Por cierto la palabra "snob" tiene un curioso origen<br>(bueno, no estoy seguro, me lo dijo una profesora de<br>filosofía). Del latín "sine nobilitates" (corríjanme<br>si escribí un espanto). s. nob. (alguien que no es
<br>noble - pero (agrego) hace creer a los demás que lo<br>es).<br><br>A mí me explicaron lo mismo, snob es un acrónimo de "sin nobleza" (y no lo escribo en latín, porque temo meter la pata), y añadieron que era un letrero que se ponía sobre las entradas a los circos romanos destinadas a los plebeyos.
<br>El uso peyorativo nacería después, pero a partir de ahí, supongo.<br><br><div><span class="gmail_quote">El día 14/07/06, <b class="gmail_sendername">Jose Ramón Brox</b> <<a href="mailto:ambroxius@terra.es">ambroxius@terra.es
</a>> escribió:</span><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">> Depende del contexto. Pero byte tiene la sílaba "by" que no existe
<br>> naturalmente en castellano,<br><br>¿Cómo que no existe naturalmente en el castellano? ¡Pues yo la veo de lo más natural en<br>"byte"! Y los chavales de 15 años seguro que más que yo.<br><br>Es la manía de decir "español era lo que se llamaba español cuando yo lo estudié". Macho,
<br>a ver si no puedo usar la palabra "guerra" porque es un préstamo de los visigodos. Español<br>es lo que hablan los españoles.<br><br>Jose<br><br>PD Me ha sorprendido la definición del DRAE de "bit", que es la de teoría de la
<br>información, sin dar en cambio la acepción (estrechamente relacionada) usada habitualmente<br>(la que se describe como "binit" en la TI, para los entendidos).<br><br>_______________________________________________
<br>Escepticos mailing list<br><a href="mailto:Escepticos@dis.ulpgc.es">Escepticos@dis.ulpgc.es</a><br><a href="http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos">http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
</a><br></blockquote></div><br>