<br><br><div><span class="gmail_quote">2006/7/15, Akin &lt;<a href="mailto:akinlg@gmail.com">akinlg@gmail.com</a>&gt;:</span><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
<br>Y para que quede claro, yo soy nacionalista porque me gustaría viajar,<br>y cuando llegue a un país africano ver ropas, costumbres, música,<br>etc... distintas a las de aquí, e igual si voy a centroamérica o a un<br>país báltico o a donde sea. No quiero encontrarme cadenas de hoteles
<br>que son iguales a los de aquí, los comercios copados por las mismas<br>cadenas de restaurantes, donde pongan la misma música de la MTV y la<br>gente que me encuentre vista la misma ropa. Y lo peor, que tengan los<br>mismos procesos culturales-estéticos-etc que la gente que ya me rodea.
<br>Quiero que se mantenga la diversidad cultural frente a una poderosa<br>tendencia uniformizadora. Y eso, antes de que alguien le lo arroje, no<br>incluye la falta de formación científica ni el mantenimiento de<br>religiones, ni ablaciones de clítoris, ni nada por el estilo.
</blockquote><div><br>
Vale, te deseo toda la suerte del mundo pretendiendo ponerle puertas al campo. <br>
<br>
Sinceramente, es imposible en un mundo donde en menos de 24 horas te
puedes poner en la otra punta, existen satélites que mandan imagen y
sonido por distintos medios a cualquier sitio de forma inmediata y se
pueden producir cientos de miles de camisetas en una jornada laboral,
que eso que dices no ocurra. La uniformidad de la que hablas es
producto del progreso, y si antes no ha sido así es porque una persona
de La Coruña no tenía ni repajolera idea de cómo se vestía otra de
París. Hoy podemos ver el desfile de moda de las últimas tendencias de
París al mismo tiempo que el que está allí sentado, luego viene un
empresario Gallego (que ya se que no te cae bien, a mí tampoco) ,
fusila esos modelos y se hace rico vendiendolos a bajo precio. Y todo
el mundo prefiere vestirse con ellos ha ponerse, por ejemplo, un&nbsp;
traje de faralaes, que es incómodo para eso del día a día y demás. Es
posible también, que sin esa globalización un grupo no pueda hacer una
música genial &quot;condensando con talento la música tradicional con la
magia, de nuevos aportes, que la enriquecen&quot;.<br>
<br>
Y, el hecho de que una música desaparezco o permanezca dependerá de la
aceptación en sí entre la gente. En ese orden de cosas, en Sevilla hay
grupos que tocan música gallega, en Japón se toca y se baila música
flamenca, etcétera. Otra cosa es que hay circuitos principales y
secundarios. No sólo eso, la mísma música que puede poner la MTV,
resulta que es una amalgama que toma muchos modos de músicas étnicas de
aquí y allá, de música africana, sudamericana o europea. Yo prefiero
esa situación, me gusta poder escuchar música gallega en Sevilla por
grupos locales (o no), que han tomado esa parte de la cultura que antes
estaba encorsetada en una zona concreta y la han hecho suya. O comer un
pulpo a la gallega con sidra en un bar de estilo gallego (lástima que
en ninguno de los de aquí se estilen las zorzas), o poder comer
hamburguesas si me apetece (otra cosa son las cadenas de restaurantes,
las franquicias y demás, que no me gustan pero por motivos económicos,
no culturales). También prefiero que las personas elijan que ropa se
ponen por motivos personales, no porque vivan en un solar con nombre
determinado u otro distinto.<br>
<br>
No me parece que exista uniformidad cultural, ni que se tienda a ella.
Símplemente que en todas las partes del mundo hay personas que tienen
acceso a la cultura del resto, y la hace suya. Pero sigue habiendo
diversidad, solo que ahora está deslocalizada. Por todo el mundo hay
aficionados a Star Trek, la cultura japonesa, los WV Escarabajo, la
música africana o gente que toca el Didgeridoo. Y me parece contrario
al progreso atrincherarse en la cultura local y dedicar recursos a
sacar del fondo del armario partes de cultura local desechadas por los
propios locales. De hecho, la existencia misma de la RAE me parece un
atraso.<br>
</div><br></div><br>-- <br>Saludos, Enrique<br><a href="http://divinohumano.blogspot.com">http://divinohumano.blogspot.com</a>