir a
la inversa, y proponer la pasada existencia de palabras de las que
(todavía) no hay constatación empírica. Con el grado de certeza que
permite el desarrollo de la disciplina, claro. Y siempre hablando,
supongo que se entiende, de lingüistas serios, que fantasmas abundan
en todos los campos. Y hay discrepancias, y hay debates, y hay
desacuerdos. Pero el camino es ése, y está ahí. Supongo que no hace
falta señalar que la capacidad de almacenamiento y de proceso de datos
que ofrecen hoy los ordenatas está acelerando el proceso como era de
esperar (y aunque haya que esperar todavía un poco).

Pero estamos, insisto, en otro nivel. Ahí ya no podemos llegar los
mortales comunes; podemos aspirar como mucho a llegar a ese nivel en
un reducido número de disciplinas.

Lo que sí podemos, creo, es aspirar a conocer mínimamente los
procesos; tanto los procesos de generación de conocimiento (y es lo
que me parece fundamental) como los procesos de transformación de la
realidad según nos cuentan los resultados fundamentales de cada
disciplina.

En el caso concreto que comentas, sí que podemos saber que los
lingüistas llegan a generalizaciones empíricas acerca de las leyes de
transformación de las palabras y las lenguas, como la que se sabe todo
el mundo "petaca - bodega". Para casos concretos no queda más remedio
que acudir a expertos, in vivo o in vitro (léase "bibliografía").

Ya termino, con otras puntualizaciones. Además de diferenciar entre
consumo - comprensión - capacidad operativa, debería diferenciase
también entre conocimiento de la cosa y conocimiento de la historia de
la cosa. Lo digo por el ejemplo que has puesto en otro mensaje sobre
el motivo del Premio Nobel a Einstein. Nada tiene que ver comprender
los fundamentos de la teoría de la relatividad con saberse la
historieta de los premios Nobel o la biografía de Einstein. Lo
segundo, por cierto, es del campo "de letras", no "de ciencias".

Saludos

JM



Más información sobre la lista de distribución Escepticos