[escepticos] Gnoseología de la epistemología ver. 1.0

suzudo jbatalla en tinet.fut.es
Mie Ago 8 20:22:22 WEST 2007


suzudo escribió:
> Si bien Escepticismo deriva del griego "skeptesthai" (a considerar) el 
> escepticismo actual separa entre verdad y certeza aceptando que es 
> posible obtener certezas del mundo real (mayores o menores) gracias a la 
> aceptación de la gnoseología de la epistemología como correctas en su 
> estado actual y si bien se está dispuesto al diálogo y el debate en este 
> aspecto se haga con ciertos requisitos mínimos y lógicos.
> 
> 
> El método científico lo que busca es siempre conocimiento objetivo y 
> cierto (nunca verdadero) sobre la realidad quitando la influencia de los 
> puntos de vista y opiniones subjetivas sin fundamento sobre los modelos 
> que son creados por la aplicación del mismo de la realidad aunque esta 
> subjetividad pueda ayudar a elaborar esos modelos.
> 
> La ciencia es conocimiento cierto de la realidad obtenido mediante una 
> metodología a la cual le es accesible todo aquello que interactúa y 
> modifica la realidad de alguna forma en sus propiedades. Si algo existe 
> en el universo interactúa y lo modifica, lo cambia de posición relativa, 
> le suministra energía, le arranca materia o lo que sea que tenga, lo 
> cambia de algún u otro modo, de la forma que sea no se ciñe solo a 
> propiedades únicamente de las clasificadas por algunos como 
> "materiales". Y el comparar las propiedades modificadas antes y después 
> de su interacción es una
> medición. Si lo existente solo fuera una sombra sería al menos una 
> sombra y por tanto modificando el curso de la luz. Si solo se 
> manifestara en la mente de las personas, modificaría el contenido de 
> cosas conocidas por esta. La luz interactúa con las cosas es absorbida y 
> reemitida en frecuencias diferentes y direcciones diferentes (no solo es 
> reflejada una parte del espectro sino que buena parte es emitida en el 
> inflarrojo al ser absorbida y modificar las propiedades del objeto que 
> la absorbe -no es la poca cosa que hacían hacer pasar en el foro de 
> usenet es.charla.religion para salir del paso en lo del efecto 
> invernadero y por lo que parece recibí descalificaciones personales 
> estúpidas-) y esta luz interacciona a su vez con los ojos permitiendo 
> realizar centenares de mediciones a la vez, además de comparar la 
> información obtenida con la almacenada en los recuerdos y la experiencia 
> (parece que en el proceso de información tenemos atajos hacia la 
> información más adecuada -según necesidades evolutivas- a contrastar en 
> lugar de con toda la almacenada denominados "sistema neuronal especular" 
> que necesitamos por eso para establecer empatías con los demás, pero 
> bueno esto está de más aquí), también podemos comparar lo que vemos con 
> lo que escuchamos, con lo percibido por el tacto, por la sensación de 
> donde nos encontramos en el espacio y el curso del tiempo mientras 
> situamos cada evento en cada sitio, con nuestra experiencia acumulada y 
> así reaccionar correctamente ante una situación aunque cualquiera de 
> esos sistemas tengan un margen de error que encima varía según nuestro 
> estado de salud, emocional, estado físico, etc.
> 
> Así que en nosotros se contrasta información recibidas por diferentes 
> vías que pueden no ser del todo filedignas o precisas del mundo real 
> exterior pero lo suficiente como para que hayamos sobrevivido como 
> especie, hayamos nacido y continuemos vivos. Que al oír el sonido agudo 
> de un automóvil nos apartemos y notemos como pasa a a grave mientras lo 
> vemos pasar, notamos como mueve el aire y si lo vemos que lo tocamos, 
> notamos el contacto. Que cuando cogemos un objeto, notamos la presión 
> realizada y su posición y estado corresponde con lo que vemos. Si 
> notaramos automóviles u objetos al rato de pasar o antes que pasaran, si 
> nos vieramos separados cuando estamos juntos, si viéramos objetos que no 
> corresponden a información de la realidad exterior al mismo nivel que 
> vemos los que si corresponden y en las mismas circunstancias nuestra 
> continuidad en la vida estaría en la cuerda floja y desde luego eso no 
> podría ser general para nuestra especie porque habría acabado con 
> nosotros mucho antes que su manifestación se agudizara.
> 
> El tener conocimiento de algo implica que ese algo ha modificado nuestro 
> conocimiento de las cosas, el tocar algo que modifique nuestra sensación 
> de tacto, etc... Si algo no modificara en absoluto la realidad en forma 
> alguna tampoco tendríamos forma de probar su existencia ni que alguien 
> supiera cosa alguna de eso. Cualquier especulación al respecto pura 
> pérdida de tiempo y tan posible de estar acertada una cualquiera que 
> cualquiera de las que se pudieran imaginar. La única forma de tener 
> conocimiento sobre algo que no interactúa en forma alguna con el 
> universo es que fuera consecuencia de alguna de las teorías o modelos 
> probados de la realidad y absolutamente imprescindible para que estas 
> tuvieran sentido (porque en otro caso sería un añadido prejuiciado sobre 
> la realidad) Así que solo tendríamos indicios de la existencia de cosa 
> pero no pruebas objetivas. De todas formas sería por "algo" .
> 
> Eso implica que para saber algo de la realidad nosotros como parte de 
> ella con esas condiciones,  interaccionamos con ella y la modificamos, 
> no se puede observar o experimentar sin modificar la realidad. Eso 
> implica que si hubiera unidades mínimas de realidad no podríamos 
> aumentar nuestra precisión sin límite mientras tenemos un margen de 
> error según cada precisión usada en cada momento sino que habrá un nivel 
> de incertidumbre necesario en nuestras facultades de observación directa 
> y eso tanto si lo que lo hace somos nosotros dotados de conciencia (que 
> al razonar así lo damos por hecho y por tanto podernos relacionar 
> arbitrariamente observador y conciencia si no andamos con cuidado en 
> esta apreciación) como un sistema automático sin conciencia alguna.
> 
> 
> Podemos imaginar unas cuatro situaciones lógicas:
> -Sucesos que carecen de efecto o efectos sobre el resto del universo ("y 
> por tanto esos sucesos no son causas") y no han sido a su vez 
> modificaciones de la realidad por algún otro (y por tanto tampoco son 
> "efectos") -sucesos sin causa ni efecto-.
> -Sucesos que originan algún efecto (o efectos) sobre el universo (y por 
> tanto esos sucesos son "causas") y no han sido a su vez modificaciones 
> de la realidad por algún otro ("y por tanto tampoco son "efectos") 
> -sucesos sin causa pero con efecto-.
> -Sucesos que originan algún efecto (o efectos) sobre el universo (y por 
> tanto esos sucesos son "causas") pero sí han sido a su vez 
> modificaciones de la realidad por algún otro (y por tanto a su vez 
> también son "efectos" de alguna causa) -sucesos con causa y efecto-.
> -Y sucesos que originan algún efecto (o efectos) sobre el universo (y 
> por tanto esos sucesos son "causas") y no han sido a su vez 
> modificaciones de la realidad por algún otro (y por tanto tampoco son 
> "efectos") -sucesos sin causa y sin efecto-.
> 
> Puesto que el conocer alguna cosa de la realidad es un efecto de alguna 
> u otra forma eso limitará nuestra percepción en la línea temporal 
> percibida.
> 
> 
> Para hacer las mediciones necesitamos librarnos de los pareceres 
> subjetivos -a
> una persona una habitación le puede parecer más o menos cálida si está
> ene la sentada desde hace rato o viene de hacer ejercicio, etc.- y
> usamos sistemas de medición estandarizados. Necesitamos un lenguaje para 
> comunicar las cosas. No importa que se denomine metro a una cantidad de 
> propiedad de longitud dada o zapato a lo que se pone en los pies y no en 
> donde se coloca la comida pero una vez establecido el código ha de ser 
> compartido y ser respetado en los razonamientos evitando la ambigüedad y 
> por tanto el error.
> 
> 
> Las mediciones las podemos hacer sobre cualquier variación de 
> propiedades, así puedo hacer una lista tantas cosas como pueda y por las 
> que sienta más o menos "amor" y ordenarla según la cantidad de "amor" 
> que sienta por cada una. Si es suficientemente grande me servirá para 
> clasificar cualquier sentimiento de amor sobre otra cosa nueva en la 
> lista. El problema es que tendré que aceptar que es solo para mi y 
> comparar muchas de otros muchos para relacionar correctamente 
> correspondencias de "amor" diferentes así como hacer nuevas para 
> considerr variaciones en el nivel de "amor" en el tiempo.
> 
> 
> Obtenemos información de esa guisa pero aceptamos que puede ser falsa 
> que nuestros sentidos nos pueden engañar o no ser precisos (sin que ello 
> implique que podamos desligitimarlos en pro de afirmaciones puramente 
> imaginarias que aún tienen menos respaldo que el poco que tiene este 
> proceder -al menos hay una gradación o niveles en cuanto a la 
> legitimidad de las afirmaciones aunque puedan estar equivocadas- así que 
> aceptaremos que pueden estar equivocadas -lo que implica revisión 
> constante, contraste, puesta en duda, comparar las modificaciones en las 
> capacidades, etc- pero también aceptaremos la diferencia de legitimidad 
> entre afirmaciones salidas de uno u otro proceder).
> 
> 
> Por tanto no podremos tener verdades sobre la realidad objetiva si 
> aceptamos esto.
> Solo certezas. Eso era cierto para las condiciones que fue afirmado si 
> resulta que todo era un sueño (cosa averiguada obteniendo mayor certeza 
> y conocimientos con este proceder y no aceptando cualquier afirmación 
> arbitraria que no tenga ni siquiera este mínimo de respaldo de certeza) 
> era cierto al menos para el sueño aunque fuera solo para él. La certeza 
> posterior será mayor y lo contendrá como un caso particular en lugar de 
> negarlo. Lo que negará serán las generalizaciones. Así como otras fallas 
> que veremos.
> 
> La verdad la reservaremos para la lógica y las matemáticas que serán el 
> lenguaje a usar por su precisión y falta de ambigüedad -no la realidad, 
> ni los modelos de la realidad sino el lenguaje con el que expresar los 
> modelos y se ha de tener esto en cuenta para no confundirlos a menos que 
> los modelos traten sobre esta materia explícitamente , claro- así por su 
> facilidad para simbolizar mediciones cuando nos lo permita. En las 
> matemáticas obtenemos más precisión añadiendo más cifras decimales, en 
> el lenguaje hablado añadiendo más calificativos u observaciones: Así el 
> carro que le falta la rueda ¿es un carro? ¿y si le faltan dos? En 
> realidad la precisión viene marcada por las necesidades que implique el 
> razonamiento a realizar. El carro que le falta una rueda será solo un 
> carro o un carro que le falta una rueda a diferenciar de un carro normal 
> a priori según el tipo de razonamiento que se vaya a realizar nunca para 
> establecer algo sobre la naturaleza esencial del carro mediante la 
> ambigüedad. Y así solicitaremos mejor precisión si hace falta. evitamos 
> las malinterpretaciones y usamos una terminología propia en la ciencia 
> buscando esa precisión a diferencia de filosofías postmodernas u otras 
> que buscan la falta de ella.
> 
> Obtenida esa información se elaborará un modelo de la realidad a partir 
> de ella y de ella utilizando un lenguaje lo menos ambiguo posible, 
> preciso en los términos, que se pueda comunicar (o que tengamos certeza 
> relativa que estamos comunicando, sí podría ser un sueño todo, ya pero 
> es lo único que hay si no se acepta, vale todo y por tanto nada se puede 
> afirmar con rotundidad). Ese modelo ha de tener en cuenta toda la 
> información obtenida de forma coherente pero no solo eso sino que para 
> conseguir esa coherencia no hemos de introducir entes innecesarios de 
> los que no tenemos información objetiva fuera del modelo en sí y sin los 
> cuales podemos construir un modelo también coherente y respetando toda 
> la información.
> 
> Lo que hacemos es evitar meter ideas prejuiciadas de como ha de ser la 
> realidad (por razones culturales, sociales, o lo que fuera que en 
> realidad no tengan porque corresponder con la realidad fuera del propio 
> gusto, influencia cultural etc). Me explico, no se puede decir que los 
> cuerpos se atraen con una fuerza proporcional a sus masas e inversamente 
> proporcional al cuadrado de su distancia pero eso es igual a la alegría 
> que le causa al duende de la gravedad cuando se acercan del que no hay 
> ningún hecho relacionado con tal duende fuera de esta afirmación en 
> ninguna información obtenida de forma objetiva respetando todas las 
> condiciones que se están exponiendo aquí. O que se atraen de esa guisa 
> pero a veces no lo hacen aunque ello ni ha sido observado, ni percibido 
> ni hay información para ello simplemente es que existe la creencia 
> cultural que eso a veces no es así por un relato inventado hace siglos 
> que se mantienen como historia verídica. Es evidente que la existencia 
> de ese duende en la proposición es por creencia o un ánimo de que sea 
> relevante en tal situación, y ponerlo ahí está absolutamente de más (la 
> proposición es igual de funcional ante todos los hechos sin esa 
> afirmación) Otra cosa es que se encontraran hechos que necesitaran 
> algunas de tales cosas y por tanto que fueran requeridos su añadidura. 
> Lo que implicaría que ese nuevo modelo sería más cierto que el 
> precedente pero ese anterior no sería falso sería cierto para unas 
> condiciones determinadas como caso particular del más cierto.
> 
> Puede ser que se añada un ente como caso necesario e imprescindible para 
> crear el modelo y el modelo sea en sí la única cosa que de indicios de 
> la posible existencia de ese ente sin haber informaciones por 
> interacciones fuera de los requisitos del modelo. Eso implica que se 
> pueden tener certezas sobre realidades que no interactúen directamente 
> pero solo como indicios necesarios de certeza superior a lo meramente 
> imaginado pero inferior a lo que tenga alguna evidencia o prueba. Y eso 
> también implica que esos modelos han de estar en mayor cuarentena 
> pudiendo ser que fueran declarados falsos al obtener un nuevo modelo no 
> solo porque sea más abarcador (porque tenga mayor certeza y de cuenta de 
> mayores situaciones) sino que excluya ese ente como parte del mismo por 
> no hacer falta para tener en cuenta las situaciones que tenía en cuanta 
> el anterior. Eso ocurre pocas veces y denota una dificultad muy grande 
> en la elaboración del modelo un ejemplo de ente innecesario que fue 
> tenido como elemento de un modelo es el "flogisto".
> 
> Esta eliminación de entes innecesarios se denomina *navaja de Ockam*
> 
> Todos estos requisitos implican que ante el conocimiento científico no 
> vale para nada el apelar a la relatividad cultural (y/o considerar a la 
> ciencia como algo cultural igual de aceptable como cierto que otra 
> afirmación cultural -con esta afirmación, de hecho, quién la hace se 
> estaría autorefutando al considerar esta idea como una idea cultural 
> más- y al mismo nivel). Al hacer ciencia se hace una criba específica 
> para evitar esa situación y aunque no la pueda eliminar del todo para 
> todas las ocasiones la pone en un grado de respetabilidad diferente por 
> ello.
> 
> 
> Esta hipótesis, para ser lo, como es un modelo de la realidad y no una 
> mera clasificación de las cosas y la información obtenida (como 
> clasificación sí es la mayor parte de la psicología, por ejemplo u otras 
> disciplinas que están acercándose a la ciencia pero solo clasifican y 
> hacen pasar autoreferencias a la clasificación previamente hecha como 
> previsiones -como partes de la economía-) ante situaciones no 
> consideradas dará *predicciones*. Estas predicciones se han de cumplir 
> ya que si no predijera nada fuera de esos hechos iniciales ,aunque los 
> considerara todos correctamente, no sería exactamente un modelo de la 
> realidad para ese tipo de hechos sino un sistema para clasificar y 
> organizar el conjunto de hechos ya conocidos.
> 
> 
> Y lo que exige actualmente la metodología de la ciencia (y la 
> epistemología, claro) es además el *falsacionismo*, puesto que trata de 
> la realidad se ha de poder cotejar con esta de forma clara, cada 
> hipótesis ha de suministrar la forma sin ambigüedades para en caso que 
> fuera falsa poderse demostrar que es así, ha de ser *falsable*. De hecho 
> cualquier afirmación sobre la realidad en la que no solicitamos fe es 
> falsable. Después de enunciar la hipótesis y la metodología concreta que 
> se ha seguido para verificarla se ha de hacer pública para que la 
> comunidad científica internacional la verifique, normalmente se envía a 
> una revista de prestigio el cual depende de no seguir ideología alguna 
> para considerar algo como correcto o no sino que es suministrado a 
> grupos de investigación independientes de ideologías y pareceres 
> diversos que se limitan a reproducir esos experimentos y/o hacer las 
> observaciones además de verificar la metodología y si salen los 
> resultados se publica y si no se ha de averiguar porque no han salido.
> 
> La comunidad científica se dedicará por sistema a desmontar críticamente 
> la hipótesis buscándole cualquier error pero no desde la opinión sino 
> mediante las pruebas y solo eso, si lo resiste esa hipótesis pasa al 
> rango de teoría científica, a modelo cierto y probado de la realidad.
> 
> Es decir que se tienen en cuenta los hechos que puedan refutar una 
> hipótesis (Francis Bacon) y no solo los que la puedan apoyar (como hacía 
> Aristóteles)
> 
> La teoría es correcta pero lo es solo en los casos que se ha verificado, 
> podría ser todo un sueño pero entonces sería cierta dentro del sueño por 
> eso no puede ser nunca verdadera solo cierta más o menos y tarde o 
> temprano aparecerá otra que corresponda a un ámbito mayor de realidad y 
> la que se tenía no es falsa pero sí un caso especial, es decir menos 
> cierta que la nueva.
> 
> *Es decir que hay acumulación de conocimientos y certeza*
> 
> 
> Cierto que nosotros no podemos dedicarnos a observar o poner a prueba 
> todas las teorías pero podemos asegurarnos que la metodología y los 
> resultados sean públicos, y que sean refrendados por diferentes grupos 
> de científicos de forma aislada e independiente sin poder ponerse de 
> acuerdo independientemente de su religión y demás habiéndose publicado 
> en lugares independientes cuyo prestigio dependa de ello (a diferencia 
> de las ideologías y religiones que deciden de antemano como han de ser 
> las cosas) Es un matiz pero muy importante que implica que quien afirma 
> que los premios Nobel son el equivalente a cardenales, los ritos 
> (puramente sociales) del doctorado -obviando el trabajo realizado para 
> conseguir el título-, ritos equivalentes a las aceptaciones de verdad en 
> las religiones -cuyo rito en sí imprime y da autoridad y las razones 
> para concederla pueden ser arbitrarias-, llamar curas a los doctores y 
> demás, está simplemente faltando gravemente a los hechos o tiene acceso 
> a información (compartible como tal si es objetiva) a la que no han 
> tenido acceso el resto de personas de una realidad diferente.
> 
> *Ha de haber acceso público al conocimiento*
> 
> Además al tener que ser contrastada y probada de forma independiente y 
> que la critica y puesta en duda realización de experimentos y 
> observaciones no esté nunca restringida para evitar que sea desbancada o 
> corregida implicará a su vez (puesto que todo el conocimiento científico 
> si es tal ha tenido que respetar estos requisitos) que toda nueva 
> afirmación necesite pasar por los controles y verificaciones probatorios 
> para considerarla es decir que "Afirmaciones extraordinarias requieren 
> pruebas extraordinarias" (Hume)
> 
> Bueno para contrastar las implicaciones del modelo con la realidad se 
> puede forzar la realidad (que es el sistema ideal) para verificar si en 
> esas condiciones se cumple lo que dice o predice el modelo científico. 
> Esto se denominan experimentos.
> 
> O por la propia naturaleza de lo manejado se tenga que esperar a poder 
> observar la situación cuando se dé de forma natural (eso sí, buscándola 
> incansablemente con los medios que sean precisos no evitando la 
> observación) como es el caso de la astronomía, discapacidades en seres 
> humanos (no sería ético causarlas adrede dañando gente y menos en contra 
> de su voluntad mediante, engaños, etc).
> 
> Eso implica que solo se podría tener una teoría que valiera para todas 
> las situaciones (con certeza lo suficientemente grande para denominarla 
> ley natural y no solo teoría) en los casos que se pudiera experimentar y 
> en los que no siempre se tendría una teoría tenida como cierta en los 
> casos que se han observado hasta el momento y buscando más con la duda 
> constante de que haya una teoría más cierta que tenga en cuenta casos 
> aún no observados. Y he dicho "se podría" porque ha resultado que 
> también el forzar todas las situaciones posibles cuando se pueden forzar 
> las más cotidianas a placer puede que esté fuera de nuestras capacidades 
> tecnológicas y se haga una sobregeneralización inapropiada (esto ocurrió 
> con las leyes de Newton que resultaron ser un modelo reducido y 
> restringido de la teoría de la relatividad de Albert Einstein que 
> contempla más situaciones con grandes velocidades y grandes masas, pero 
> resulta que para pequeñas masas se necesita otra teoría diferente de la 
> de Einstein que es la mecánica cuántica -de cuantos o cantidades 
> discretas-) y que aún no han sido unidas en una que abarque todas las 
> situaciones siendo cada una la teoría cierta para sus situaciones 
> particulares. Y para lo cotidiano aunque la de Einstein funciona con 
> absoluta perfección no la usamos sino que usamos la de Newton porque la 
> precisión requerida es menor a la que dan las leyes de Newton y más 
> fáciles (o cómodas) de manejar directamente.
> 
> 
> Como simplificación: Para que algo sea ley natural se ha de cumplir 
> siempre pero lo que se han considerado leyes han resultado ser teorías 
> de otra posterior de ámbito mayor. Para tener una ley natural es 
> necesario poder hacer experimentos, es decir forzar la realidad para 
> verificar todas las situaciones posibles en las que trata la teoría. Si 
> solo se pueden hacer observaciones, tendremos que nos hemos de conformar 
> con las situaciones que se den de forma natural (como la formación y 
> muerte de estrellas y demás) no podremos obtener una ley natural.
> 
> Así que el modelo que es una teoría es cierta pero para la parte de la 
> realidad que trata y se va abarcando más poco a poco. Eso pone 
> limitaciones en cada momento pero tiene la ventaja que elimina los 
> deseos de como se quiere que sea la realidad y  demás pretensiones 
> sabiendo que los modelos que saldrán serán correctos aunque solo sea en 
> ese ámbito de aplicación (y no se ha de extender más porque sí puesto 
> que entonces ya estaríamos otra vez fuera de la ciencia y dentro de la 
> ideología aunque la vistiéramos de ciencia)
> 
> Para elaborar una hipótesis es necesario mucha, muchísima imaginación 
> para posteriormente aplicarle el escepticismo apropiado pero sin 
> imaginación no se consigue nada, también es cierto que esa imaginación 
> ha de tener el conocimiento de todos los hechos a considerar y lo 
> realizado hasta el momento.
> 
> Un ejemplo de objeto falsable sería esto adaptado a partir del relato de 
> Sagan (El relato original sin modificaciones se encuentra "El mundo y 
> sus demonios, la ciencia como una luz en la oscuridad", de Carl Sagan; 
> ISBN: 84-08-03515-0. En el capítulo titulado "un dragón en el garaje" Y 
> que ha sido copiado completo en un mensaje en el grupo 
> es.charla.religion por otro contertulio de ese grupo:
> 
> (http://groups.google.es/group/es.charla.religion/msg/8e802d03e1c78d38?dmode=source 
> 
> 
> Grupo: es.charla.religion
> De: Juan Pablo Saenz
> Fecha: Tue, 06 Mar 2007 15:25:59 +0100
> Local: Mart 6 mar 2007 15:25
> Asunto: Carl Sagan para Aldo )
> 
> 
> Imagina que te digo que tengo un perro en el garaje. Puedes pensar que 
> lo digo por fardar pero es algo normal el tener un animal de compañía 
> así que puedes preguntar a diferente gente (que sabes que no se ha 
> podido poner de acuerdo entre sí que dice que ha ido a mi garaje y ha 
> verificado que tengo un perro -que correspondería al leer publicaciones 
> científicas que deben su prestigio a su imparcialidad frente a las 
> opiniones y su parcialidad frente a los hechos-) Y en ultima instancia 
> puedes venir a verlo (aunque el conocimiento científico cada vez es más 
> extenso).
> 
> Imagina que digo que tengo un dragón que escupe fuego en garaje. Bueno 
> teniendo en cuenta todos los conocimientos que tienes del mundo eso es 
> una afirmación extraordinaria y las afirmaciones extraordinarias 
> requieren pruebas igualmente extraordinarias (a su altura ni más ni 
> menos) es normal que no te lo creas pero si te invito a verlo la actitud 
> científica sería verificarlo inmediatamente.
> 
> Es cierto que la necedad arrogante, el negativismo sistemático, abunda 
> entre mucha gente puesto que tiene creencias que no admiten esa 
> posibilidad y me podría encontrar que además de lógicamente negar su 
> existencia como opinión lo hagas como un hecho sin estar dispuesto a 
> acceder a mi invitación. Sobre esto me explayaré después.
> 
> 
> 
> Pero resulta que vienes y te lo enseño y... ¡no ves nada! me exiges 
> respuestas y te digo que es que es invisible. Bueno pones harina al 
> suelo para ver sus huellas, te digo que vuela. Vale, pones un detector 
> de calor o una cámara de infrarrojos para ver el calor o algo, y te digo 
> que su fuego no es caluroso ni frío. Y a cada propuesta de verificación 
> tuya te suelto algo  de forma que al final ni yo mismo puedo tener 
> ninguna prueba, ni evidencia ni siquiera el más mínimo indicio objetivo 
> que me permita suponer que ahí hay un dragón fuera de que yo digo que 
> ahí lo hay porque me sale del hígado. Bueno, el dragón es infalsable y 
> puedes negar su existencia es algo imaginado y si coincide con la 
> realidad será una mera coincidencia porque yo tampoco tengo 
> absolutamente nada que presentar para apoyar esa afirmación mía fuera de 
> la afirmación en sí o que sea más o menos aceptada culturalmente.
> 
> Porque si tuviera algo lo podría señalar, e indicar porque le doy ese 
> rango de certeza o veracidad a mis afirmaciones señalando lo que señalo 
> (y sino lo indico al menos le estoy dando un rango de certeza elevado). 
> ¿Hasta que punto le he exigido niveles de certeza con esta metodología 
> aquí descrita al origen de la información en contraste a la que se ha 
> solicitado para los conocimientos que aparentemente contradicen a esa 
> afirmación de existencia?
> 
> Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias (Hume) y 
> estoy afirmando algo concediéndole niveles de certeza elevados ¿En que 
> los fundamento para que otra persona pueda valorarlos oportunamente y de 
> forma independiente?
> 
> ¿Acaso es una discapacitada? pero es que el conocimiento del dragón sí 
> es una interacción con el mundo y conmigo en caso de ser cierta y no por 
> mera coincidencia con algo imaginado y por tanto falsable y lo estoy 
> presentando como infalsable. Si al final resulta que es infalsable no 
> existe y se puede negar su existencia. Es cierto que las *afirmaciones 
> de inexistencia son imposibles de probar y solo demostrar por 
> contradicción en sus términos o contradicción con lo sí probado o 
> demostrado* ¿Puedes probar que no tengo un duende verde en mi nevera que 
> solo veo yo cuando la abro y nadie más? No claro.
> 
> Pero si la afirmación de existencia es de naturaleza infalsable sí puedo 
> negar su existencia por eso mismo como demostración aunque no lo pueda 
> probar
> 
> De forma clara (y fíjate que hay más de una condición de vez a cumplir 
> que tuve un altercado con uno que me decía que calificaba algo de 
> infalsable según esto con una sola condición atribuible y paso de 
> afirmar esto a decir que yo tenía que probar era de todo sin relación 
> con esto origen de todo el debate que tuve con él pero con montones de 
> palabrería, razonamientos largos sobre detalles para despistar y otras 
> argucias dialécticas mientras desviaba la cuestión a o que nada tenía 
> que ver justificando lo injustificable con ello pero disimuladamente al 
> que no seguía el debate)
> 
> 
> Si A existe y A ha sido enunciado entonces hay pruebas, evidencias o 
> indicios de A
> 
> Si no hay ni pruebas ni evidencia ni siquiera un indicio de A y A ha 
> sido enunciado entonces A es-un infalsable
> 
> Si A es-un infalsable y A ha sido enunciado entonces A es exclusivamente 
> imaginario
> 
> Si A es exclusivamente imaginario entonces A no existe
> 
> Evidentemente "La ausencia de evidencias no es evidencia de ausencia" se 
> aplica solamente a afirmaciones de existencia falsables.
> 
> 
> Y no se ha de confundir que exista algo con que haya sido enunciada su 
> existencia y ese algo ya sea parte del posible conocimiento (por ejemplo 
> que los agujeros negros existieran hace 70000 años y ninguna de las 
> personas que vivieron en ese momento supieran de su existencia) Es 
> cierto que no se podía probar que existieran en ese momento pero no eran 
> infalsables puesto que tampoco eran conocidos ni habían sido enunciados 
> en sus propiedades. Si así hubiera sido se tendría un conocimiento y una 
> fuente del mismo a la que valorar si es solamente imaginado y si existe 
> algo semejante pura coincidencia irrelevante o hay motivos para 
> considerarlo puesto que el ser enunciado y conocer sus detalles implica 
> que ya está en el campo de lo que interactúa con el universo y del 
> método de la ciencia.
> 
> 
> En el ejemplo lo que se tiene es un creencia en un dragón pero no hay  más.
> 
> Si algo se da a conocer ese conocimiento, es de hecho, un conjunto de 
> interacciones con la realidad pero al aplicar el método científico a 
> dicho conocimiento tenemos que eliminar los entes sobrantes tal como he 
> indicado antes y si no se hiciera se propondrían al instante todo tipo 
> de barbaridades, además esto asegura que el conocimiento por parcial que 
> sea el ámbito de aplicación del modelo será cierto en ese y se ira 
> ampliando poco a poco.
> 
> 
> En ejemplo del dragón en el garaje el negarse a ir cuando se presenta 
> como falsable (es suficiente con ir y mirar) sí sería un prejuicio 
> aunque no el negar las afirmaciones como certezas y ponerlas en tela de 
> juicio al exigir pruebas extraordinarias a afirmaciones extraordinarias, 
> pero cuando la cosa se convierte en infalsable y el que hace las 
> afirmaciones muestra que no tiene esas pruebas extraordinarias, entonces 
> no es ningún prejuicio.
> 
> Es de notar que los "investigadores" de lo paranormal "pro magufos", 
> intentan presentar las afirmaciones como falsables y ocultar información 
> para que se aparente esa falsabilidad que se está en la situación previa 
> a ir a mirar y así tachar a los escépticos de necios, negativistas que 
> se niegan a ir a comprobarlo y ellos van y demás presentándose esos 
> "investigadores" como los auténticos escépticos. Pero lo curioso es que 
> los escépticos han ido y verificado la ausencia de pruebas objetivas, el 
> incorrecto proceso para hacer deducciones y demás. Conocen esos detalles 
> hasta el punto de conocer su falsedad y los motivos de esta y en su caso 
> de su infalsabilidaad y las filosofías utilizadas para justificarla y/o 
> maquillarla (así como las reconocen al escucharlas por ser les muy 
> presentes), por ejemplo http://www.randy.org -the challenge-. Y son los 
> "investigadores" de lo paranormal "pro magufos" los que intentan hacer 
> pasar eso por "falsable" y misterio que desconocen los mínimos 
> protocolos de verificación objetiva y de realizar modelos o que se los 
> pasan por ahí puesto que intentan vender misterios a gente que no los 
> conoce y no detecta los errores garrafales que muestran en sus 
> presentaciones
> 
> 
> Cierto al mirar solo de lo que hay pruebas, evidencias, o también 
> indicios (pero entonces el ámbito que abarque la hipótesis será el de 
> los indicios) la infalsabilidad y los entes innecesarios e ideológicos 
> sin relación (fuera del deseo) con la realidad tratada, así como también 
> el comprobarlo todo. La metodología científica se distancia del modo de 
> hacer de la religión, de cualquier religión. Pero eso no quiere decir 
> que si unas afirmaciones sobre la realidad puntuales que formen parte de 
> la doctrina de una religión no se pueda aplicar la metodología 
> científica para validar su certeza objetiva.
> 
> 
> Fíjate que se tiene una *hipótesis* cuando el modelo no está probado y 
> además necesita ciertos requisitos mínimos para ser considerado un 
> hipótesis científica y es una *teoría científica* (aunque en divulgación 
> se usen mal los términos) cuando el modelo está ampliamente y de forma 
> independiente probado. El decir que la ciencia solo tiene meras teorías 
> es un alago no una descalificación pero faltar a los hechos cuando se 
> intenta reducir su valor con eso para darle más a algo que ni siquiera 
> cumple los requisitos mínimos en su lugar.
> 
> 
> Son teorías científicas la relatividad general (la de la gravedad), la 
> mecánica cuántica, la evolución neodarwinista, etc. Todas ellas 
> ampliamente probadas y de las dos últimas de las citadas con muchísimas 
> aplicaciones prácticas que funcionan
> 
> Una teoría científica es lo más sólido que se se tiene en ciencia.
> 
> 
> Es cierto que al considerar todo lo que interactúa y modifica la 
> realidad de algún modo como "el universo" que puede analizar la ciencia 
> solo ha encontrado materia-energía, espacio-tiempo, 
> estructuras-interacciones.
> 
> Y las estructuras pueden ser tanto en el espacio como en el tiempo 
> (procesos como al evolución o la mente)
> 
> Pero eso también es más que nada por las hipótesis que resulten ser 
> ciertas con sus criterios de verificación, si alguien encontrara otra 
> cosa que cumpliera los requisitos del método se aceptaría.
> 
> Lo que sería inapropiado es eliminar los requisitos del método para 
> concederles valores de certeza equivalentes a afirmaciones de existencia 
> que no cumplen ni esos requisitos mínimos: Vamos ¡el todo vale! Porque 
> si todo vale sin límite alguno...
> 
> 
> Hay todo un universo por descubrir y cualquiera que esté al corriente de 
> los descubrimientos científicos sabe que cada respuesta abre un montón 
> de interrogantes y que hay una infinitud de interrogantes esperándonos y 
> de especulaciones que se hacen para forjar nuevas hipótesis 
> (especulaciones que los medios de comunicación denominan como nuevas 
> "teorías") Una sensación de "Misterio" para la religiosidad cósmica en 
> la clasificación de Einsteina. O si se elige otro supuesto método aunque 
> intente acercarse al "Misterio" no se acercará al mismo si no cumple 
> estos requisitos a menos que se los pueda aplicar
> 
> 
> El tiempo forma parte del universo no es algo externo a él, y no existe 
> un único tiempo universal sino que se necesita de un marco de referencia 
> para medir el tiempo. Por ejemplo cerca de un gran campo gravitatorio o 
> para un objeto que se mueva muy rápido respecto a nosotros el tiempo 
> pasa mucho más lento que para nosotros pero eso es según un marco de 
> referencia. Para esos objetos el tiempo les pasa igual que siempre
> 
> 
> El tiempo forma parte del universo y por tanto no puede sustituirse con 
> el tiempo utilizado para imaginarse su formación el conjunto de 
> espacio-tiempo. Así que el que exista un objeto fuera del tiempo no 
> tiene sentido (si algo no existe el lugar alguno ni ha existido, ni 
> existe ni existirá. Pues eso no es real en modo alguno).
> 
> De todas formas si así fuera y fuera enunciado con sus propiedades 
> evidentemente o sería un indicio de algún modelo o interaccionaria de 
> algún modo con el universo. Si interacciona ya es parte del mismo, si se 
> da a conocer interacciona y por tanto está dentro del ámbito de la 
> ciencia su analisis como ente existente.
> 
> 
> Cuando se hace referencia la mundo objetivo se refiere a todo lo que hay 
> dejando lo imaginado como imaginado (es decir existe un dibujo de Papá 
> Noel con precisión al decirlo -en lugar de decir existe Papa Noel pero 
> en forma de dibujo para darle mayor certeza a la afirmación que la 
> merecida en posteriores razonamientos- o el concepto de Papá Noel en 
> varias mentes, etc pero no el ente en sí de Papá Noel al mismo nivel.) 
> pero sin renuncias a saber nada de lo que pueda "interactuar en el mundo"
> 
> La razón es una capacidad humana puede usarse esta u otra capacidad (por 
> tanto no es argumento apelar a una intuición como fuente como si fuera 
> algo opuesto, lo sería si no se le aplicara a la misma un mínimo de 
> exigencias para aceptar la certeza de lo contenido en la misma) para 
> hacer hipótesis (se necesita mucha imaginación y trabajo y pasión y...) 
> es indiferente lo que no lo es, es que saldrán respaldadas aquellas que 
> sean correctas con la realidad y las que tengan falsedades no.
> 
> 
> En cuanto al lenguaje de la ciencia:
> 
> Las reglas de la lógica se fundamentan en la identidad y la no 
> contradicción como axiomas y postulados para mantener coherente una 
> sintaxis y... pero bueno la identidad y la no contradicción son dos 
> formas de lo mismo, una contradicción es una falsedad, un engaño, una 
> mentira al menos respecto las premisas utilizadas (eso es importante y 
> es lo que se considera verdad para hacer un razonamiento pero las 
> matemáticas y la lógica es el lenguaje de la ciencia esta no tiene 
> verdades solo certezas). La razón nos permite concretar las cosas para 
> ver como se relacionan entre sí y si han contradicciones , para 
> contrastarlo con la realidad y si la contradice (lo que diría que nos 
> hemos equivocado, que no hemos percibido bien la realidad, o que las 
> premisas eran falsas no que la realidad lo fuera) compartir nuestros 
> razonamientos con otras personas para que lo contrasten con lo que saben 
> o de forma más independiente. Evidentemente no podemos renunciar a la 
> razón y no es otra realidad sino una capacidad. Ahora bien, las premisas 
> pueden ser absolutamente falsas y pueden inventarse geometrías o de todo 
> sin que por ello implique daño a la lógica y las matemáticas. Mientras 
> cada conjunto de cosas inventadas esté delimitado por las premisas de 
> las que parte y no confundir el lenguaje y esas invenciones con la 
> realidad que pueda ser expresada. No es lo mismo el lenguaje, lo dicho 
> con ese lenguaje con que además lo dicho sea cierto. Cuantas más cosas 
> puedan ser expresables mediante ese lenguaje con precisión, cuantas más 
> situaciones puedan decirse con él mejor será para decir la situación 
> correcta correspondiente con la realidad cuando sea encontrada sin 
> prejuicio que se puedan decir infinidad de otras sin relación con la 
> realidad. La naturaleza nos ha dotado de estados de ánimo, emociones y 
> sentimientos, además de hambre y demás, unas cosas para motivar nuestra 
> conducta y otras motivan lo que pensamos y por tanto reencauzan la 
> razón, podemos pensar mediante razones que nuestra forma de sentir está 
> equivocados pero lo equivocadas pueden ser las premisas así se renuncia 
> a la razón (solo en parte) para hacer lo que dicta el corazón y ser 
> feliz, puesto que si razonamos mal hemos de ir viviendo mientras 
> aprendemos de la vida. Pero las premisas pueden cambiarse y 
> replantearse. Alguien dice que debemos amar a quien sea pero no nos 
> muestra como se motiva ese amor simplemente lo ordena sin más. De ello 
> se podría concluir que el sentir amor es algo voluntario decidido 
> libremente y conscientemente del que somos responsables sin hacer falta 
> cultivarlo (lo cual sería modificar aquellas cosas que están 
> relacionadas con el mismo como la empatía y empezar a considerar lo que 
> sienten los humanos en sus situaciones) así esa falsa premisa seguiría 
> conclusiones erradas pero lógicamente consecuentes entre sí aunque no 
> con la realidad del funcionamiento de los sentimientos aunque no 
> podríamos cotejarlo por ser nos desconocida, de entrada, (lo dudo que 
> del todo pero si puede ser prejuzgada) llegaríamos a absurdos y 
> tendríamos que concluir que el corazón tiene razones que la razón no 
> entiende. Sin embargo eso implica una aceptación total de las reglas de 
> la lógica, la misma enunciación de la idea y la argumentación de esas 
> otras razones las acepta en todo punto. Es decir el fallo está en 
> premisas que no son tocadas (tal vez por prejuicios fuertemente 
> anclados) una visión mejor y una mejor consciencia permitiría percibir y 
> entender como nos influyen las emociones y como influimos en ellas al 
> hacer cosas y que límites ha de tener esa influencia para no dañarnos, y 
> entonces los razonamientos salen la mar de impecables.
> 
> 
> Se pueden construir edificios matemáticos muy complejos (y se han
> realizado) y elaborados que tienen una coherencia interna mucho mayor
> que cualquier relato de tipo religioso y que no corresponden a algo
> real. La coherencia interna más bien indica el esfuerzo y tiempo
> invertido a algo para que de una apariencia de auténticamente real que a
> que sea un modelo de realidad alguna.
> 
> 
> 
> El método científico no tiene límites en lo natural o lo material sino 
> en lo que interactúa de alguna forma. Se denomina "natural" a la 
> realidad que ha conseguido modelizar y se afirma que hay más realidad. 
> El problema es que esa realidad extra tiene que interactuar de alguna 
> forma o no se sabría de su existencia de la forma como se sabe (si no se 
> tienen pruebas se ha e tener al menos evidencias o indicios). Para 
> evitar que sea analizada con igualdad de criterios se inventa la idea de 
> sobrenatural o espiritual -según- en la que se incluye aquello que se 
> quiere proteger de ese análisis y se afirma a su vez la validez de esas 
> existencias. De esta forma lo afirmado tiene todas las propiedades de 
> algo imaginado sin relación alguna con la
> realidad objetiva y por tanto no analizable de la misma forma pero se le 
> atribuye la misma existencia real alegando que esas características son 
> porque es "espiritual" y afirmando que se conoce de su existencia por 
> otros cauces diferentes en los que no es aplicable metodología 
> científica alguna. La pega es que al saber de su existencia y
> propiedades ya está interactuando con la realidad (si existe) de alguna 
> forma y por tanto dentro del ámbito de la ciencia -y además cargándose 
> la termodinámica-. Y por otro lado está la cuestión de la forma en como 
> se sabe de su existencia y propiedades. De esto puede que la ciencia dé 
> información sobre procesos mentales y cerebrales que de cuenta de lo 
> percibido como otra realidad o lo absoluto como estados de 
> funcionamiento cerebrales sin que haya flujo de información que no
> estuviera antes ahí. Otra salida puede ser la de conceder igualdad de 
> valor epistemológico a afirmaciones obtenidas por distintas vías 
> alegando a la subjetividad y el relativismo de cualquier información, 
> obviando que sí se pueden tener en cuenta criterios de juicio muy 
> fuertes y que esa misma alegación a la relatividad es en sí un criterio 
> autorreferente
> 
> Es decir que al aplicar el método científico cuyo ámbito es todo lo que
> interactúa con el universo ha encontrado pruebas de la existencia de
> espacio/tiempo, materia/energía, interacciones/estructuras. Hay gente
> que quiere que exista una cosa diferente a esas llamésmosla "espiriuosa
> de A" y que encima le otorga unas propiedades que la harían interactuar
> con el universo incluida la obtención de la información para determinar
> las propiedades que se le otorgan y no se quiere que sea algo infalsable
> y aceptable por pura fe sino que se desee que interactúe y meterla
> dentro del ámbito de la ciencia por las razones particulares que sean.
> Entonces lo que hacen puesto que lo único que ha determinado la ciencia
> es la existencia de espacio/tiempo, materia/energía,
> interacciones/estructuras (ya que conforman conjuntos de cosas
> falsables) y de "espiriuosa de A" no se tiene nada se intenta hacer la
> petición de principio que el límite del campo de la ciencia es
> precisamente esas "espacio/tiempo, materia/energía,
> interacciones/estructuras" y "espiriuosa de A" es algo fuera de esas
> cosas negando que el ámbito de la ciencia sea lo que interactúa de alguna
> forma con la realidad. Es cierto que lo que hará de eso en todo caso
> serán modelos no lo que decidamos nosotros que hacer con esos modelos.
> 
> Si alguien intenta proponer una nueva teoría o conjunto de ellas como 
> científicas en sustitución de las que hay o como reforma de las mismas y 
> además ser tan grande la aportación que se estaría ante un cambio de 
> paradigma evidentemente lo ha de hacer respetando los criterios antes 
> indicados sino todo vale. Y eso se consigue mediante mucho pero 
> muchísimo trabajo, conocimiento bien lo que hay, obteniendo pruebas, 
> publicando en revistas con verificación independiente junto con la 
> metodología seguida para obtener las conclusiones etc.  No de formas 
> cómodas para todo
> 
> 
> 
> Shilima khemen
> 
> 
> 
> 



Más información sobre la lista de distribución Escepticos