[escepticos] RE Límite inalcanzable de certeza (era Experimento PES)

Pedro J. Hdez phergont en gmail.com
Lun Ago 13 14:47:35 WEST 2007


Jose Ramón Brox escribió:
>> Así pues, una forma de esquematizar el progreso científico sería
>> refiriéndonos a una sucesión de teorías cuyo grado de certeza es creciente.
>> Y en tal sucesión, ¿cuál es el límite? (En ningún momento he dicho que tal
>> límite sea alcanzable.) El límite inalcanzable es el 100% de certeza. ¿Y
>> cuándo consideraríamos alcanzado tal grado de certeza? Hay que echarle
>> imaginación porque está claro que se trata de un imposible pero el 100% de
>> certeza se alcanzaría cuando las teorías reflejasen a la perfección las
>> leyes del universo.
>>     
>
> No sé qué sentido tiene plantearse cuándo se consideraría alcanzado un límite 
> inalcanzable... lo que ocurre es que esa imposibilidad de alcance no es más que una 
> creencia, no estamos seguros de que sea inalcanzable, sólo que no se discurre en los 
> términos que tú lo planteas, que son incorrectos. Paso a explicarme.
>
> Las teorías que desarrollamos (y contrastamos con la realidad) son modelos del 
> comportamiento de distintos aspectos del universo. Es un error común pensar que un modelo 
> refleja con mayor o menor exactitud la realidad. Esto es simplemente una idea equivocada, 
> porque no tenemos ninguna manera, al menos actualmente, de _averiguar cuáles son los 
> mecanismos subyacentes de la realidad_: la ciencia sólo tiene acceso a los resultados de 
> esos mecanismos. Mientras estos mecanismos sigan inalcanzables para nosotros, jamás 
> podremos asegurar que los mecanismos implementados por nosotros en nuestras teorías se 
> asemejen más o menos a los de la realidad; lo único que podemos asegurar es que _los 
> resultados generados por ellos se asemejan más o menos a los generados por la realidad_. 
> ¿Tiene importancia hacer esta distinción? La tiene, porque modelos muy distintos pueden 
> generar los mismos resultados (ser "equivalentes" en cuanto a resultados); las diferencias 
> podrían estribar en su construcción, su complejidad sistémica, su complejidad 
> algorítmica... por poner un ejemplo, el electromagnetismo clásico puede fundamentarse en 
> un espacio vectorial o en un espacio de cuaterniones, y los resultados son los mismos; 
> pero no sería lo mismo afirmar que el universo _está construido_ mediante vectores, que 
> mediante cuaterniones, que mediante cualquier otro mecanismo diferente o más básico que al 
> final puede generar los mismo resultados que estos.
>
> Lo único que podemos hacer ahora mismo con respecto a entender la realidad es analizar 
> resultados, hacer ingeniería inversa para imaginar modelos que los generen, verificar que 
> dichos modelos son congruentes con todos los resultados ya conocidos, hacer predicciones 
> con nuestros modelos y realizar nuevos análisis para ver si las predicciones se cumplen; 
> siempre buscando algún fallo, alguna discrepancia con algún resultado aportado por la 
> realidad. Y aquí es donde vuelve a entrar el famoso "límite inalcanzable". ¿Realmente es 
> inalcanzable? ¿Es cierto que por muchos fallos y discrepancias que busquemos y no 
> encontremos, por muchos resultados que comparemos, nunca podremos estar seguros de que 
> nuestro modelo mimetiza a la perfección todos los resultados del modelo de la realidad? Se 
> me ocurren dos enfoques para que sea alcanzable:
> a) Si el número de observables fuera finito (aunque fuera extremadamente grande), 
> asumiendo total competencia por parte de los científicos a la hora de buscar nuevos 
> resultados de la realidad, entonces en algún momento del tiempo acabaríamos por 
> registrarlos todos, y si consiguiéramos un modelo que los reprodujera todos, tendríamos un 
> modelo equivalente al de la realidad, ni más ni menos. Ahora bien, ¿es finito el número de 
> resultados observables que puede generar nuestro universo?
> b) Si realmente el universo sigue un modelo matemático, y el conjunto de modelos 
> matemáticos fuera finito (quizás salvo equivalencias), entonces asumiendo total 
> competencia por parte de los científicos a la hora de encontrar las discrepancias en las 
> comparaciones entre los resultados de la realidad y los resultados de los modelos 
> erróneos, acabaríamos encontrando un modelo que nunca fallaría en sus predicciones, y 
> sabiendo que éste es único, que los demás fallan en algún punto y que el universo sigue 
> alguno de estos modelos, habríamos encontrado un modelo equivalente al del universo (no 
> podríamos asegurar que ES el del universo, pero sí que pertenece a su clase de 
> equivalencia). No obstante, no veo manera actualmente de asegurar como verdad absoluta y 
> no como una certeza con un grado bastante alto, que el universo siga un modelo matemático 
> y no algún otro modelo que pueda cambiar a capricho, sin que este capricho pueda ser 
> matematizado en forma alguna. Es una creencia con base firme, pero una creencia que me 
> parece muy improbable que pueda demostrarse independientemente a partir de resultados que 
> no sean otras creencias: este problema viene de la raíz misma de la física, y mientras no 
> tengamos acceso a la observación de los mecanismos del modelo de la realidad, sólo a sus 
> resultados, lo veo totalmente irreparable.
>   
Porque supones que existen mecanismos o que la naturaleza y las 
matemáticas tienen algo que ver. Eso es mucho suponer y no hay ninguna 
justificación para suponerlo. Es sólo una creencia.
¿Cómo se relacionan entonces los modelos y la realidad?. Al hacer la 
pregunta estoy tomando una posición realista claro. Me resulta curioso 
que cuando la gente plantea esa pregunta deje de usar el método 
científico y se meta en filosofía. Nadie ha dicho que no podamos hacer 
metamodelos, es decir, modelos precisamente de cómo es esa relación. Por 
ejemplo, David Deutsch hace uno de esos metamodelos en su libro La 
fábrica de Realidad. Consiste en definir real como aquello que responde 
a una acción con una reacción, siguiendo la consigna de Samuel Johnson 
contra el solipsismo y luego contrastar modelos rivales estudiando sus 
propiedades referenciales, es decir, la manera como uno puede hacer 
referencias al otro. Si uno de los modelos  por ejemplo no pudiese 
entenderse correctamente sin hacer referencia al otro, eso sería un 
signo de "mayor realidad" del segundo. No significa que el metamodelo de 
Deutsch sea el bueno, pero me parece la manera correcta de hacer las 
cosas que lleve a algún progreso en todas estas discusiones entre la 
relación realidad-modelos.

saludos

Pedro J.
> Si has llegado hasta aquí, espero que el esfuerzo de leerme y entenderme te resulte de 
> alguna utilidad ;-)
>
> Un saludo. Jose Brox
>
>
> _______________________________________________
> Escepticos mailing list
> Escepticos en dis.ulpgc.es
> http://correo.dis.ulpgc.es/mailman/listinfo/escepticos
>
>   



Más información sobre la lista de distribución Escepticos