De todas formas, es la primera vez que veía el tal programa de la BBC,
pero me parece que incluso por el título, el entrevistador está
simplemente representando un papel, precisamente el de llevar al
entrevistado contra las cuerdas, con cinismo si es preciso, más que
tratando de ser estrictamente objetivo. Pero es simplemente una
percepción.<br><br>Sí... pensándolo, estoy de acuerdo. Una concepción un tanto sensacionalista para un programa de TV. Pero, si se hace de la manera en que a mí me parece que se hace en este programa, no está mal, creo... siempre que se cuente con que la información política no se reducirá a este tipo de entrevistas. Puede haber más, y de otro tipo... Hombre, la verdad es que las entrevistas que no hacen más que loar de un modo servil las glorias del entrevistado , dan un poco de grima. Y lo que creo es que en España se pasa de ese extremo a guirigáis. ¿Te imaginas un programa con esa concepción aquí? Primero, casi seguro que se invitaría a varias personas... no sé por qué, me da la sensación de que, cuando se trata de temas políticos, sobre todo si son conflictivos, aquí hay que poner a opinar, enfrentándose, por lo menos a cuatro. Segundo: el barullo está garantizado.
<br><br>Demasiado a menudo, encuentro a gente que,a la pregunta: "¿Qué estás viendo?", responden: "Nada, es todo una porquería". Pero así, casi con estas mismas palabras... ni siquiera responden: "Quería distraerme con cualquier cosa". Es más, muchas veces inician una diatriba sobre la basura que hay en cada canal. Y, entonces, yo me quedo mirando el mando a distancia, y pienso si le pasará algo al botón de apagar.
<br><br>Creo que las ganas de ver la tele son más poderosas que las ganas de protestar cuando ésta no es buena. No creo que sea del todo cierto eso de que "emitimos lo que el público pide". Una buena parte del público va a mirar (casi) lo que sea, por falta de alternativas...
<br><br>No me parece fácil mejorar la calidad de los programas contando con la presión que vayan (vayamos) a ejercer los telespectadores (a menos que nos encomendemos al futuro con el sempiterno "con una mejor educación..."), y hacerlo desde el otro lado de la pantalla suena un tanto a despotismo ilustrado. En fin, no sé.
<br><br><div><span class="gmail_quote">El día 12/08/06, <b class="gmail_sendername"><a href="mailto:david@puntoque.net">david@puntoque.net</a></b> <<a href="mailto:david@puntoque.net">david@puntoque.net</a>> escribió:
</span><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">De todas formas, es la primera vez que veía el tal programa de la BBC, pero<br>me parece que incluso por el título, el entrevistador está simplemente
<br>representando un papel, precisamente el de llevar al entrevistado contra las<br>cuerdas, con cinismo si es preciso, más que tratando de ser estrictamente<br>objetivo. Pero es simplemente una percepción<br><br><br>No veo qué mejor papel deberían de hacer todos los periodistas que el tratar
<br>de llevar contra las cuerdas a los políticos. Con otras profesiones,<br>todavía. Lo que no veo bien es lo contrario, osea, lo que reconoces aquí<br>hacen todos: Lo que vulgarmente se conoce como lamer culos.<br><br>_______________________________________________
<br>Escepticos mailing list<br><a href="mailto:Escepticos@dis.ulpgc.es">Escepticos@dis.ulpgc.es</a><br><a href="http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos">http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
</a><br></blockquote></div><br>